Boletín Oficial de la Comunión Tradicionalista Carlista de Navarra

martes, 27 de mayo de 2014

"SE REPARTE" DINERO. La partitocracia del Parlamento Europeo a debate.

INFORMACIÓN

MÁS QUE UNA OPINIÓN  se trata de una información de algo que pasará desapercibido a muchos.  Los partidos elegidos para el Parlamento Europeo tienden a perpetuarse en el poder, y no sólo cuando se reparten los instrumentos electorales (TV, las mejores farolas...) sino también cuando se reparten el cuantioso dinero de los contribuyentes. 

Dirán que es natural que lo hagan, que para algo han ganado escaños, y que si no... no pueden vivir. Es decir, es como si los ciudadanos debiesen cobrar y pagarse a sí mismos el voto, y como si los ciudadanos "perdedores" debiesen pagar a los primeros por ganar. Es más, es como si los ciudadanos debieran entregar el dinero a los partidos a los que han votado toda vez que los ciudadanos son políticamente vaguetes.  

Ya, ya, ¿y se pagará el voto a los candidatos perdedores por parte de quienes no han ganado?. ¿Y estos pagarán a sus enemigos políticos por ganar? 

Esto es la partitocracia tan criticada. Lo que no sabemos es quién es antes en el orden ontológico del ser, si los políticos o los ciudadanos. Yo creo que la partitocracia, sin la cual nada se mueve en política. Los partidos son la lucha por el poder y el reparto del poder, no dejan que se ponga en entredicho el que sean imprescindibles, y sustituyen como sistema previo y apriorismo la verdadera representación social. 

No les extrañe a Vds. que el duopolio PP-PSOE se resista a morir y que algunos se endeuden hasta las cejas para las elecciones, aunque en los presentes comicios todos hayan sido más discretitos para no escandalizar en la crisis de un 20'4% (o más) de los españoles en el umbral de la pobreza. Después, si se endeudan demasiado, ya los bancos les perdonarán: ¿no ha ocurrido así en España? Claro que los políticos les devuelven el favor con los rescates a los bancos quebrados en esta crisis. 

Desde luego, más que contrariar al duopolio, las 39 candidaturas le han hecho un gran favor, porque sólo se ha "escapado" una abstención "que volverá" al redil, y se han descolgado votos a UPyD y Podemos para dar brío a un PSOE decadente. El pobre Vox se ha quedado sin voz en la eurocámara. 

Sí, todos somos iguales pero unos más iguales que otros. Pues bien, los pobres del mundo seguiremos diciendo: "NO ES ESTO, NO ES ESTO; Y TANTA DENUNCIA DE TODOS, "PODEMOS" O NO PODEMOS... ¿PARA ESTO?" 

Y, desde luego, ¿es que no ha otra forma para elegir representantes, y que lo sean de verdad?

Ramón de Argonz y de la Urrutia

Tomado de Hispanidad, martes 27-V-2014 nº 4.404

Los partidos españoles con escaño se reparten casi 20 millones de euros

partidos politicos elecciones votos escaños subvenciones
  • Cada partido recibe 32.508,72 euros por escaño y 1,08 euros por voto.
  • Las diez formaciones políticas que han logrado eurodiputado se reparten casi 17 millones de euros.
  • El PP y PSOE, los más afortunados, con 4,9 y 4,3 millones, respectivamente.
  • Podemos, que fue la gran sorpresa de los resultados, obtiene 1,5 millones.
  • Además se reparten 2.075.128,31 € en ayudas por el envío de papeletas a domicilio.
Los partidos políticos que se han presentado a las elecciones al Parlamento Europeo del pasado domingo no sólo se someten a la decisión de los ciudadanos y al reparto de escaños a razón de los votos obtenidos, sino también al reparto de subvenciones. Cada partido recibe 32.508,72 euros por escaño y 1,08 euros por voto, pero las subvenciones sólo sufragan los gastos electorales que se hayan producido.
La Fundación Civio ha hecho las cuentas y según estas el PP también es el ganador, pues, además de 16 escaños, recibe 4.920.451,88 euros. El segundo vencedor en el reparto de las subvenciones es el PSOE, con 14 escaños y 4.339.152,28 euros. Es decir, que el bipartidismoobtiene 30 escaños y más de 9,2 millones de euros de los casi 17 millones de euros(16.977.520,08) que se reparten las diez formaciones políticas que han logrado eurodiputado. Así que los partidos del duopolio político han perdido votos y escaños, pero siguen siendo las formaciones que más subvenciones reciben.
Les sigue Izquierda Plural, con 12 eurodiputados y 1.882.624,80 euros. Por detrás la sorpresa de la última cita electoral, Podemos, la formación de Pablo Iglesias, que se ha convertido en la cuarta más votada. Sus cinco eurodiputados obtenidos le valen algo más de 1,5 millones de euros. Sin embargo, no se llevarán al bolsillo esta cuantía, pues su campaña electoral estaba presupuestada en 110.000 euros y además realizaron un crowdfunding con el que recaudaron 42.500 euros. Una campaña barata que le ha traído unos excelentes resultados en su primera cita con las urnas.
UPyD tiene una subvención de 1,2 millones, gracias a sus cuatro eurodiputados, tres más que en los comicios de 2009. Coalición por Europa (CEU), que agrupa a CiU, Partido Nacionalista Vasco (PNV) y Coalición Canaria (CC), entre otros, obtiene un millón. La Izquierda por el Derecho a Decidir (EPDD) ha logrado erigirse como la séptima fuerza política y por ello recibe744.000 €.
Los tres últimos partidos del ranking de subvenciones son: Ciudadanos (C’s) con 599.740,60 €, Los Pueblos Deciden (LPD) -formada por Bildu y Bloque Nacionalista Galego (BNG)- con383.005,46 € Primavera Europea -integrada por Compromís, Equo, Chunta Aragonesista (CHA)- con 356.383,46 €.
Pero no es el único dinero que reciben las formaciones políticas, pues a estos casi 17 millones de euros, hay que sumar las ayudas por el envío de papeletas a domicilio. Estas van desde 0,16 euros por elector en los partidos que consiguen más del 15% de los votos a los 0,02 euros para los que ganan entre el 1% y el 3% del total de votos.
PP y PSOE han sido las únicas formaciones que han logrado más del 15% de los votos, con un 26,06% y un 23% respectivamente. Por ello recibirán unas ayudas por el envío de papeletas a domicilio de 787.272,30 € y de 694.264,36 € en cada caso. Para los que han conseguido más del 6% de los votos, se abonan 0,11 euros por elector, de tal manera que los afortunados son:Izquierda Plural (207.088,73 euros), Podemos (165.898,43 €) y UPyD (135.003,93 €).
Los que obtengan como mínimo un 3% de los votos reciben 0,03 €/elector. En este caso se encuentran: CEU (30.488,14 €), EPDD (22.332,42 €) y C’s (17.992,22 €). Por último, los que obtienen entre el 1% y el 3% de los votos ganan 0,02 €/elector: LPD (7.660,11 €)  y Primavera Europea (7.127,67 €). Así, las ayudas por envío de papeletas a domicilio ascienden a un total de 2.075.128,31 €.
Hay que tener en cuenta que hay 29,34 millones previstos en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para subvencionar los gastos electorales de los partidos, a los que se suman otros 82 millones de su funcionamiento ordinario y otros 2,7 millones de gastos de seguridad. En total, 114,04 millones, con lo que ser un partido político es una auténtica golosina a la caza de muchos.
Cristina Martín

ABORTO CERO. ROSARIO POR LA VIDA EN ANSOÁIN-PAMPLONA

AGENDA
Los amigos de ALERTA NAVARRA nos comunican este Acto, lo que transmitimos. Acudiremos con mucho gusto. 

30 mayo: ROSARIO por la VIDA

by blogalertanavarra
El próximo viernes 30 de mayo, último viernes de mes, tendrá lugar el ROSARIO por la VIDA enfrente de la Clínica Ansoáin, la primera clínica de abortos de Navarra.
La Clínica Ansoain lleva más de dos años y medio funcionando. En sólo el 2013 se han realizado 790 abortos detrás de sus puertas, según sus datos (Ver noticia aquí).
Desde Alerta Navarra queremos que la respuesta de todos los provida navarros sea la de oposición al aborto, porque el aborto no es salud, es un trauma para la mujer y es un niño muerto. Es importante que acudamos frente al abortorio, y que transmitamos esta iniciativa a todas las personas que conozcamos.
Somos la voz de los que no tienen voz.
Os esperamos el viernes 30 de mayo enAnsoáin, C/ Berriobide, 40 (Navarra), a las20:00h.

¡ABORTO NO!

blogalertanavarra | mayo 27, 2014 en 13:43 | Etiquetas: AbortoCatólicosNavarraRosario por la Vida | Categorías: Uncategorized | URL: http://wp.me/p1uYbD-oD

domingo, 25 de mayo de 2014

RESULTADOS ELECTORALES DE IMPULSO SOCIAL

NOTA

Esta redacción ha tenido noticia de los resultados electorales.

En Navarra 


IMPULSO SOCIAL7180.33 %
En España: 
IMPULSO SOCIAL0177740.11 %
Reconocemos que los resultados no han sido buenos. La organización de la coalición (PFyV. AES, CTC) se ha esmerado para dar lo mejor de sí, y de hacer un generoso y desinteresado servicio a todos los españoles. Sus miembros siguen convencidos de la bondad de su proyecto y de la necesidad de que todos los españoles lo puedan conocer. 

Esta coalición es joven, pues tiene 3 meses de vida. Ha nacido para las presentes elecciones europeas. Sabemos que muchos no la conocían ni conocen. Sabemos que los medios de comunicación le han hecho el vacío, salvo algunos beneméritos medios digitales como Hispanidad, Infocatólica, Minuto Digital, y Navarra Confidencial.... Por eso, ni perdemos la esperanza ni tampoco la ilusión, lo que no es de ilusos ni de desesperados. Es de personas convencidas y que se toman la política como algo cotidiano y como una virtud, concretamente como la mejor virtud social. 

Desde esta Redacción damos las gracias a todos los votantes a IMPULSO SOCIAL en Navarra, que han sido porcentualmente los más numerosos de España dentro de nuestra Coalición IMPULSO SOCIAL. Muchas gracias de nuevo, y sepan Vds. que no nos arrepentimos de nuestro esfuerzo -que en última instancia por Dios va-, que lo volveríamos a hacer aunque mejorando mucho los procedimientos, y que nos tienen siempre a su disposición.

Conocemos casos de personas muy afectas a lo que significa IMPULSO SOCIAL que, por voto útil, han elegido otra candidatura, que precisamente tampoco ha tenido escaño. Sentimos decirles que su voto ha sido inútil, y que han perdido la gran ocasión de votar con gusto, y de apoyar a sus verdaderos amigos, y a aquellos que desean ser los mejores servidores del bien común. Los mandamases miran con lupa todo aquello que se escapa de su control, y desde este punto de vista ojalá IMPULSO SOCIAL hubiera crecido en número de votos. Con los casi 20.000 votos alcanzados creo que dichos mandamases comenzarán a mirar con mucho respeto a IMPULSO SOCIAL como inicio de desbloqueo del voto en favor de los Principios no Negociables y el desbloqueo del mal llamado voto útil o voto cautivo si se le asocia al PP y sus derivados. 

Perdonen nuestros votantes los defectos que hayan podido observar en nuestra campaña, que intentaremos corregir, y estén seguros que los contenidos de la coalición IMPULSO SOCIAL siguen en pie, aumentados orgánicamente para Navarra y el resto de España, en el programa de la Comunión Tradicionalista Carlista por lo que a nosotros respecta, donde se recogen expresamente las aspiraciones de la presencia de la religión católica en las leyes e instituciones -nada sin Dios-, los Fueros de Navarra frente a su adulteración conservadora y el nacionalismo, el más sociedad y menos Estado, y la defensa del verdadero sentir monárquico de gran parte  los navarros.

La Redacción
Pamplona-Iruña 26-V-2014

CONCENTRACIÓN MENSUAL, "ABORTO NO"

ACTOS

A las 8 horas de la tarde, mientras se cerraban los colegios electorales y se recontaban los votos de las elecciones al Parlamento europeo, en las que la Comunión Tradicionalista Carlista ha participado en coalición electoral con PFyV y AES, los carlistas se han manifestado como todos los meses enfrente del Parlamento de Navarra con el lema: "ABORTO NO. Dios ama al embrión". Bien claro y sin excepciones ni supuestos

Cuatro viandantes se han sentido por aludidos y han querido molestar (con un escupitajo y dos declaradas súper absurdas de: ¡fascistas!) a los porteadores de la pancarta, lo que indica que los ciudadanos la leen y les hace mella en sus conciencias, pues se coloca delante de toda la ciudadanía  ante el Parlamento de Navarra como testimonio de lo que pensamos en este gravísimo tema. No arrancarán la vida en vano, no.




Tranquilo... que la pancarta es esta:



A pesar de no obtener ningún escaño para el Parlamento Europeo en estas elecciones, nosotros vamos a seguir trabajando como siempre. La defensa política de la vida de los concebidos y aún no nacidos entre los 54 eurodiputados estará ausente o será muy sesgada, pues los cargos se deben a sus partidos: no hay listas abiertas. Creemos que esta ausencia y sesgo es fruto de un sistema podrido, que produce cada vez mayores males y el retraimiento de muchos buenos. 

Claro que en estas elecciones sólo han votado el 54%. Menos mal, porque España sería un horrible quebradero de cabeza si toda ella llevase a Bruselas  a los partidos políticos que han sido elegidos. 

Sabemos que son muchísimos los españoles los que están por la vida en todos y cualquier caso. Pos eso, preguntaré dónde están. 

Ramón de Argonz y de la Urrutia
Pamplona, 25-V-2014


sábado, 24 de mayo de 2014

EL CIERRE DE CAMPAÑA DE AYER en PAMPLONA. VOTA IMPULSO SOCIAL

CRÓNICA DE UN ACTO ELECTORAL

     COMO RECREACIÓN CULTURAL de un acontecimiento político de gran interés en Pamplona, ofrecemos la CRÓNICA del acto que IMPULSO SOCIAL acaba de celebrar en el Hotel Tres Reyes de dicha ciudad del viejo Reino el día 23 de mayo . 

     En la mesa participaron Adolfo Alústiza (candidato), Pedro Sáez Martínez de Ubago, y Javier Garisoain (candidato). Además de estos dos candidatos, participaron con oradores José Fermín Garralda Arizcun (candidato) y Jorge Ruiz, organizador de la propaganda de IMPULSO SOCIAL.

Vista parcial del Salón Roncesvalles. Foto:JFG2014
     A las ágiles palabras del presentador Alústiza, le siguió la intervención de Garralda -que reproducimos al final-. 

Garralda explicó qué Europa quieren imponer algunos y cuál es
la que desea IMPULSO SOCIAL. Foto:TA2014
     Garralda destacó cuál es el programa básico de IMPULSO SOCIAL en la actual situación de emergencia, cuál es la Europa que se está imponiendo y cuál es la que defiende la coalición electoral IMPULSO SOCIAL, y su deseo de que -como hacen otros países- España recupere su personalidad y competencias delegadas en las actuales instituciones de la UE. 
     Además de la defensa de la vida humana desde la concepción, el matrimonio como Dios manda, la familia, el derecho inalienable de los padres en la educación de sus hijos, realidades tan queridas en muchos países de Europa, destacó la herencia cristiana -y concretamente católica- de Europa, y su deseo -desde su propia conciencia- de que Dios esté realmente presente -y como Él quiere- en las instituciones internacionales de Europa.

     Jorge Ruiz, organizador de la propaganda de IMPULSO SOCIAL dijo básicamente lo siguiente.
     A pesar de los pocos medios con los que hemos contado y el silencio mediático del sistema, hemos llegado a miles de ciudadanos. barrio a barrio, pueblo a pueblo, en los comercios, en las plazas y en las calles de Navarra y la gente ha visto en nosotros un soplo de aire fresco, una verdadera voluntad de regeneración política.

Jorge Ruiz desarrolla las labores realizadas de propaganda.
Foto:TA2014
     No importa el nº de votos que saquemos. 200 votos a Impulso Social tienen un valor infinitamente superior a los millones de votos del resto de partidos, porque son votos militantes, comprometidos, son votos en conciencia.
     Pase lo que pase, si sacamos mucho votos porque nos animará, y si sacamos pocos porque nos estimulará a trabajar más y mejor, este próximo lunes retomamos nuestra campaña, día a día, en defensa de la Familia, de la Vida, de las Raíces Cristianas y del Bien Común.
     Creo que IMPULSO SOCIAL ha hecho muy buen trabajo, que tenemos el ánimo de continuarlo en adelante, y que ofrecemos a los que el domingo tendrán ocasión de votar IMPULSO SOCIAL. Creo que serán muchísimos los que voten  IMPULSO SOCIAL. 


Vista parcial de la sala. Foto:JFG2014
    Javier Garisoain, nº 2 de la lista electoral de IMPULSO SOCIAL, mostró lo mucho que se ha trabajado en esta campaña, lo bien que se ha hecho, y el esfuerzo de mucha gente que desde su vida ordinaria, tomándose en serio sus responsabilidades cívicas, sin recibir sueldo o salario alguno, sin hacer caso a la acepción de personas, ha dado lo mejor de sí misma. 
     Analizó la originalidad de IMPULSO SOCIAL en los medios políticos, su afirmación de los derechos inviolables de la personas y la sociedad frente a la partitocracia y la actual manipulación, los pros y contras de  esta joven coalición IMPULSO SOCIAL
      Cuando los padres de familia, los profesionales, los maestros y empresarios se meten en política lo hacen en conciencia, con sacrificio, sin recibir nada a cambio, como parte de sus obligaciones ante Dios y sus conciudadanos. 
     Sea cualquier sean los resultados electorales del domingo -dijo Javier Garisoain-, los que así trabajan estarán siempre satisfechos, con impulso para continuar con alegría y entrega, lo que es una gran esperanza en la sociedad. Ya los hay en la partitocracia y oligarquías de poder que están preocupados porque con pocos o con muchos votos -más bien será con muchos para IMPULSO SOCIAL- es la sociedad la que se espabila y se reafirma frente a tanto embaucador que hay, tanto poderoso que quiere controlar todo, tanto partitócrata que vive de la política pero no para los ciudadanos, tanto ideólogo que utiliza e incluso manipula las herramientas de control e influencia que encuentra a cada paso. 
     El voto de la afirmación, el voto de la esperanza, el voto de una sana política en una sociedad harta de políticos partitocráticos es IMPULSO SOCIAL.

Javier Garisoian, candidato nº 2, explica las esperanzas de IMPULSO SOCIAL
Foto:TA2014
     El presentador Adolfo Alústiza incidió en que IMPULSO SOCIAL es una coalición de sectores -partidos- políticos que han llegado a un acuerdo de mínimos en estas elecciones que revisten una extrema URGENCIA. Cada partido coaligado tiene más soluciones que las propuestas por IMPULSO SOCIAL, pero la extrema gravedad del momento les ha hecho incidir en lo mucho que les une con el objeto de buscar voz social -y voz sana, clara y fuerte- en el Parlamento europeo. 

Adolfo Alústiza participa en el turno de preguntas, Foto:TA2014
     
Al final hubo un coloquio y turno de preguntas, con la participación de los asistentes.
     Con el buen sabor de boca de quienes han dado algo o mucho de sí, cada uno en la medida de sus fuerzas en esta campaña de IMPULSO SOCIAL, se llamó a todos para votar IMPULSO SOCIAL en las elecciones del domingo y para seguir en adelante. 



CIERRE DE LA CAMPAÑA ELECTORAL DE IMPULSO SOCIAL EN PAMPLONA.
Hotel Tres Reyes, viernes, 23 de mayo de 2014*

José Fermín Garralda Arizcun
Candidato de Impulso Social

MUCHAS GRACIAS quiero daros por estar aquí. Me alegro mucho que los boicoteadores jurrus y proetarras del acto de IMPULSO SOCIAL celebrado en las escuelas de San Francisco del día 9 –hace exactamente 15 días-, se hayan abstenido de sus  violentas visitas.
A pesar del desagradable del boicot y violencia que sufrimos el pasado día 9, ningún partido político ha tenido la delicadeza de solidarizarse con IMPULSO SOCIAL. Luego hablarán a bocas llenas de solidaridad. Tampoco lo ha hecho la delegada del Gobierno o el llamado Defensor del Pueblo. Incluso Diario de Navarra, a pesar de llamarse prensa informativa, ha guardado un más que indecente silencio sobre dichos sucesos.

¿QUÉ DEFENDEMOS?
Estamos en situaciones de EMERGENCIA, en situación límite. Una situación que va desde la persecución religiosa –más o menos declarada- a la religión católica hasta la ruina material y el infanticidio.
La candidatura IMPULSO SOCIAL es la única, la única que defiende la vida, el matrimonio como dios manda, la familia, la libertad educativa, el reconocimiento de las raíces y frutos cristianos de Europa. Es la única que defiende la necesidad de recuperar la capacidad de decisión de España sobre sí misma, y el bien común de los pueblos del viejo continente.
Hay un partido que también defiende mucho de esto, pero se dice de izquierdas y  “aparca” a España,  por lo que ha decidido ir por libre. Pues se equivoca, porque la unión hace la fuerza en la actual situación de TOTAL EMERGENCIA.
EMERGENCIA –digo- porque hoy existe una agresión abierta por muchos políticos, lobbys, grupos de presión y personas que están en las instituciones europeas, en su afán de actuar y orientar a los españoles y otros en contra de lo más sagrado como es la vida humana, en contra del ámbito de decisión de los españoles, en contra lo más conveniente como es la propia supervivencia, y más en tiempos de una tremenda crisis económica.
La candidatura IMPULSO SOCIAL es la única, la única que es eurocrítica y eurodecepcionada. Por eso, decimos “sí” a la Europa del derecho natural universal y de las raíces cristianas, y no a la Europa que están fabricando. Un Derecho natural tan unido a  nuestra tradición e idiosincrasia, y que sólo puede ser respetado, asegurado y sobreelevado en la religión cristiana. No, no queremos que Turquía entre en la UE, porque además es asiática.

Vista parcial del salón Roncesvalles. Foto:JFG2014
NUESTRA POSTURA ANTE EUROPA.
ENTENDEMOS   que Europa es un continente lleno de vida, intenso y a veces muy tenso, con muchas grandes patrias que tienen que llevarse bien y ser solidarias, sin exclusiones. Abarca desde Portugal hasta el Este. Ya en el tratado de Roma de 1958 cada uno de los seis países que lo firmaron quiso potenciar sus relaciones amistosas, e inició una protección arancelaria, una solidaridad hacia terceros países, y creó la PAC de 1962 para que no faltasen alimentos. Hoy extendemos esta protección con otras palabras: frente al dumping, a los países de economía agresiva, al pirateo, a la competencia desleal, a los duopolios y oligopolios. Pero de repente, ya antes del Tratado de Maastrique de  1992, se nos dio gato por liebre, pues esa Europa de la cooperación y del Mercado Común nos la cambiaron por una macrocefalia institucional, y sobre todo por un proyecto político e ideológico. Seguramente lo recordáis  con viveza.
IMPULSO SOCIAL ENTIENDE que la UE ha convertido a Europa en una realidad muy compleja. Ante una Europa de dos velocidades –hoy tres o cuatro-, el Tratado de Amsterdan de 1997 abordó la cuestión bajo la fórmula de la “cooperación reforzada” que introduce una gran complejidad, pues hace necesario convivir: integración, cooperación, cooperación reforzada, niveles distintos de desarrollo estatal y regional, intereses comunitarios y estatales y un largo etcétera. (Corriente Córdoba, J. A., “Diario de Navarra”, DdN, viernes 21-V-1999).
IMPULSO SOCIAL CONSIDERA que la UE es  fruto de la configuración liberal-socialista de los Estados miembros. Es posesiva y se presenta como un absoluto y hasta se mitifica como una huida hacia adelante de quien no sabe resolver sus propios problemas. Ante la crisis, ¿más Europa? En tal caso, ¿qué Europa? Incluso la UE a veces es excluyente de los restantes europeos. Por ejemplo, hace poco la UE amenazó a Suiza –que no está en la UE- con bloquear fondos en I+D para Erasmus, por ejercer la Confederación Helvética sus derechos de una forma que no gustaron a Bruselas (DdN, 11-II-2014).
IMPULSO SOCIAL CREE en el Mercado común, pero no cree en la Europa de los mercaderes, ni en el Estado común, máxime si se trata de un Estado común de mercaderes, ideólogos, de poder,  y, en resumidas cuentas, de una eurocasta.
¿Qué decir de los cargos y parlamentarios? Pues que tienen muchos privilegios, que quedan fácilmente manejados por oligarquías empresariales y financieras, y que explotan a países empobrecidos.
España ha realizado cesiones indebidas como país:
Desde Andalucía, un candidatos de IMPULSO SOCIAL preguntó: ¿Cómo es posible que la UE pague por no cultivar?
¿Cómo obligan a tirar el 60-40% de caballa que se captura en los caladeros de Andalucía?
¿Cómo es posible el despilfarro de alimentos?
¿Cómo se nos limitan la industria, ganadería, pesca, energía?
Nosotros añadimos: ¿Cómo es posible que diez años después de su creación, el euro tenga un sabor amargo? No, esto no es sólo es por la crisis. Desde la llegada del euro en España, entre el 2002 y 2011 el pan subió un 34%, los huevos un 38%, la leche un 24%, la fruta un 45%, las legumbres y hortalizas un 37% y la carne de vacuno un 43%, los muebles un 31%, la electricidad un 56%, los carburantes un 82%. Sin embargo, el salario ha subido tan sólo un 13,9 (fuente social, lo que se lee, “La Voz de Irache”, nº 121, 2012, pág. 10). Sumemos a esto que el esfuerzo fiscal en España –no hablo del volumen de los impuestos- es de los más altos de Europa, y que los servicios nunca han sido equivalentes.

QUE ESPAÑA RECUPERE COMPETENCIAS CEDIDAS.
Desde IMPULSO SOCIAL QUEREMOS que los españoles recuperen la jurisdicción sobre ellos mismos, porque la UE favorece a la eurocasta, la falta de representatividad, la burocracia (según el británico Nigel Farage, “Cambio 16”, nº 1748, 6-VI-2005, p. 14-15), y la excesiva reglamentación. Esto último de reglamentar tanto, no nos va a los españoles pues, no en vano, España es el cuarto país de la UE más expedientado por Bruselas después de Italia, Grecia y Bélgica (DdN, lunes 3-VI-2013)
¿Tendremos que buscar siempre unos aliados que no tenemos para defender nuestros intereses, mientras se nos hace perder las señas identitarias?
Por otra parte, se han creado tres sedes -Bruselas, Estrasburgo y Luxemburgo, se han  originado 139 delegaciones, y los europarlamentarios se cuidan sin punto de comparación con los ciudadanos. Las malas lenguas dirán que como auténticos sátrapas.
Pues bien, nosotros NO QUEREMOS un Estado europeo, ni un Estado de Estados, ni que el 75% de la legislación proceda de Bruselas, ni tanta reglamentación.
Nosotros QUEREMOS una administración austera y eficaz. QUEREMOS la aplicación del principio clásico de subsidiariedad, y no tergiversarlo como hace el Tratado de Maastrique. Ya don Álvaro D’Ors dijo que Navarra podía aportar al resto de Europa el ejemplo de los verdaderos Fueros, pero desde luego no su negación –en cuanto sin Dios, centralista,  estatista y partitocrática- que es a donde hoy día hemos caído en Navarra. Desde luego, lo que QUEREMOS es cuidar eficazmente nuestra tierra y a nuestras gentes.

Por eso pedimos tu voto.

LA HERENCIA Y FIDELIDAD CRISTIANA
El cristianismo, que formó la Cristiandad en Europa, sigue dando UNIDAD Y SENTIDO a los países de Europa. Claro que en España la religión católica tiene una singular proyección, mayor que países como Francia.
Ahora bien, tras la ruptura de la Cristiandad en el s. XVI, tampoco la Europa actual tiene relación con la Europa de los fundadores del MEC en 1958, como Monnet, De Gasperi, Adenauer y Schuman. De Gasperi y Schuman están en proceso de beatificación y Monnet era respetuoso con las ideas religiosas. Adenauer afirmó que “es ridículo ocuparse de la civilización europea sin reconocer la centralidad del cristianismo”. Para ellos, el cristianismo debía constituir la base de la sociedad y cultura en Europa (Rev. Misión nº 15, p. 12-13). ¿Qué pensarían ellos cuando la pretendida Constitución europea del 2002 ignoró las raíces, tronco y frutos cristianos de Europa? Afortunadamente aquello no salió.
En IMPULSO SOCIAL QUEREMOS tener muy en cuenta las raíces, tronco y frutos verdaderamente cristianos de Europa.
Este tronco tiene un PESO ESPECÍFICO mucho mayor que ese respetable 30% de europeos de la UE representados en Bruselas.
Sobre todo este tronco tiene mucho más PESO ESPECÍFICO mucho mayor que los partidos que callan las raíces cristianas de Europa, y que de entrada impiden que hasta dicho 30% se plantee una política coherente con tales raíces.
Por eso, la Europa reconocida por IMPULSO SOCIAL no es la Europa de los mercaderes aunque exista mercado, ni es la Europa de los ideológos de la eurocasta, ni de los sectores neopaganos de presión,  sino la Europa de las catedrales, las universidades y escuelas, la investigación, el desarrollo e innovación, el campo y las fábricas, los pueblos y la ciudad, la familia y si numerosa mejor en esta europa sobreenvejecida, la Europa de la vida, de la vida cotidiana sana, el día a día, lo que es el IMPULSO SOCIAL.

Por eso pedimos tu voto.

Nosotros creemos que los acuerdos en Europa son acuerdos internacionales y que en ellos no se debiera callar el dulce nombre y los derechos de Dios redentor (Pío XI, Quas primas, nº 13).

Garralda reclama el respeto a las raíces, tronco y frutos de la Europa cristiana,
lejos de las diferentes formas de laicismo que se presentan. Foto:TA2014
QUE SE RESPETE LA VIDA Y LA MORAL
IMPULSO SOCIAL es casi el único partido pro vida. QUEREMOS que se modifique el art. 15 de la Constitución española de 1978, para que todos tengan derecho, en el papel y en la realidad, a la vida en todas sus etapas desde la concepción hasta la muerte natural.
¿Por qué el movimiento internacional por la vida ha invitado al candidato nº 1 de IMPULSO SOCIAL en su reunión internacional de París? No han invitado a Vox, al PP, a Ciudadans….La respuesta es clara: es porque en España, IMPULSO SOCIAL es un partido verdaderamente pro vida: no es ni Vox, ni el abortero PP… Por compararnos con otros, Víctor Orbam en Hungría es el único presidente que ha incluido el derecho a la vida de todos, sin exclusiones, en la Constitución húngara.
Alguien de IMPULSO SOCIAL ha dicho que la mujer con barbas de eurovisión viene a ser una metáfora de lo que hoy es Europa. Y la mujer con barbas lógicamente no nos gusta. No queremos esta herencia cultural para nuestros hijos. No es algo cómico, sino que nos parece dramático y hasta un desafío a la naturaleza y al Creador. Los de IMPULSO SOCIAL somos los únicos que lo decimos.
En IMPULSO SOCIAL sabemos qué sociedad expresamos y defendemos, sabemos qué forma de Europa queremos, sabemos por que España debe recuperar facultades que nunca debió entregar. Para que Europa reconozca sus raíces, tronco y frutos cristianos, la vida humana desde la concepción, el matrimonio como Dios manda y la familia, TE PIDO EL VOTO, EN ESTOS MOMENTOS DE MÁXIMA URGENCIA, PARA IMPULSO SOCIAL.

SÍ, TE PIDO EL VOTO PARA IMPULSO SOCIAL. Muchas gracias, y por el mandato imperativo nos obligamos a no defraudarte.

José Fermín Garralda Arizcun
Candidato de Impulso Social


*No se expuso todo lo recogido en estas líneas por necesidad de abreviar

jueves, 22 de mayo de 2014

CIERRE DE LA CAMPAÑA ELECTORAL de IMPULSO SOCIAL en PAMPLONA

AGENDA ELECTORAL

ImpulsoSocial

Cierre de la campaña electoral en Pamplona
con la participación de
Javier Garisoain
Viernes 23 de mayo, 20:00 horas
Hotel Tres Reyes
Salón Roncesvalles
C/ Jardines de la Taconera, s/n


                                       Juntos. Por el Bien Común





MENSAJE FINAL. Fin de Campaña. IMPULSO SOCIAL. Dos vídeos

INFORMACIÓN ELECTORAL

Mensaje final de campaña de Impulso Social. 
Compártelo y ofrece la posibilidad de votar libre e informado, respondiendo a tus principios y convicciones más profundas. 
El tema es muy serio como para dejarlo a la frivolidad del inconsciente.


Fin de campaña - Video corto (1:15) 

Fin de campaña - Video largo (3:01)



miércoles, 21 de mayo de 2014

VOTA LIBRE: INFORMADO Y EN CONCIENCIA. POR IMPULSO SOCIAL

INFORMACIÓN ELECTORAL

yoestoy

Vota libre, es decir vota informado y en conciencia: Manifiesto y Programa de Impulso Social
http://aesdistribucion.blogspot.com/2014/05/vota-libre-es-decir-vota-informado-y-en.html

Cuando llega el momento conviene recordar que organización al servicio del Bien Común se puede apoyar este 25 de mayo, por eso transcribimos el manifiesto y el programa de la Coalición Impulso Social, y quien va a mantener ambos en el Europarlamento, porque tan importante como las ideas son las personas que las defienden

En el manifiesto se expone la razón de ser de Impulso Social.

Si al leerlo se ha sentido identificado con el proyecto puede que desee mostrar su apoyo suscribiéndolo en 


En el programa electoral se exponen las ideas clave a desarrollar para cambiar el proyecto europeo y tranformar la eurocracia de la casta política en la Europa del Trabajo, de los Valores, de los Estados Soberanos, de la Vida y de las Personas.

Las personas que puede elegir para que le representan son españoles normales, ajenos a la casta partitocrática que se ha apoderado del servicio político y lo ha degenerado: Conócelas


Manifiesto de la Coalición PFyV, CTC, y AES en relación con las Elecciones Europeas


Nosotros, por deber y responsabilidad, ante la llamada a la unidad que nos hacen muchos españoles, en unos momentos críticos para España y Europa, cuando parte de nuestro futuro depende de una Europa depredadora de nuestra soberanía, cuando se ignoran y menosprecian los Valores, basados en las raíces cristianas que alumbraron la Unión Europea, hemos decidido comparecer conjuntamente a las próximas elecciones europeas dando vida a la coalición.
La Coalición nace para defender en el seno de la UE, en el Parlamento Europeo, Principios que nos son comunes, que surgen del orden natural, moral objetiva y de la historia y la cultura Europea. Principios que, por su propia naturaleza, superan el estrecho marco de las adscripciones ideológicas usuales y por ello dan a esta coalición un carácter transversal.

La Coalición estará en las instituciones europeas para defender la VIDA, desde su concepción hasta su fin natural; para defender la dignidad y los derechos del embrión como ser humano que es.

La Coalición llevará a las Instituciones la voz de la FAMILIA, elemento básico en la sostenibilidad de la sociedad, basada en el matrimonio entre un hombre y una mujer, para la que pedirá políticas de promoción, ayuda y protección. La FAMILIA es, al mismo tiempo, el lugar por excelencia en el que los padres, ajenos a cualquier injerencia del Estado, ejercen su obligación de educar a sus hijos.

La Coalición considera que el derecho de los padres a EDUCAR EN LIBERTAD a sus hijos es inalienable. Derecho del que no pueden ser privados por la actuación intervencionista del Estado o de la Unión Europea en el ánimo de conseguir un adoctrinamiento de nuestros menores.

La Coalición entiende que es necesario replantear el futuro de una Europa cuya única vocación hoy es constituirse en un ente supranacional burocrático y oligárquico, dominado por la casta eurocrática -lógica correspondencia con las castas políticas nacionales-, anteponiendo los intereses de las élites y las multinacionales a los de las personas, buscando una uniformidad social y económica imposible. Propugnamos sustituir el actual modelo por otro cooperativo asentado en la soberanía de los Estados que la integran.

La Coalición juzga indispensable terminar con la políticas que favorecen la especulación y promover la defensa de los intereses de nuestro sector primario e industrial, condicionado en su expansión y desarrollo por la actual normativa comunitaria, la corrección de las políticas que conllevan al incremento de las diferencias Norte-Sur con la creación de un binomio injusto y lesivo de industria y servicio, de producción y consumo.

Entendemos, asumimos y reclamamos que el BIEN COMÚN, y por ello la JUSTICIA SOCIAL, sean los principios de gobierno que rijan la Unión Europea. Pero son los Estados, que deben recuperar soberanía política y económica, a quienes corresponde promover las medidas más eficaces y necesarias, en función de su realidad, sin imposiciones supranacionales, para cumplir con su obligación de gobernar en favor del Bien Común, que es el de sus ciudadanos, lo que implica la búsqueda de la justicia social que por definición es distributiva, la transparencia en la gestión, la lucha contra la corrupción, incluyendo el respeto al compromiso no firmado entre gobernantes y gobernados con el que se concurre a las elecciones, garantizando y haciendo real el derecho al trabajo, la vivienda, la sanidad y la educación. Promoviendo, por ello, los principios de solidaridad y subsidiariedad; consiguiendo así la cohesión y la igualdad de oportunidades entre las personas de los diversos Estados participes de la Unión Europea.

Queremos, en definitiva, una Europa construida desde estos Valores y Principios irrenunciables, base de un proyecto político común. Por ello os necesitamos y para ello os convocamos en esta Coalición.

Programa de Impulso Social
Demos un Impulso a la Europa del Trabajo, de los Valores, de los Estados Soberanos, de la Vida y de las Personas.
La Unión Europea es para los españoles, como para la mayor parte de los europeos, un ente abstracto, extraño y lejano construido de espaladas a los ciudadanos y sobre la base de un grave déficit democrático, convertido en torva imagen del recaudador de impuestos, sin alma y sin identidad. 

La Unión Europea es, hoy por hoy, la bandera con la que se quiere cubrir un entramado político burocrático al servicio de los mercados y las oligarquías financieras, dependiente de los intereses de los lobbys, regentado por la misma casta política que ocupa el poder en todas y cada una de las naciones de Europa.

El modelo actual de Unión Europea defendido por las tres corrientes políticas que la sustentan, la liberal, la popular (a la que pertenece el Partido Popular) y la socialdemócrata (a la que pertenece el PSOE), al que se suman los nuevos grupos políticos que aspiran a recoger el desencanto (Movimiento Ciudadano y UPyD), es aquel que como respuesta a la situación de crisis en que vivimos anuncia que, para salir de la misma, solo cabe “Más Europa”. Y ese fortalecimiento de Europa, al que tantas veces se ha referido el actual presidente del gobierno español, supone ampliar los poderes de la casta eurocrática que está dando alas a un modelo antisocial que busca, para beneficio de los mercados financieros, destruir, alegando una falsa inviabilidad, el Estado del Bienestar y vulnerando los derechos de las personas a través de los recortes sociales. Es la Europa cuyo horizonte social se dibuja con el aplauso a los brotes verdes macroeconómicos que anuncian el fin de la recesión o la crisis, pero que a la vez hará a los ciudadanos más pobres y menos libres, más número y menos persona. La Europa del empleo precario y salarios bajos. La Europa de la desigualdad social. La Europa que ya no crea riqueza justamente distribuida sino pobreza; la que está dejando un reguero de víctimas invisibles de la crisis como la generación perdida de jóvenes españoles que en número superior al 50% parecen condenados a no encontrar empleo o vivir durante una década en la precariedad.

Hoy la Unión Europea es un espacio para el desencanto y el descontento de las personas y para la euforia de las oligarquías y la casta política. De ahí que, pese a la abstención como vía para la protesta, asumida e impulsada como mal menor por la Eurocracia, hayan surgido en la mayor parte de los estados miembros movimientos sociales, auténticamente alternativos, auténticamente emergentes, ajenos a la creación de marcas blancas por parte de la casta, que han dado impulso y hecho realidad el movimiento que apuesta por una visión distinta de una Europa que, para ser fiel a sí misma, debe, como eje y motor de toda su construcción, de su acción sociopolítica, respetar sus raíces cristianas, edificarse desde la persona y la familia, célula base de la sociedad, y hacer realidad la aspiración a la justicia social.

Ese movimiento, calificado como euroescéptico, es en realidad el único verdaderamente fiel al principio fundacional de la Unión Europea, en base al Tratado de Roma de 1957. Un movimiento que lucha por un “Mercado Común” frente a los que pretenden un “Estado Común”. Un movimiento que defiende: la justicia social, la cohesión y solidaridad entre los Estados miembros, la protección del mercado común europeo, la economía de mercado a partir del principio de la subsidiaridad, los derechos sociales de los trabajadores (para que no caigan en la precariedad ni en la miseria) y la protección de la vida y la familia.

Es el momento de superar una Europa burocrática y sin rostro, de abrir una nueva etapa en la construcción europea que refleje una Europa de muchos rostros. Una Europa que debe reconocer la identidad de los diversos estados que la integran. Una nueva Unión que exprese la riqueza y la diversidad de los estados que la conforman y la capacidad de cada uno de ellos para administrar sus recursos en aras de la defensa de sus intereses propios.

Impulso Social nace con la voluntad de llevar a Europa una nueva voz, una nueva ilusión. Nos proponemos hacer realidad el principio fundacional de Europa, un espacio para un mercado económico común que nos proteja frente al acoso de otras regiones del mundo.

Impulso Social quiere ser la voz en España de los que quieren otra Europa, de los que trabajan por la sociedad y para la sociedad; el primer aliento para impulsar un nuevo modo de estar y hacer política por las personas y para las personas, al servicio del Bien Común, anteponiendo la soberanía de cada Estado y los derechos sociales a los privilegios de la Eurocracia.

La Europa de los mercaderes que, hoy por hoy, es la Unión Europea, que ha vuelto la espalda a su identidad, que parece renunciar al mantenimiento de lo que han sido las bases morales de la civilización occidental y cristiana, es sólo una superestructura diseñada para ir diluyendo la soberanía política y económica de los estados que la componen. Hoy, pese al fracaso rotundo, dado el rechazo de los ciudadanos a la defenestrada Constitución Europea, tenemos un modelo en el que se afianza el dictado sin legitimación democrática de una Comisión Europea elegida por la propia casta y desde ella se dictamina sobre el futuro económico de los Estados y su papel dentro de la UE. Hoy, más del 70% de las normas que rigen provienen de normativa europea, es decir, arrastran un déficit democrático.

El mal llamado proyecto Europeo tiene un claro horizonte político federal sustentado por el bipartidismo hegemónico que también en Europa monopolizan populares y socialistas. De ahí que el debate real, el debate político, el debate que se trata de hurtar al ciudadano, con el aparente enfrentamiento entre populares y socialistas, no es entre derechas e izquierdas, sino entre quienes aspiran a mantener y mejorar el Estado del bienestar y la soberanía política y social de las naciones y quienes buscan diluirlos en el seno de la UE.

Europa tiene que ser la expresión de un concepto, expresión común de una identidad fundamentada en la historia y la convivencia. Europa es una síntesis cultural en la que los conceptos esenciales de persona, libertad, familia y sociedad constituyen la base de su construcción. Una civilización en la que la presencia de los valores antes referidos ha resultado decisiva, constituyendo el fundamento de su identidad y de la consecución del principio universal del Bien Común.

Sin embargo, el actual modelo de Unión Europea se basa no en su identidad sino que es concebido como un ente de intereses políticos y económicos, de tal modo que cualquier país que aceptara su marco y estuviera dispuesto a secundar sus objetivos podría llegar a ser miembro de la Unión. Ello posibilitaría la inclusión futura de estados que nada tienen que ver ni con el ser de Europa ni con las que hemos señalado comosus raíces fundacionales; por eso se plantea ya la posible ampliación hacia Turquía o Marruecos, contribuyendo así a la marginación de todos y cada uno de los valores que la han caracterizado.

Y frente a este panorama qué proponemos, qué queremos. Estamos dispuestos a trabajar por una Europa distinta, cimentada en el concepto de cooperación y asociación entre Estados que deben preservar al máximo su soberanía política, económica, moral y social. Trabajamos por una Europa que deje de estar controlada por el aparato burocrático constituido por la Eurocracia. 

Queremos una Europa cuyos presupuestos sean la austeridad y la eficacia, cuya finalidad sea impulsar el crecimiento y el desarrollo común desde el equilibrio y la solidaridad: corregir desequilibrios pero sin que ello conlleve el abuso impositivo. Apostamos por una Europa que sea punto de encuentro de los intereses de las naciones que la conforman, con un Mercado Común privilegiado para los que lo integran, y que a la vez defienda los intereses económicos de todos y cada uno de sus miembros frente a la presión exterior de los mercados que se nutren del dumping económico y laboral o ante la especulación financiera de los grandes gestores de capital.

Una Unión Europea en la que España no puede volver la espalda a su relación con las naciones hispanas asumiendo la misión de ser puente entre Europa y América. Además, Impulso Social entiende que compete a España, por su singular situación, apoyar en Europa un mayor esfuerzo para la cooperación, el desarrollo y la lucha contra la pobreza en los países del África Negra, contribuyendo a frenar el drama que conlleva en la mayor parte de los casos la emigración a Europa desde aquellos países. Al mismo tiempo plantearemos en el seno de la Unión la necesidad de adoptar medidas en favor de la protección de los cristianos perseguidos en cualquier parte del mundo.

Europa, la Europa que queremos y en la que creemos, tiene que construirse sin volver la espalda a sus raíces cristianas y a la Justicia Social por cuya difusión Impulso Social trabajará. Europa tiene que edificarse desde la Persona y desde la Familia, por la Vida y por el Bien Común.

Impulsaremos la Europa de la Vida y la Familia.

Impulso Social entiende que en materias fundamentales como son el Derecho a la Vida, la Dignidad de la persona, la Familia o la Educación la Unión Europea se ajusta al discurso mal definido como progresista que sustenta el consenso entre los grupos socialdemócrata y popular. En este sentido las declaraciones y las políticas de la UE en este ámbito se alejan del orden natural y la moral objetiva, que no es patrimonio de partido o confesión religiosa alguna, asentándose en las tesis laicistas, relativistas, hedonistas e individualistas. 

Impulso Social defenderá la Vida, derecho inalienable delapersona, desde la concepción hasta su fin natural, oponiéndose por ello a la consideración del aborto como un derecho e impulsando políticas de aborto cero en la UE.

Impulso Social, se opondrá a la legalización de la Eutanasia y a cualquier tipo de práctica eugenésica.

Impulso Social,defenderá la dignidad y los derechos del embrión como ser humano que es.

Impulso Social, defendiendo la dignidad del hombre, se opondrá a toda legislación que permitan la manipulación del embrión humano o la clonación terapéutica

Impulso Social, creará un grupo de eurodiputados a favor de la vida para plantear medidas a nivel europeo como: establecer el permiso de maternidad comunitario con un mínimo establecido entre las 30 y 40 semanas; luchar contra la discriminación laboral de la mujer embarazada a través de blindajes del puesto de trabajo; arbitrar políticas de apoyo a las madres para el establecimiento de fórmulas de ampliación de los períodos de licencia remunerada o empleo a tiempo parcial durante el primer año; poner en marcha de un Programa Europeo de Ayuda a la Mujer Embarazada. En la misma línea impulsará la realización de Planes Educativos a favor de la Vida y el desarrollo de un Plan Europeo para la Defensa de la Vida.

Impulso Social, propondrá la articulación del Proyecto Impulso para el Incremento de la Natalidad en Europa.

Impulso Social, cree necesario, si se quiere una Europa estable, avanzar en la protección a la Familia, basada en el matrimonio entre un hombre y una mujer. Para ello se establecerán políticas de preferencia y prioridad a su favor.

Impulso Social, entiende que la protección a la Familia obliga a impulsar planes específicos de ayuda. Por ello propondremos: desarrollo del Plan Europeo para la Dependencia; creación del Plan Europeo de Ayuda a las Familias Numerosas, Plan Europeo de Ayuda a las Familias con afectados por Enfermedades Raras y del Plan Europeo de atención a la Minusvalía y la Discapacidad; así como un Programa Europeo de Concienciación para la Integración Familiar de las Personas Mayores.

Impulso Social, trabajará para que la UE garantice el derecho de los padres a escoger libremente, sin barreras económicas, la educación que deseen para sus hijos. 

Impulso Social,en nombre de la libertad de enseñanza, defenderá la legalización del llamado Homeschooling, educación en casa, con las debidas garantías para evitar los posibles abusos.

Impulso Social, salvaguardará en Europa el derecho a la libre creación de centros educativos en todos los niveles para que puedan establecer planes de estudio y expedir títulos, reafirmando la función subsidiaria de los Estados miembros y la UE, proscribiendo toda injerencia ideológica por parte de los Estados.

Impulsaremos la recuperación de la soberanía de los Estados.

Bajo la frase beatífica de “más Europa” que defienden populares, socialistas y liberales se oculta la idea de reducir progresivamente la soberanía de los Estados para llegar a una organización territorial de carácter federal con un aparato institucional fuertemente centralizado que, diseñando los Objetivos de la Unión, asumirá las decisiones políticas, económicas y morales que inspiraran la legislación comunitaria al tiempo que conseguirá que de forma paulatina se transfiera la capacidad de decisión de los Estados a una superestructura burocrática, supranacional, alejada de los intereses reales de las patrias y las personas. 

Impulso Social abogará por la reorganización de la Unión en base al fortalecimiento de la soberanía de los Estados y demás sociedades intermedias (asociaciones laborales, gremios, colegios profesionales…), debiendo recuperar estos capacidad de decisión y control en muchas de las materias que ahora son competencia de la política comunitaria, buscando la recuperación de competencias por parte de los Estados y sociedades intermedias, que deberán gozar de la capacidad de poseer bienes comunes que garanticen su capacidad de autogestión.

Impulso Social es partidario de que la integración, en un trato de igual a igual, se articule desde la cooperación entre la UE y los Estados y no desde la anulación de estos.

Impulso Social entiende que la soberanía de la Unión nunca puede prevalecer a la soberanía de los Estados, correspondiendo a estos, en exclusiva, decidir sobre cuestiones fundamentales. Por ello se opone al intento de condicionar las políticas nacionales a través de las disposiciones generales de la U.E. (leyes-marco, reglamentos…).

Impulso Social entiende la U.E. como un espacio de puesta en común para la cooperación y colaboración en materias concretas, para articular políticas comunes que generen una posición europea frente a retos como el terrorismo, la expansión del radicalismo islámico, la delincuencia internacional, la corrupción, el blanqueo de capitales, el control de los flujos migratorios, la protección del menor, la pederastia, o la lucha contra las nuevas formas de esclavitud (prostitución, trata de blancas…).En este sentido Impulso Social llevará al Parlamento Europeo, como primera iniciativa, la consideración europea del terrorismo como delito de genocidio, declarando que dichos crímenes son imprescriptibles, evitando además que pese a las declaraciones y reconocimientos se produzcan situaciones de indefensión de las víctimas como está aconteciendo en la actualidad.

Impulso Social estima que es al Parlamento Europeo a quien debe corresponder la elaboración de la legislación y normativa comunitaria, asumiendo la iniciativa legislativa dado el carácter antidemocrático de la Comisión Europea. Al mismo tiempo se debe instrumentar la capacidad de control y ratificación por parte de los Parlamentos Nacionales con respecto a las leyes de la U.E.
Impulsaremos una nueva política económico-social.
Sin soberanía económica plena no puede existir soberanía de las naciones. La crisis económica se ha utilizado como justificación para extender la idea de que la solución pasa por reducir las competencias en materia económica y financiera de los Estados, para favorecer a los mercados y al sector financiero. Ello, lejos de conducir a la resolución de los problemas ha contribuido a lastrar nuestra economía productiva, perjudicando gravemente nuestras posibilidades de expansión y desarrollo en materia industrial o agraria.

Impulso Social promoverá un nuevo modelo económico y social basado en la búsqueda de la Justicia Social que por definición es distributiva.Un modelo que garantice y haga real el derecho al trabajo, a la vivienda, a la sanidad, la educación y la protección social.

Impulso Social aboga por la devolución de competencias económicas a los Estados especialmente en materia industrial, agraria y financiera. Manteniendo la idea de cooperación y defensa de los intereses comunes de la Unión frente a los mercados externos.

Impulso Social es partidaria de una Europa de libre mercado entre sus miembros, sin cuotas que lastren la capacidad productiva de sus Estados, trasladándose los límites de libre competencia a los productos y materias primas con origen fuera de la Unión, privando del sello de calidad de la UE a todos aquellos productos que no sean transformados en los países miembros.

Impulso Social entiende que es necesario introducir cambios profundos en materia agraria, ganadera y pesquera comunitaria de tal modo que la UE deje de ser una barrera al crecimiento de un sector fundamental para la economía española, lo que permitirá la regeneración del sector y la creación de empleo.

Impulso Social defenderá la aplicación estricta de la preferencia comunitaria para los productos agrarios.

Impulso Social, hasta que las competencias en materia agraria, pesquera y ganadera no hayan sido devueltas íntegramente a los Estados, trabajará en la modernización de la Política Agraria Común dentro de la discusión de la PAC post 2020, priorizando la concesión de ayudas en base al criterio de la producción y no de la tenencia de tierras
.
Impulso Social planteará un cambio significativo en la posición económica de España en el seno de la Unión, rechazando el modelo de economía desindustrializada y de servicios, lugar de destino para los jubilados de la Europa del Norte, al que nos ha llevado la aceptación, prescindiendo de los intereses nacionales, de las directrices europeas al servicio de los intereses del eje franco-alemán.

Impulso Social llevará al Parlamento Europeo medidas para frenar los procesos de deslocalización industrial, causantes de parte del paro en muchos países, haciendo frente al dumping socioeconómico y ambiental que practican muchas de las economías emergentes gracias a la inexistencia de coberturas y derechos sociales o a la ausencia de políticas de protección medioambiental. 

Impulso Social promoverá políticas europeas a favor de la pequeña y mediana empresa, del autónomo y del emprendedor, generadores, en el caso de España, del 90% del empleo, creadores de una auténtica malla de trabajo estable.

Impulso Social estima necesario arbitrar medidas comerciales y laborales, dentro del marco europeo, para favorecer el comercio al por menor y de proximidad, así como el denominado comercio justo.

Impulso Social fomentará el desarrollo de Programas de I+D+i y el desarrollo de la Economía del Conocimiento para la generación de empleo favoreciendo el equilibrio entre los países comunitarios.

Impulso Social quiere que los Estados dispongan de más fondos abaratando la factura de la U.E. Para ello se planteará la bajada del IVA en función de la realidad económica de los Estados, la reducción de los fondos estructurales y un nuevo modelo presupuestario basado en el equilibrio en los saldos finales de cada país.

Impulso Social llevará al Parlamento Europeo la lucha contra el fraude fiscal y promoverá que se endurezca la presión de la UE sobre los paraísos fiscales, prestando especial atención al caso de Gibraltar. 

Impulso Social promoverá la creación de una agencia de calificación pública europea que contrarrestre el poder fáctico que mantienen en los mercados el oligopolio de las tres agencias de rating estadounidenses. 

Impulso Social expondrá su negativa a asumir la Deuda Pública que procede de la socialización de las pérdidas de la Banca.

Impulso Social pedirá que se prohíba a las entidades financieras rescatadas la distribución de dividendos, en tanto no cumplan con unos determinados ratios de facilidades crediticias a PYMES, Autónomos y Emprendedores. 

Impulso Social llevará al Parlamento Europeo la instauración de medidas de control a la banca minorista sobre venta de productos financieros al por menor, definiendo la responsabilidad solidaria de los Organismos de Control. Evitando así que se repitan de nuevo dramas familiares y de riesgo para ahorradores particulares y PYMES.

Impulso Social estima que el cambio de modelo energético es una condición indispensable para la estabilidad económica y la creación de empleo, siendo necesario poner fin al actual régimen de oligopolio. Por ello, además de la necesaria conservación y mejora medioambiental, es necesario impulsar el uso de la energía verde o de energías limpias, reduciendo las emisiones de CO2, y buscando una mayor eficiencia energética en consonancia con los objetivos establecidos en el Libro Verde, Un marco para las políticas de clima y energía en 2030.

Impulso Social llevará adelante la consecución de acuerdos europeos para una regulación adecuada del mercado energético, que proteja y fomente el autoconsumo en aquellos sectores que sea factible, promoviendo que el consumidor final pueda elegir la energía más barata y limpia. Todo ello bajo una política de transparencia en la conformación de los precios regulados.

Impulso Social planteará la necesidad de una política europea de estricto control sobre la explotación de los llamados “hidrocarburos no convencionales”, subordinándola a la seguridad y la defensa del medioambiente. Por ello, impulsará en el Parlamento la declaración de Europa como zona libre de fracking (fractura hidráulica).

Impulso Social hará del mantenimiento del Estado del Bienestar, garantizando educación, sanidad y asistencia social, uno de sus objetivos prioritarios, oponiéndose a toda legislación que implique recortes en los derechos sociales.

Impulso Social llevará al Parlamento iniciativas para impulsar la participación del trabajador en los beneficios de la empresa, dando entidad a su consideración como el activo más importante de la misma.

Impulso Social promoverá la exigencia de prestaciones sociales, como pueden ser los alquileres sociales, a aquellas entidades bancarias europeas que han sido rescatadas con fondos públicos.

Impulso Social propondrá la creación de un fondo de cohesión, cooperación y compensación europeo que vigile por el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones, aplicando el principio de la subsidiaridad en aquellos casos en que los Estados que se vean obligados, por razones coyunturales, a tener que ajustar las misma en aras de sostener el déficit público, de forma tal que esta indexación de las pensiones no afecten a sus ratios de convergencia. Las pensiones habrán de ser dignas y podrán ser gestionadas por las sociedades intermedias.

Impulso Social entiende necesario potenciar el papel subsidiario de la UE en materia de educación a través de políticas de ayudas y becas destinadas directamente al estudiante, fomentando programas de ampliación y de intercambio para la mejora e igualación de los niveles educativos.

Impulso Social, consciente del inmenso drama que supone el desempleo juvenil, que con el incremento impuesto por la casta eurocrática de la edad de jubilación contribuirá a la precarización y la inestabilidad en el empleo de millones de jóvenes, impulsará cambios en esta política que pasará a ser objetivo económico prioritario, reforzará los Programas de Ayuda al Empleo Juvenil, arbitrando medidas de protección laboral para los jóvenes evitando la explotación.

Impulso Social exigirá de Europa la corresponsabilidad en materia migratoria a partir de los acuerdos suscritos en relación con la libre circulación de personas, de forma tal que se deberá exigir una política de protección y defensa de las fronteras de España, y por ende de Europa, en todas nuestras costas y especialmente en el continente africano. Lo que suceda en los territorios africanos españoles, además de un problema para España, es y debe ser, y así se acordó, un problema para Europa. España en justa reciprocidad deberá aplicar, de forma rigurosa, la normativa nacional y europea en vigor en materia de inmigración ilegal, de forma tal que solo se pueda considerar la permanencia en territorio nacional de una inmigración legal, que debe ser justa para el país receptor y digna para el inmigrante. Los principales perjudicados de la inmigración ilegal son los propios inmigrantes que terminan por caer en formas de neoesclavitud de la mano de empresarios desaprensivos. 

Impulso Social exigirá que se mantenga y aplique la normativa española y europea en materia de inmigración. Los permisos de inmigración se deben otorgar y formalizar en el país origen, previa aprobación de la solicitud y atendiendo a las normas en vigor en materia de contratación de extranjeros en virtud de la demanda existente y la deficiencia de mano de obra en determinados sectores. Las políticas de inmigración tendrán en consideración la necesidad de integración del emigrante en la sociedad española, a cuyas normas se ha de someter, y en este sentido, atenderá con carácter preferente a los emigrantes con los se mantenga una mayor proximidad cultural y social. De otra parte y en una acto de responsabilidad con Europa, y para con nosotros mismos, se evitara el efecto llamada que suponen las regularizaciones masivas, tan criticadas por la UE.

Impulsaremos desde Europa la regeneración política.
Regenerar la vida pública es una aspiración legítima de unos ciudadanos cansados de la corrupción política, de los beneficios y privilegios de la casta política, del secuestro de la voluntad popular realizado por los grandes partidos.

Impulso Social planteará en el Parlamento Europeo la necesidad de crear un Código Político Moral que incluya: el respeto al compromiso no firmado entre los electores y los elegidos; auditorías económicas reales sobre el patrimonio de los cargos públicos. Impulso Social pedirá la reducción drástica de consejeros y cargos de libre designación.

Impulso Social será firme partidaria de la democratización de los partidos, del sistema de listas abiertas y de la proporcionalidad pura en la representación.

Impulso Social propondrá en el Parlamento Europeo la elaboración y aceptación de una Declaración de Transparencia Parlamentaria.

Impulso Social promoverá un frente común para la regulación de regímenes de incompatibilidad que disciplinen el tránsito al sector privado de aquellos funcionarios que han ostentado cargos de responsabilidad en instituciones públicas y organismos reguladores, principalmente en el sector bancario y energético, a fin de limitar el fenómeno conocido como las “puertas giratorias”.

Impulso Social llevará al Parlamento Europeo la lucha contra el despilfarro y el gasto superfluo a que tan acostumbrados nos tiene la casta política reduciendo la política de gastos en campañas publicitarias y subvenciones para Programas destinados a crear un sistema clientelar de apoyo a la UE y fomentar la transmisión encubierta de fondos hacia la casta política. Las ayudas deberán destinarse, exclusivamente, a organizaciones que fomenten el Bien Común.

Impulso Social apoyará cambios en la legislación referente a la ampliación y simplificación de la Iniciativa Ciudadana Europea como elemento eficaz para la democratización y la participación ciudadana, permitiendo que la misma no solo llegue a la Comisión sino que también pueda ser asumida por los grupos parlamentarios en caso de ser desestimada por ella.
Impulsaremos la consulta a los ciudadanos.
Impulso Social, propondrá que en el 2017 se someta a consulta directa, tal y como lo han propuesto otros Estados de la UE, las condiciones en las que se debe estar en Europa y los pactos de adhesión. 

Impulso Social propondrá un debate sobre las ventajas de la moneda única que, tras su primera prueba de fuego en esta crisis, se ha mostrado inestable e ineficaz en contraposición a lo sucedido en los Estados que han mantenido su propia moneda. En la actual crisis países, como España, han tenido que medir su solvencia contra la prima de riesgo de países como Alemania, mientras que otros han regulado su competitividad y la solvencia de su deuda exterior a través de la apreciación o devaluación de su moneda propia. No se es más o menos europeo por razón de la adhesión al Euro. Así, los últimos países en incorporarse a la UE (Hungría, República Checa…,), estados sin lugar a dudas proeuropeistas, han mantenido su moneda, lo que les ha permitido manejar la crisis como mucha mayor eficacia. 

Impulso Social, además, se compromete con sus electores y con los ciudadanos a trasladar a las instituciones europeas cualquier iniciativa o protesta que, sin contravenir sus bases ideológicas,no encuentre eco ni defensores por minoritaria que sea para hacerse oír.
Los españoles que miramos el futuro con honda preocupación, que estamos preocupados por el legado que dejaremos a nuestros hijos, que queremos un mundo nuevo y distinto para ellos, tenemos la obligación y el deber de no ceder ante el desánimo, de no transigir y cruzar la línea hasta las orillas del conformismo. 

El próximo veinticinco de mayo tendremos una oportunidad única para comenzar a cambiar las cosas, para iniciar el camino de la restauración y la regeneración. Pocos hablarán de lo fundamental, ¿qué Europa queremos? A nosotros nos toca decidir: o apoyamos a los que, a derecha e izquierda, son partidarios de incrementar la cesión de soberanía, hipotecándonos aún más de cara al mañana, o nos decidimos a cambiar nuestra rebeldía individual por un auténtico Impulso Social para transformar la realidad desde los Principios y Valores que defendemos y que nos conducen, por el camino de la Justicia Social, a la consecución del Bien Común.
Secretarios Generales
AES
F. Javier Garisoain Otero

Rafael López Diéguez

Secretario General de Alternativa Española (AES)

Rafael López Diéguez nació en Madrid hace 55 años y es licenciado en Derecho y MBA por el Instituto de Empresas. Casado y con 6 hijos, desarrolla su actividad profesional en el despacho de abogados RLD Asociados, del que es socio fundador. Es miembro de diversos Consejos de Administración de compañías nacionales e internacionales. Es secretario general de AES desde su fundación y participa asiduamente en debates de radio y televisión y ha escrito numerosos artículos.


CTC

F. Javier Garisoain Otero

F. Javier Garisoain Otero

Secretario General de la Comunión Tradicionalista Carlista

(Pamplona, 1969)
44 años, casado, tres hijos.
Licenciado en Historia, profesional del mundo del libro.
Secretario general de la CTC desde su Xº Congreso celebrado en abril de 2007. Dirige la revista Ahora información. Es autor de gran cantidad de artículos, ponencias en congresos, etc. 


PFyV
Rubén Calvo
Rubén Calvo

Secretario General de Familia y Vida (PFyV)

Barcelona, 33 años, Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y Master Dirección Financiera. Preocupado por la situación social que vive España se involucra en política en el año 2009. En 2012 es elegido secretario general del PFyV. Ha trabajado intensamente por llevar la voz provida a las instituciones.
Es una persona de principios, valiente y sin tabúes. Dedica cada día todos sus esfuerzos a combatir las mentiras sobre el aborto y la ideología de género.