Boletín Oficial de la Comunión Tradicionalista Carlista de Navarra

lunes, 21 de abril de 2025

El Papa Francisco ha muerto

(Por José Fermín Garralda)-

In Memoriam

Ha muerto nuestro Papa Francisco, Obispo de Roma. También fue título suyo el de Vicario de Cristo y Sumo Pontífice, y la preciosa intitulación de Servus servorum Dei plasmada en miles de documentos medievales y posteriores. Ha fallecido el representante de Cristo en la Tierra, que hace sus veces en el gobierno de la Iglesia  -decíamos de pequeños siguiendo el catecismo Ripalda y Astete, San Pío X y ahora también el promulgado por San Juan Pablo II-. Cuando alguien fallece, y más si nos importa mucho, lo primero y principal que nos sale de alma es rogar a Dios por él de forma individual y comunitaria, sin formar ni depender de juicios, que desde luego tampoco son para el momento. 

Hemos recibido esta triste noticia, y rogamos a todos nuestros amigos, afiliados y simpatizantes, mantener sus oraciones por nuestro Papa Francisco, y también por el próximo Papa, y la Iglesia Católica -Una, Santa, Católica, Apostólica y Romana-, faro resplandeciente del mundo entero a pesar de los pecados de sus miembros, y única religión verdadera, pues las restantes religiones que profesan los hombres pueden tener o tienen partes de verdad mezcladas con gravísimos y funestos errores. 

A pesar de las grandes oscuridades de nuestra época, y sobre todo de Satanás que azota con una enorme furia la barca de Pedro, Cristo  conduce su Iglesia, y la anclará finalmente en buen puerto. Esa es nuestra Esperanza, la que afecta de alguna manera a toda la política nuclear, porque ésta bebe de realidades más elevadas. "¿Por qué habéis dudado, hombres de poca Fe?", dijo el Señor mientras calmaba la furiosa tempestad. Dicha pregunta dice todo.

Los carlistas como tales encomendamos al Papa Francisco, por lo mismo que como católicos tenemos que rezar -especialmente el Santo Rosario- y recibir los sacramentos de la Gracia santificante -que son siete-, máxime en esta batalla de política católica que libramos en el orden temporal contra la falta de una verdadera Paz, y en contra de las potencias y potestades del Mal. Esto en primer lugar.

No solemos  recordar estas precisiones religiosas en nuestras páginas políticas, porque -y es la segunda consideración- basta que la política católica exija que las instituciones públicas acaten y den culto a Dios, así como los católicos metidos en política.

Sin embargo, si las recordamos someramente, es debido a la unidad de vida al pedir oraciones por el eterno descanso del Papa Francisco. Pero también es debido a las especiales y extremas circunstancias de hoy día, lo que no significa caer en un clericalismo inapropiado a una sana y equilibrada política. Mejor que mejor si ambas cosas nos diferencian de los partidos demócratas presuntamente cristianos -la llamada "Democracia cristiana"-, y a los que de ellos han dejado de ser de inspiración cristiana.

La política debe colaborar indirectamente a la salvación de las almas, aunque su fin principal sea el bien común temporal y terrenal. A Dios gracias, tenemos muy buenos valedores en la otra vida, y hay muchas personas en ésta capaces de colaborar en librar la gran batalla del Bien. 

Encomendemos el alma de nuestro papa Francisco, ofrezcamos sufragios por él, y muestre la Junta de Gobierno de la Comunión Tradicionalista Carlista sus condolencias a la Secretaría de Estado del  Vaticano.

Sobre el fallecimiento de nuestro Papa Francisco, dice así infocatólica:

https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52174&utm_medium=email&utm_source=boletin&utm_campaign=bltn250421

Ha muerto el Papa

A las 7:35 de la mañana

Ha muerto el Papa

El papa Francisco ha fallecido este lunes a los 88 años, según ha anunciado el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano.

(InfoCatólica) El papa Francisco ha fallecido este lunes a los 88 años, según ha anunciado el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano. La Santa Sede lo ha hecho público a las 9.52 con un comunicado.

21/04/25 10:03 AM

Pamplona, 22-IV-2025

José Fermín Garralda

Pte. de Comunión Tradicionalista Carlista de Navarra

domingo, 20 de abril de 2025

Feliz Pascua de Resurrección

 Agenda

Este Blog desea a todos nuestros amigos una Feliz Pascua de Resurrección. 

Los que clamamos por Cristo Rey, lo hacemos el día de Pasión y también el de Resurrección, que es para siempre. 

Enhorabuena a todos.

Estemos seguros que el sufrimiento de España y los españoles no va a ser en vano, aunque sea más que merecido, y que Él protege y salvará España. 

La Redacción. 





martes, 15 de abril de 2025

Crónica de la IIª Controversia sobre el monumento de Navarra

 Crónica

Hemos recibido la siguiente crónica de la IIª Controversia, que en su brillantez y precisión hacemos presente a nuestro lector:

IIª controversia de Pamplona.

El evento comenzó con la intervención de Manuel Sierra como representante de la asociación “Navarros todos y la historia completa”, que destacó la importancia que para esta asociación tiene la defensa de una ley que garantice la integridad de monumento de Navarra a sus muertos en la Cruzada, una vez superado el problema que días atrás impidió la admisión de la primera ILP presentada.

Tras dicha breve explicación, José María García-Elorz presentó al ponente de la IIª controversia de Pamplona. También estuvo presente don Pablo Garisoain, secretario de CTC. 

Las preguntas del escritor y publicista Fernando Vaquerose refirieron a las afirmaciones de buena parte de la actual historiografía académica. También mencionó los libros de don Santiago Mata sobre la persecución religiosa contra los católicos en Inglaterra o en la Alemania nazi. Ambas fueron gravísimas, pero mucho más, hasta ser un verdadero holocausto católico, fue la persecución religiosa realizada durante la República y guerra civil en España. 

Preguntado Santiago Mata de por qué decimos holocausto católico, éste respondió que el holocausto es un sacrificio donde se ofrece una víctima totalmente y sin obtener a cambio beneficio alguno. No en vano, la Revolución quiso destruir todo. En la Grecia clásica, unas veces la víctima era aprovechada como alimento por los sacerdotes  oferentes, pero cuando se quemaba entera y nada se aprovechaba  se llamaba holocausto.

Santiago Mata departió sobre los mártires de la guerra civil. No son, según él, mártires de un siglo, porque los siglos no matan, ni de la IIª República, porque su martirio no fue orquestado, sino permitido por omisión. Explicó que el primer mártir fue en Palencia, y que los primeros mártires fueron en 1934, y no con la llegada de la República en 1931.

Aquello que define a un mártir y lo distingue de la víctima común, es que el mártir da la vida conscientemente, se resigna a perderla, ofrece su vida, acepta de veras su propia muerte, y no obtiene beneficio alguno, esto es, da su vida como holocausto. La razón de este sacrificio singular y heroico es purificador, es el amor a Dios. Así, ésta doble consciencia y aceptación hace que el holocausto católico no sea como el judío, que sin duda fue horroroso.

Lo dicho hasta aquí sirvió de preámbulo a las preguntas que Fernando Vaquero formuló a continuación  a don Santiago Mata:

El Sr. Sierra explicando la presentación de la nueva ILPFV: Si durante la persecución un centenar de conventos fueron quemados, el cardenal Segura fue expulsado, se separó la Iglesia del Estado violentamente y se suprimió la orden jesuita en España... ¿fue la guerra un acto de defensa de la Iglesia Católica?

SM: Desde la proclamación de la República los católicos se dividieron en partidarios y contrarios de la República, aunque muchos de ellos vieron el cambio de Régimen con la esperanza de lo nuevo. La Iglesia jerárquica aceptó la legalidad republicana con lealtad, aunque ello no significa que lo hiciera con entusiasmo. Por ejemplo, el cardenal Segura y el obispo Mateo Múgica, fueron expulsados por «desafección por la República», el primer caso tan sólo por mostrar en su pastoral  un buen recuerdo de la monarquía. La República fue siempre beligerante contra la Iglesia católica y se negó a reconocer los méritos del anterior sistema monárquico. La Iglesia no fue beligerante contra la República, y no tienen razón los historiadores comunistas que dicen que la violencia fue por culpa de la Iglesia. En menos del primer mes de la República, fueron quemados un centenar de edificios religiosos en Madrid, Barcelona, y especialmente en Málaga. en realidad, las élites republicanas fueron sectarias y muy susceptibles contra la Iglesia. 

Pronto llegó el incidente ocurrido en el círculo monárquico en Madrid, donde se puso la marcha real. Ante ello, los que se mostraron a contrario decidieron que debían quemar el ABC, y lo hicieron ocasionándose uno o dos muertos republicanos. Fue Pablo Rada -mecánico de Ramón Franco- quien, en el Ateneo de Madrid, decidió capitanear a los incendiarios de los edificios religiosos. Se quemaron iglesias, el ministerio del católico Miguel Maura no hizo nada a pesar de estar al corriente de absolutamente todo, y Azaña declaró que todas las iglesias de Madrid no valían la vida de un solo republicano. Ahora es cuando se originó una fractura sentimental de los católicos hacia la Republica, provocada por la persecución abierta permitida por el Gobierno republicano contra la Iglesia.

La mentalidad de los republicanos era que solo los partidarios activos del sistema merecían beneficiarse de la República, y que quienes eran desafectos no tenían derechos. Las izquierdas decían que la República era para los republicanos. Es como decir: votarás pero nunca gobernarás. Afirmar que, aunque te haya votado la gente, no eres suficientemente republicano para gobernar, se llama sectarismo.

¿Hubo agitadores católicos contra la República?: No, simplemente.

¿Era la Iglesia defensora de privilegios o retrógrada?

La Iglesia católica no fue nunca un elemento revolucionario, y, sin embargo, en absoluto estaba lejana del pueblo llano; testimonio de ello son sus obras de caridad, sus instituciones educativas, laborales, y sociales como hospitales. La Iglesia mantenía que, con independencia de la procedencia del poder político, se debía acatar el orden establecido, y en el caso que este fuese ilegítimo -lo que ni siquiera se planteó respecto a la República- se debía aceptar sus medidas para conservar el bien común. De forma muy distinta actuaban los contrarios, que buscaban destruir o denigrar absolutamente todo lo anterior a la República.

A modo de ejemplo, una muestra de la saña persecutoria anticatólica fue en la primera etapa de la guerra, donde se concentraron los asesinatos de 14 obispos, la tortura horrible del Obispo de Barbastro entre otros, el asesinato de casi 300 de monjas, de 8.000 sacerdotes y seminaristas y religiosos, y de miles de laicos por el mero hecho de pertenecer a asociaciones de piedad cristiana. Y además, se hizo con odio, buscando maltratar y vejar, desfigurar y mutilar, y hacer sufrir con enormes dolores... El motivo fue evidentemente ideológico porque se habían cargado las tintas contra la Iglesia, y se le había asociado con todo lo malo.

¿De dónde procede tanto odio anticatólico?

Históricamente, el anticlericalismo español comenzó en el siglo XIX con los gobiernos liberales, que en 1834 acusaron a los curas de envenenar los caramelos que daban a los niños. El odio a la religión hizo que se presentase a ésta de una  forma falaz, y que las acusaciones contra la Iglesia fuesen variadas y numerosas. Por ejemplo, los elementos pro monárquicos, que eran vistos como enemigos, eran asociados a la religión católica de una forma interesada y sin justificación ni verdaderos motivos. Si los ataques persecutorios fueron expresiones de la violencia revolucionaria, el Gobierno los llevó a cabo sin un gran sentido estratégico.

Expresión de ésta falta de estrategia, fue que controlando el Gobierno los efectivos y medios militares -el Ejército era leal a la República-, teniendo todos los medios legales, y controlando la gran mayoría de las ciudades, sin embargo el Gobierno prefirió armar a las milicias revolucionarias en 1936. ¿Por qué? La razón es que querían forzar un nuevo orden social revolucionario, revertir el orden social. Por eso, el Gobierno había colocado a los generales disidentes con la deriva republicana del momento, en posiciones donde podían rebelarse para, una vez alzados, poder aplastarlos. 

La imaginación del revolucionario español era muy limitada, pues creía que sólo con la persecución de la fe religiosa y obligando a blasfemar, podían ganar la guerra. La mayoría de los asesinos de la persecución fueron gente que seguía órdenes de otros, sin mostrar atisbos de responsabilidad personal. El odio movía a acabar incluso con personas buenísimas.

¿Fue la persecución religiosa improvisa y realizada por minorías?

La persecución religiosa fue «espontánea», pero ellos entendían lo "espontáneo" como algo querido, consciente y asumido, como parte de la revolución. Es decir, no por espontánea la persecución dejaba de ser querida y buscada, ni dejaba de ser organizada. Espontáneo no significaba irracional,  involuntaria, y no querida. Todos los partidos consintieron, tuvieron sus checas etc. La Revolución lo exigía, y la persecución estaba en el "catecismo del revolucionario". No había consignas escritas pero todos sabían lo que debían de hacer. Es muy posible que hubiese asesinos que creían hacer un "bien", motivados por su odio antirreligioso o su aversión revolucionaria. La corriente principal era persecutoria, aunque hubiese individualidades que se opusieron. Así pues, ésta "espontaneidad" no permitirá a los dirigentes republicanos lavar su imagen, ni librarse de responsabilidades. La persecución fue un fenómeno forzado por la misma Revolución.

Un ejemplo de la barbarie fue «el tren de la muerte», con 192 personas asesinadas en Vallecas. Contra todo pronóstico hubo 50 supervivientes. Santiago Mata buscó al último superviviente, llamado Leocadio Moreno que vivía en Cazorla. Este superviviente era un falangista pero tenía el carnet de la CNT. Los primeros de la criba se libraron de la matanza por declararse extranjeros. En la segunda criba, el tal Moreno se libró mostrando su carnet de la CNT, pues tener varios carnets era habitual. Pues bien, este testimonio, que es más complejo de lo que recogemos, demuestra que las matanzas no simplemente se llevaban por odio sino también por «obligación ideológica», y que sus agentes querían limpiar España de lo peor. Más que de ellos, la culpa fue del Gobierno que los armó.

Por otra parte, se sabe que hubo miembros del bando republicano fueron a misas clandestinas.

¿Mejoró la infiltración comunista la situación de la Iglesia en terreno republicano?

No necesariamente. El partido comunista sólo obedecía a Moscú, que hizo desaparecer el oro republicano. El Gobierno rechazaba al Ejército, y lo sustituyó  por las milicias populares. El partido comunista estaba en contacto con Moscú y no con los medios institucionales republicanos. La lealtad a Stalin era la norma superior tanto para ganar la guerra como para conducir la revolución. Los comunistas provocaron la batalla del Ebro conociendo la debilidad del Ejército republicano, y lo hicieron con órdenes de Stalin y posiblemente por pactar éste con Hitler.

¿Hubo una disminución de la persecución durante las últimas fases de la guerra o visos de reconocimiento de la personalidad de la Iglesia católica?

Sí, la revolución fue perdiendo intensidad conforme transcurría la guerra. Las matanzas de sacerdotes no se podían vender ante las democracias occidentales. Sin embargo, las Misas seguían sin celebrarse. No podía realizarse el culto religioso debido a las persecuciones y represalias de las milicias populares en zona republicana. El régimen no concedió ninguna tolerancia pública al culto católico. La práctica religiosa siempre se realizó a escondidas.

Los mártires navarros declarados por ahora lo fueron más allá de la muga de Navarra: por ahora son 105 mártires sacerdotes, excepto uno que era un laico zapatero.

Aunque la estrategia en muchos sitios era matar al cura del pueblo, la revolución afectará a toda la sociedad. La matanza se extendía hacia todo aquel que se consideraba católico.

P. José Gafo, movimiento obrero católico
(P. José Gafo, movimiento obrero católico)

¿Hay alguna diferencia entre los mártires y los caídos del bando nacional?

Los mártires fueron asesinados por ser católicos, y no necesariamente por apoyar al bando nacional. El bando sublevado se apropió de muchas personas que, al haber sido asesinados pronto, no tuvieron ocasión de tomar partido. El mártir rechaza el mal de una forma sublime, hasta el punto de preferir perder la vida a ejercer su derecho a defenderse. A uno que reacciona con violencia contra el mal, no se le considera mártir, porque ya ha hecho pagar tributo al mal. Esta consideración procede de la cultura católica, concretamente de la escena del Huerto de los Olivos, en el que  Cristo dijo a quien empuñó el arma y cortó la oreja a uno de los guardias enviados para apresarle -un tal Malco-: «quien a hierro mata, a hierro muere». No es que ello impida el derecho a una legítima defensa que nunca debe ser ejercida con odio, sino que la pasividad del mártir asegura que el amor al injusto agresor está lejos de enturbiarse no sólo porque sele perdona sino también porque no se  ejerce contra él violencia alguna.

Los mártires no son perdedores, sino que con su entrega  afirman el amor de Dios. Ellos, ofreciendo su vida por amor, pueden curar cualquier tizna de odio.

Los que combaten por una causa no hacen el supremo bien, quien da la vida hace algo superior.

Debido a la diferenciación entre combatientes y mártires, Pablo VI paralizó muchas causas de martirio, para asegurarse que no fueran combatientes sino mártires puramente religiosos y no símbolos políticos. Veinte años duró esta paralización  hasta que en 1986 Juan Pablo II inició las beatificaciones.

¿Es correcto el uso del término de Cruzada para el conflicto ocurrido entre 1936 y 1939?

En sentido estricto, no. En sentido vulgar sí.

Los obispos hicieron en 1937 un escrito pastoral defendiendo al bando nacional, pero dejaron claro la diferencia entre una cruzada estrictamente hablando y una guerra civil. La Iglesia en sí no se involucra en el alzamiento.

Los milicianos pensaban que la Iglesia sí estaba involucrada en el alzamiento de una manera tan radical que cuando entraron en las iglesias y no encontraron armas, no daban crédito y seguían buscándolas por horas sin encontrarlas.

El conflicto sí puede llamarse al modo vulgar como una Cruzada.

Preguntas del Público

¿Hubo presiones de Moscú para aumentar la persecución contra la Iglesia católica en España?

No hay documentos que prueben a favor o en contra de que los soviéticos hubiesen contribuido de manera oficial a la persecución. Es algo erróneo cargar la responsabilidad contra los comunistas ya que todos en el bando de los milicianos compartían el odio anticlerical.

Los republicanos no condenaron las agresiones y asesinatos perpetrados contra los sacerdotes, de modo que todos fueron cómplices de una manera u otra

En la transición de 1976-1978, al tratar de éste asunto, se renunció a superar el odio, prefiriéndose guardar un tupido silencio sobre la guerra.

La izquierda rompió este silencio de una manera unilateral. La solución propuesta por Santiago Mata es la superación de las discordias que dieron lugar a la guerra civil, que la verdad se impone sobre el odio, y que hay que defender al justo, no sólo a los propios. Se pone el ejemplo de Rupnik que siendo un acosador sexual, tiene buenos cuadros y no por los crímenes del artista debería ser justo eliminarlos.

Pequeño debate.

"La Única", peña sanferminera, siendo alcalde Asirón
(Imagen tomada por JFG)

Un participante defiende la necesidad de honrar a las personas que son un ejemplo, del bando que sean.

Santiago Mata cuestiona si la coherencia es un valor que tenga que ser defendido a toda costa por encima de la verdad. Para ello se basa en que no se puede juzgar el pasado con criterios modernos, y que por ejemplo Hitler era muy coherente con sus ideas, que no obstante eran muy malas. 

El martirio implica la aceptación de una verdad objetiva, y el mártir es ejemplo de una conducta razonable, de modo que no se ensalza al que se obstina en algo por mero empecinamiento. 

El participante destaca que la guerra civil fue una verdadera Cruzada por la Fe católica.

Santiago Mata indica que la defensa de la patria es una consecuencia del 4ª mandamiento cristiano, pero que el primer mandamiento de amar al prójimo es mayor y su seguimiento diferencia al mártir, que es mejor que el soldado que defiende a su país.

Otro participante destaca que las expresiones «mártires del S. XX» son eufemismos que esconden las graves torturas que padecieron por la fe católica los mártires del holocausto católico en España.

Santiago Mata responde que hay mártires reconocidos del siglo XX por la fe católica que no son de la Guerra civil. Si se ha reconocido a dos mil mártires, hay muchos más.

Un ejemplo de martirio anterior fue el asesinato de los franceses del obispo de ciudad de Rodrigo en la guerra de la independencia (1808-1814). La Iglesia continúa y vive en su tiempo, a la vez que no quiere dar motivos para el odio canonizando a todos los mártires en la época que vive, sino que muestra un gobierno prudente.

El Acto estuvo patrocinado por Vox, la Comunión Tradicionalista Carlista, y la asociación El Criterio

por David Fernández

lunes, 14 de abril de 2025

Víctor Eusa, muy digno navarro y arquitecto: lo que dicen de él.

Hemeroteca

Hemos recibido este enlace y noticia de El Debate digital:

El alcalde de Pamplona borra del callejero «por franquista» al arquitecto cuyas obras son anteriores a Franco

Víctor Eusa edificó los edificios icónicos de Pamplona en la década de los 20 y los 30

https://www.eldebate.com/espana/20250414/alcalde-pamplona-borra-callejero-franquista-arquitecto-cuyas-obras-son-anteriores-franco_288046.html

También Navarra Confidencial se hace eco de la noticia:

https://www.navarraconfidencial.com/espana/tiene-un-alcalde-de-bildu-legitimidad-para-resignificar-a-victor-eusa/

Ahora comentamos nosotros.

Está claro que el alcalde EH Asirón ha aprendido de los corruptos socialistas, sus aliados, a distraernos con este tipo de "bobadas escolares", que muestran su catadura de ser amigo de la distracción calculada, de las apariencias, de  usar distintas varas de medir a unos y otros, sin duda para ocultar que como alcalde es un inútil de solemnidad. La imagen de Asiron es de cuento y como que hace algo, mientras crea un ambiente irrespirable en la ciudad del Arga. Nos está robando a trocitos la ciudad en la que nacimos y vivimos, el marco natural y equilibrado de nuestra existencia, y cambiando el paisaje humano. Hace poco también Asirón cometió la ridiculez de cambiar el callejero del Vínculo, institución municipal del trigo que durante toda su larga historia de  trescientos años se escribió de esa manera. 

Con mirada larga y mientras tanto, los jefes de EH Bildu se entregan al gran capitalismo y la plutocracia internacional, porque, como ella, odian a España. Así, engañan a los suyos cuando se presentan como anticapitalistas. ¡Cómo malogran a sus propios votantes, a los que utilizan para mentir con histeria sobre el pasado creando mitos de leyenda, para hacerles pensar como los alienados de  Boston, Chicago o Berlín, para vaciar "lo vasco" de "vasquismo" -si no admiran y mantienen los católico, que siempre fue lo más importante, menos mantendrán  las tradiciones vitales y modo de ser de sus mayores-, para reducir lo vasco a la banderola y tamboril, y sobre todo para quedarse en una protesta visceral y juvenil "anti", vacía de verdad y arraigo en el tiempo! ¡Vean los de abajo que sus jefes les están arruinando, dejando invadir por gente nada complaciente, cada vez más numerosa y con descendencia, y tan visceral o más como ellos... cayendo en la manipulación y la ridiculez de contenidos y formas!

Otra cosa: Víctor Eusa perteneció a la Junta de Guerra carlista una vez que había llevado su quehacer arquitectónico a altas cotas de calidad y mejora. Pero, ¿sabe el sr. Asirón a qué se dedicaba dicha Junta?: a cuidar al soldado que estaba en el Frente, a enviarle vestimenta y alimentos, a cuidar el correo, a hacer de enlace ente la familia y el voluntario, a recoger fondos, a los transportes etc. Ciertamente, también se ocupó de la policía y orden, y eso lo hizo alguno de la Junta. Baleztena estaba en dicha Junta como antiguo jefe Regional, y todos sabemos la orden que publicó:

Sobre el tema de la Junta Carlista de Guerra ha estudiado Martorell en "Aportes. Revista e Historia contemporánea" en "Los papeles de la Junta". Que Asirón y sus consejeros se entere y deje a dicha Junta en paz. Lo mismo dijimos al difunto Sr. Castejón (PSN), presidente del Parlamento de Navarra hace no pocos años.



El gran arquitecto Víctor Eúsa está indicado por la flecha.
Baleztena es está sentado, el segundo por nuestra izquierda.

El Sr. Maya, al que todos deben reconocer sus cualidades, honradez y buen hacer como administrador, estén o no de acuerdo con su política, se ha posicionado como el colegio de arquitectos de Navarra. En "Diario de Navarra", Maya ha dejado constancia de su crítica a la decisión de Asirón contra la memoria de don Víctor Eusa: "Aunque le quiten el nombre de la calle, D. Víctor Eusa siempre estará en la ciudad que construyó y tanto amó" (13-IV-2025). 

Es ridículo que los de Asirón tengan legitimidad en materia de memoria histórica, pues "sólo alumbran la memoria lejana, la de hace 90 años, pero no quieren ni ver la más cercada, la de los asesinatos de ETA, a cuyos miembros homenajean siempre que pueden y lo hacen con orgullo". Y si tenemos en cuenta que la obra de madurez de Eúsa alcanza a finales de los años veinte y se prolonga hasta el conflicto civil, toda justificación por parte de los Asirón y socialistas de compañía es de risa, ridícula... o es de pena. 

Yo creo que lo que verdad quieren con su pasión iconoclasta es simplemente subvertir, quebrar y demoler el paisaje psicológico de los pamploneses, lo que hará cambiarles la ciudad interior, desarraigarlos, y destruirlos por dentro. Una nueva ciudad ayer llamada Pamplona, sobre las ruinas de la misma Pamplona. De psiquiatra y malos como el carbón.

Por lo que respeta al Sr. Maya, lo que dice está bien y es un pequeño consuelo. Sin embargo, lo que realmente nos importa y preocupa es que los Bildu y PSOE hayan podido hacer lo que han hecho. ¿Pero cómo la legislación constitucional permite que un partido así ocupe el poder? ¿Qué cuento es esto de la democracia burguesa, tan utilizada por los marxistas? Aquí hay más de un gato encerrado, mucha hipocresía y presencia de la plutocracia internacional. Recordemos que el Sr. Carter vino a Olite un día de agosto de hace unos años, y que al día siguiente estuvo en Santander -un curso de verano- hablando de ETA y diciendo cosas muy interesantes. Al día siguiente, el columnista Domínguez desveló al menos parte de la cuestión en Diario de Navarra: me quedé de piedra. Es gravísimo reconocer, aún con desgana, que un partido como Bildu ocupe la alcaldía de nuestra ciudad. 

Aquí, lo único que debe importarnos es no bajar ni un escalón en la práctica de la vida sociopolítica. Si perdiésemos prácticamente todo, aún quedaría una raíz salvadora si  mantenemos una protesta radical y firme, lo que permitiría subsistir psicológica y moralmente, al igual que los carlistas denuncian en la calle y mensualmente el crimen del aborto voluntario con su "Aborto NO. Dios ama al embrión". El drama es que la protesta de la derecha regionalista no es radical (se tragan que Bildu pueda ocupar las instituciones), ni va a ser permanente (son lo más inconstantes, como los conservadores del s. XIX), ni es social (la mucha ente que les vota es retraída y vaga a más no poder). Antes nuestros mayores carlistas sabían decir "basta" -para eso no hace falta echarse al monte-, pero ahora los pamploneses no saben (se necesitaría una concentración mensual y masiva ante el Ayuntamiento), y convierten el lamento del hombre bravo en lloriqueo del quiero y no puedo, y para que no se diga. 

Los carlistas tenemos un enorme trabajo de paz y resistencia, pero también creativo.

Ramón de Argonz

domingo, 13 de abril de 2025

Nuevo éxito en la IIª Controversia sobre el monumento-panteón de Navarra

 Crónica

Ha tenido lugar, con un gran éxito, la IIª Controversia de Pamplona. Ha sido el viernes 11 de abril, a las 19.00 horas, en el Salón Mercedes del Hotel Albret de Pamplona, nombre de la última dinastía del Reino anterior a 1512.

El Acto ha tratado sobre los ‘Mártires católicos de la Guerra Civil: las víctimas de la expresión más radical de la violencia revolucionaria’.

El ponente, que ha respondido a las preguntas bien formuladas por el escritor y presentador Fernando Vaquero Oroquieta, ha sido don Santiago Mata, doctor en Historia, licenciado en Periodismo, escritor e investigador.

Se habló sobre la vinculación del polémico destino del Monumento de Navarra a sus muertos en la Cruzada, al contexto histórico en el que se construyó. Ya durante la guerra se ideó levantar un monumento a los muertos en el frente de batalla, pues ganar el Frente era la primera necesidad que se tenía delante, lo que exigió la participación de gran parte de la población masculina navarra. Navarra se quedó sin hombres en edad de luchar, y parece que esto lo sabía bien Indalecio Prieto, por lo mismo que sabía que no era cosa más peligrosa que un carlista "recién confesado y comulgado".

Quedó clara la importancia del factor religioso en la reciente historia de España y, especialmente en los antecedentes y comienzos de nuestra desgraciada guerra civil, que para aquellos a quienes se erigió el monumento fue una Cruzada religiosa en defensa de Dios, de la Iglesia católica, de la vivencia cristiana en el ámbito individual, familiar y social, de su familia, propiedad y forma de vida. 

Se consideró la estrecha relación de Navarra con el catolicismo, lo que explica la existencia de casi dos centenares de mártires navarros asesinados en la retaguardia del Frente Popular por su condición de sacerdotes, religiosos/as y laicos, en muchas ocasiones sometidos a brutales torturas. Los doctores Marcellán y Cañardo han escrito muy bien sobre ello como desarrollo de la Historia de la Iglesia.




Ramón de Argonz




lunes, 7 de abril de 2025

"Por la verdad y la concordia". Denuncia carlista en Zaragoza

 Agenda

La Redacción

¿Cómo hubieran reaccionado nuestros mayores?

 Agenda


No son espectros, sino jóvenes alegres en la plenitud de la vida. Es aquella juventud, generosa y risuaña, cuyos nombres están inscritos en los muros del monumento, aunque se sabe que hubo no pocos más cuyos nombres no fueron recogidos en las listas comúnmente conocidas, ni grabados en los muros de éste impresionante monumento funerario.

Es una imaginativa reproducción de cómo los requetés muertos por Dios Jaungoikoa y España, hubieran defendido -de ser éste el caso- la memoria de sus padres y abuelos, de ser escarnecida por los talibanes de hoy e ignorada por el resto de navarros. Un ejemplo para los navarros y familias navarras de hoy.

Asimismo, todos y hasta quienes se tienen por enemigos, han vivido religiosa, espiritual y materialmente a costa del heroico esfuerzo y ofrecimiento generoso de la vida de los jóvenes y menos jóvenes que salieron al frente en 1936-39. Recordemos que la URSS cayó por la desmoralización, la represión contra la religión, la pérdida de libertades, la dictadura del proletariado, y la total ruina provocada por el Politburó, la clase dominante del régimen comunista, y la economía socialista de planificación central. 

Al ser el monumento a los muertos en combate, los jóvenes de la imagen representarían precisamente a los muertos Aunque no sólo hubo boinas rojas en el Frente, sino muertos navarros en combate a las ordenes del rey Alfonso Carlos I, la Diputación Foral y los mandos militares que pactaron con el Requeté y la Junta carlista. 

Nunca como hoy, tan pocos talibanes en Navarra se hicieron oír tanto-veinte asociaciones ¿de cuántos miembros cada una?-, y esto ocurre por la paralización de los navarros en general. Decimos paralizados por el sistema político y social del Liberalismo que conduce al socialismo, desencantados por lo existente, vapuleados desde todos los frentes, y engañados por los políticos de izquierdas pero también por UPN y PP, que son como el perro del hortelano, que ni come ni deja comer.

Ramón de Argonz


miércoles, 2 de abril de 2025

IIª Controversia de Pamplona: 11 de abril

  Agenda

Animamos a todos a acudir para "reventar" el local de gente activa que se entera y participa. ¿Cuándo?; éste 11 de abril. 

A los amigos hay que levantarles del sillón, y a los enemigos les animamos a acudir con sinceridad y en buen plan. 

No puede ser que los medios de comunicación y el dominio político instituido de golpe y porrazo -y de la manera que todos sabemos-, nos aborreguen, nos retraigan de pensar verdades, o nos hagan creer que ya está todo hecho. El pueblo navarro siempre se consideró amigo de las libertades, esto es, las que son limpias y se ejercen.


La Redacción

martes, 1 de abril de 2025

Histeria belicista en Europa

 Noticia

Hemos recibido esta noticia de Infocatólica que nos parece muy interesante, pues  desvela los errores de los políticos de una UE paradójicamente belicista contra Rusia. Lo dice un señor Obispo, lo que me alegra mucho por desmarcarse, al menos, de lo políticamente correcto.

Muchos se preguntan: ¿pero qué quieren realmente dichos políticos? Me respondo: buscan la destrucción de Europa por ser cuna del cristianismo, por su papel en el mundo durante siglos, y para destruir los estados-nación por ser "en sí mismos" fuertes frente al globalismo (Francia, Alemania, Italia, España....). A España es fácil destruirla: el todos contra todos. Los demás tienen un prurito de no dejarse fácilmente. 

Si Sánchez decide apoyar la escalada belicista, es que algo quiere destruir: no Rusia (que no podrá), sino la misma Europa. ¿Y quien es el jefe de Sánchez? 

Mons. Xabier Gómez advierte contra la histeria belicista en Europa

 Mons. Xabier Gómez, OP, obispo de Sant Feliu de Llobregat

Hay una manipulación informativa para convencer a la población

Mons. Xabier Gómez advierte contra la histeria belicista en Europa

https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52024&utm_medium=email&utm_source=boletin&utm_campaign=bltn250401

Añadamos: los avisos de la Santísima Virgen en Amsterdam de 1945-1960, en Ezquioga, Umbe, Garabandal (1961)... tienen plena vigencia.

Por la "Señora de todos los Pueblos"

de Vrouwe van alle Volkeren:

Señor Jesucristo,

Hijo del Padre,

manda ahora tu Espíritu sobre la tierra.

Haz que el Espiritu Santo habite

en el corazon detodos los pueblos,

para que sean preservados de la corrupción. 

de las calamidades y de la guerra.

Que la Señora de todos los Pueblos,

que un día era María,

sea nuestra Abogada. Amén


lunes, 31 de marzo de 2025

Defendamos la Cruz en lo visible e invisible

 

Opinión

Queridos amigos: la falta de vitalidad de algunos medios de difusión sobre el tema del Valle de los Caídos, es incomprensible y hasta sangrante. “Afear” este error de comunicación al despistado, no es falta de caridad, sino que es estar "al día", responder a las necesidades reales, enterarse qué ocurre en España, y amor a la Verdad y al combate en buena y santa lid.

Los socio-comunistas han empezado su guerra – ¡llevan en ella mucho más de medio siglo!-, por supuesto que nada convencional respecto a las del pasado. Se trata de una guerra real y eficaz, y sumamente peligrosa por más profunda, insensible y de efectos más duraderos. ¿Es que los dirigentes católicos –la jerarquía y abades, los vicarios generales y superiores, los rectores y tantos otros…-  aún no se han dado cuenta? ¿No sabremos responder con la misma moneda? Los seglares o laicos, católicos, sí nos hemos dado cuenta y sabremos responder... aunque, como es habitual en España, vaya siendo tarde.

El domingo 30 de marzo de 2025, los amigos y correligionarios han tenido más de una hora de atasco en ruta al Valle de los Caídos, lo que les ha impedido llegar a la Santa Misa de 11:00, de modo que la Santa Misa de 13:00 también ha sido multitudinaria. Se ha convocado a todos, y todos han respondido. Pero en España salimos algo tarde al campo del honor.

Me escriben diciendo que tenemos cuatro días para salvar el Valle de los Caídos. Poco es después de que los españoles hayamos estado a la bartola durante muchísimas décadas, anestesiados: por el buenismo clerical, por la excesiva confianza en los que mandan (sí, sí, como los madrileños del 2 de mayo que no salieron a la calle, pues sólo salió una minoría, siendo ejemplo para toda España), por la vagancia y olvido que provoca el Liberalismo, y porque el sistema de partidos nos impone: o a través nuestra, o no hay voz social que tenga alteridad política.

Me dicen que el arzobispo de Madrid y  el Gobierno, a la par que la enfermedad del Papa Francisco, han acordado desacralizar el conjunto del Valle a cambio de no tocar la Basílica ni a los monjes. También si esto es así, sería horroroso y para poner a prueba nuestra Fe. ¿No sabe Su Excª. Mons. Cobo que las medias tintas es utilizar mala tinta, es igual a poner un pie dentro para luego poner los dos? ¿No sabe que es la típica táctica comunista? Más aún y por lo que se refiere a lo cedido: ¿quiénes somos nosotros para poner en almoneda el Valle y lo que significa? Porque hemos dejado al comunismo triunfar en España, ¿eh? Sí, lo hemos dejado triunfar porque debiéramos saber que el comunismo tiene grandes valedores plutócratas internacionales, como el Sr. Soros y Cía. ¿No saben que la Revolución en Rusia fue mucho más desde fuera que desde dentro? ¿Cuánto tiempo creemos que tardarán en tirar la Cruz monumental una vez que logren penetrar en el Valle? ¿Vamos a permitir que conviertan el Valle en un museo de los horrores, como pretenden?

Estas mismas ideas las he aplicado al Monumento de Navarra a sus muertos en la Cruzada (monumento que es a los muertos en combate en legítima defensa, ni siquiera a los que salieron al frente de batalla, ni a los que ganaron, ni a una idea) situado en Pamplona, capital del viejo Reyno. Pero parece que no llegamos a la gente. ¿Habrá que poner carteles callejeros? Hace cincuenta años el marino y arqueólogo naval Carlos Etayo veía necesario tener una radio.

Este lunes se celebra la sesión plenaria de la Conferencia Episcopal Española en la calle Añastro. Pidamos con entereza, exijamos con firmeza y sin claudicar, huyendo de ”poses” sociales, a los señores obispos que se opongan a esta traición. Para pedirles con eficacia hay que acudir a Añastro. Pensemos en Guadalete y no huyamos del campo. La presencia, la palabra dicha o escrita, y sobre todo el Santo Rosario, son nuestras únicas armas. Los obispos tienen que retratarse, porque de lo contrario el pueblo español –católicos o no- y los católicos como milites Christi, tomará nota para hoy en adelante, si es que no lo hemos hecho ya con otros muchos motivos anteriores. Porque nuestra Fe puede correr peligro y porque se está colmando el vaso.

Escribe Enrique García-Máiquez una gran verdad: "La Iglesia (..) debería ser el gran contrapoder, la máxima autoridad moral, el indómito contra mundum que pone pie en pared. Y cuya jerarquía está dando unas muestra  de sometimiento desmoralizadoras. El desconcierto y la división entre los fieles es palpable. ¡Cuánto lo tiene que estar gozando el presidente! (Sánchez)". "Lo que los cristianos no podemos permitir (los cristianos de a pie al menos) es que para todos estos trucos de política alicorta se aprovechen de la cruz más grande del mundo, de una basílica consagrada a la reconciliación, de un cementerio y de una comunidad benedictina. Así se funden las dos explicaciones: el odio a la cruz se regodea en rentabilizar su desprecio. Hay, pues, que amarla y alzarla. Defenderla hoy pasa por sostener la del Valle".

También en Pamplona amenazan con desacralizar la cripta del monumento de Navarra a sus muertos en la Cruzada, pues el resto del edificio –la que fue basílica de la Santa Cruz- ya lo está. En la escritura de predonación condicionada del monumento por parte del Arzobispado en favor del Ayuntamiento pamplonés, realizada en 1997, el Arzobispado se reserva el mantenimiento de la cripta mientras el monumento permanezca en pie. ¿Pero con quién tratamos si el Ayuntamiento se ha saltado gravemente las condiciones de la donación?

Desacralizada la antigua basílica de la Santa Cruz, y en el que fue su presbiterio, en los años 2015-2016 se cometió el mayor sacrilegio de la historia de Navarra. ¿Nos dimos cuenta de su  alcance en la vida del pueblo navarro? -porque aún existe, ¿eh?-. Si creían que una Santa Misa en una catedral abarrotada de fieles, era suficiente desagravio mientras continuaba la profanación, hubo concentraciones espontáneas del pueblo pamplonés en la plaza consistorial (antigua “de la fruta”). A los días, desde "arriba" se logró que la organización “Respeto” frenase sus esfuerzos sociales de una sana reacción, creo que mediante una llamada de teléfono. Más tarde, en noviembre de 2016, el arzobispo Mons. Francisco Pérez abandonó la defensa de los ocho restos mortales inhumados en la cripta, retirando el recurso que se tenía preparado para ganar en los tribunales civiles, y el talibán de EH Bildu -Sr. Asirón- exhumó ocho restos mortales -en realidad él sacó siete- en contra de los familiares de ayer y en contra de casi todos los familiares de hoy. Lo hizo a las doce de la noche, con nocturnidad y alevosía. Díganselo a la dignísima familia de Sanjurjo, entre otras.

Claro, sin restos ya no hay cripta.  ¿Será esto un argumento para abandonar el usufructo de la cripta mientras el edificio se mantenga en pie? Si es así, pobres todos. ¿Se enteran los “a medias” del Valle de los Caídos?  La Santa Cripta del monumento de Pamplona, lo único que queda, con su Cristo triumphans de Eduardo Adsuara que mide tres metros, el Vía Crucis mensual, el responso dirigido por el prior, y sede de la Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz…. ésta santa Cripta –digo-es símbolo y signo de todo el edificio, es su piedra angular, es donde se asienta -queramos o no- la Navarra de siempre, es la santa cueva penitente donde se refugia nuestra santina, la Virgen del Camino, que acompaña a los pocos que resisten a la tergiversación de la historia, a la humillación de los muertos por Dios y por España, al desprecio hacia la victoria sobre el comunismo estalinista… a avergonzarse de sí mismos.

Escribí a los amigos de mi Hermandad: "No cabe duda: la Revolución mundial (Soros, Bilderberg...) ha traído el comunismo a España, como en Rusia en 1917, y se ha infiltrado en todo. Han ganado por goleada, debido a la entrega de los políticos y ciertas jerarquías católicas, sin contestación de sus hermanos en el episcopado, dejando públicamente huérfana la verdad, la justicia y el sentido común. Recuerdo que la sentencia del Maestro fue:  hacer lo que os digan, pero no hagáis lo que hacen. Mucho hablan de misericordia y ahora de esperanza (aunque Dios escribe recto con renglones torcidos). El de Arriba, no ellos, es nuestra única misericordia, y el de Arriba,  no ellos, es nuestra única Esperanza. Si por ellos fuese, les dejaríamos solos con su báculo con el que percuten a las ovejas pero no las pastorean. Claro está, que no quiero extender ésta amarga queja  a todos los obispos y a todos los temas, sino a los que corresponda y en lo que les corresponda. Clasificación: 3R"

Pues hoy, lunes, a Añastro.

 (Por José Fermín Garralda)-


P.D. El día 8 de abril acabo de escuchar a mons. Munilla en la web. Dice que yerran quienes arremeten contra los obispos. Argumento: el Valle es propiedad del Estado, ahí el Gobierno puede aplicar la ley de resignificación o "memoria", la Iglesia ha conseguido mantener el recinto sagrado el culto, la comunidad benedictina, la Cruz, y ha hecho que el Gobierno contradiga sus propias promesas a los suyos de que iba a echar a los monjes... etc. Así pues, los que arremeten contra los obispos se dejan  utilizar por el Gobierno -muy hábil en transformar sus derrotas en victorias-, y caen en la trampa que éste les tiende, pues con ellos el Gobierno muestra y hace creíble ante los suyos que ha vencido a la Iglesia  en vez de haber sido derrotado, como algunos de los suyos han dejado constancia en TV La Sexta. 

El mismo 8 de abril de 2025,  una persona me envió de https://radiomaria.es/podcast/sexto-continente-07-04-25/  Min 7 hasta min. 39. Lo que dice Munilla. No es verdad, con argumentos

1) "Manipulación del Estado y filtraciones antes del pleno". R/ Que el Estado haya filtrado y (eso) no esté bien, no quiere decir que no haya habido una negociación, o trueque, o venta, o traición y abandono.

2) "El complejo monumental es del Estado". R/ La propiedad del Valle de los Caídos no es de Patrimonio sino de la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos. Y además, cuando la propiedad pudiera ser del Estado, la jurisdicción la tiene la Iglesia. Eso deberían saberlo nuestros señores obispos con una suficiente formación jurídica y canónica. 

3) "Manifestaciones incorrectas antela Conferencia Episcopal en vez de  ante el Gobierno". R./ No. sr. Obispo. El Gobierno hace su trabajo y la Iglesia no estamos haciendo el nuestro. 

4) "El padre Santiago Cantera se ha ofrecido temporalmente hacer a un lado, no sabemos so por él mismo o solicitado". R./ Punto 1, no parce que sea temporal. Punto 2, no parece que haya sido ofrecimiento sino cese. Por él mismo, jamás hubiera abandonado después de tantos años de defensa del lugar sagrado.

5) "Lección oral a España del ejemplo de entrega del padre Santiago Cantera". R./ Esto no lo duda nadie, ha sido el único junto con la comunidad benedictina que ha defendido el carácter sagrado del Valle. Pero no es una lección moral, es un Cristo crucificado, abandonado, traicionado y vendido en plena Cuaresma y camino de la Pasión. Dios le bendiga a él y a toda la Comunidad Benedictina. Y es impresionante el silencio, discreción, delicadeza, humildad y mansedumbre de como vive toda la comunidad, despendidos de las decisiones terrenales y abandonados en la Voluntad  de Dios Padre. "Cielo y Tierra pasarán, más Tu Palabra, no pasará".

P.D. Es muy fuerte y grave. Dios nos perdone a todos, cada cual con nuestra parte de responsabilidad.

No es crispación, ni exacerbación, ni enervarse- Ni tiene que ser odio ni división. Dolor puede, oremos y ofrezcamos por ello.

Pero sobre todo es defensa de la Verdad. El cristiano no debe ser ingenuo o dejarlo estar. prudentes como palomas, astutos como serpientes. No está bien que nuestra Iglesia nos mienta, ni que se haya abandonado a estos monjes a su suerte. 

Esta es una profanación del lugar sagrado, e igual está pasando con el monumento, iglesia y cripta con los caídos en Pamplona. 

Viva Cristo Rey. Viva Nuestra Señora del Valle. Viva España.

M.G.

El 8 de abril Luis Felipe Utrera Molina responde a Mons.Munilla con todo respeto pero con claridad y contundencia. El comentario aparece en Infovaticana:

https://infovaticana.com/2025/04/08/utrera-molina-responde-a-munilla-no-dice-la-verdad/

En El Debate, Cantera reconoce que su salida del Valle es "impuesta" y que "violenta mi voto benedictino de estabilidad".

"Padre Santiago Cantera, descanse en paz" 12 abril 025, del padre Antonio María Domenech.

El 16 de abril recibo la carta de Luis Felipe Utrera-Molina, titulada "El silencio de los corderos" sobre el combate contra la mentira y la desesperanza ante lo que está ocurriendo en el Valle de los Caídos y el eufemismo de su "resignificación"; las negociaciones entre la jerarquía de la Iglesia Católica y el Gobierno de Pedro Sánchez; el relevo del cargo del prior administrador del Valle DOM Santiago Cantera Montenegro y su abandono del monasterio; la asombrosa nota triunfalista del arzobispado de Madrid; cómo se ha quebrado el Acuerdo España-Santa Sede, sobre asuntos jurídicos, del 3-I-1979 (reconocidos por el Tribunal Constitucional del 12-XI-1982 y el actual ordenamiento interno en virtud de los artículos 95.1 y 96.1 de la Constitución; los propósitos del Gobierno  sobre los enterramientos situados en la parte posterior de las capillas de la gran nave que procede al altar mayor; la complicidad del silencio y cobardía hasta recordar a Oscar Wilde: "Todos estamos en la cloaca, pero algunos nos permitimos mirar a las estrellas"; los vencidos por el silencio.

Hoy, viernes Santo, he recibido en Estados Unidos, con alivio espiritual, un video de 10:38 minutos con un buen fundado comentario de Fernando Paz, titulado "El 8º: no mentirás", sobre la poco digna práctica realizada por la jerarquía española en general en relación con el Valle de los Caídos. ¡Todo en Cuaresma! ¡Oh, Viernes Santo! Duro, pero reconfortante. https://youtu.be/ici7I3Tdqg0?si=kSgwRc-N10bbd1fN