Boletín Oficial de la Comunión Tradicionalista Carlista de Navarra

lunes, 30 de junio de 2025

Consejos de presidente de CTC Navarra

Carta del presidente CTC de Navarra


De muchas maneras se puede provocar temor. La Comunión Tradicionalista Carlista de Navarra no está callada en la medida de sus fuerzas y menos agazapada, ante la avalancha provocada por el resentimiento creado artificialmente en contra de una reconciliación entre los españoles, que ya estaba hecha hace muchas décadas. En efecto, nuestra Comunión nada tiene que esconder. Se trata de un resentimiento creado de nuevo por generar una lucha de clases que siempre encontró motivos o bien los provoca.


Tal avalancha busca el derribo, resignificación o destrucción de todo significado, la mutilación, y la recreación a contrario –hacer un anti monumento- de todo el conjunto urbanístico del monumento de Navarra a sus muertos en la Cruzada. En realidad, quieren el edificio para sí, para perpetuar sine die sus desenfoques y mentiras, es decir, robar la historia a Navarra y cavar su tumba, lo que seguramente les va a costar.

La avalancha editorial de prensa que llena páginas, libros vanidosos que fijan sus relatos, y charlas pagadas y teatrillos… todo ello siembra el rechazo y morbo, donde cada cual aporta su modificación y mentiras sobre el pasado, arremetiendo contra familias leizarras conocidas y dignas de todo elogio, con el ánimo de formar un caudal tan extenso como el mar Rojo.

Lo fácil es hablar, escribir, y hacer performance, mientras se vive bien. Lo difícil es hacer, enfrentarse a los problemas creados por otros, ser fiel a contracorriente y a pesar de las dificultades económicas, no comulgar con ruedas de molino ante la arbitrariedad, y sumarse a los que de alguna manera intervienen en el ámbito público. Las dejaciones han tenido y tienen sus consecuencias.

Habrá que ver qué está dispuesto a dar de sí quien colabora en esa avalancha de palabras, voces y letras de molde. Un libro se titula: Ni derribo ni resignificación. El monumento a los Caídos como herramienta contra los fascismos (Katakrak, 20 pavos). La sinvergonzonería de este libro es decir que lo primero era la limpieza de los no afectos al “movimiento” y luego ir a los frentes de batalla. Calumnia que algo queda. Ahí está también la bobada del aquelarre que dicen formado por banderas rojigualdas, enseñas con el yugo y las flechas, la cruz de San Andrés, y emblemas de Cristo Rey, en la plaza del Castillo de aquel 19 de julio, lo que es otra mentira más. Ni hay foto que lo demuestre; ni se constata esa gran masa falangista de la que se habla; se ignora que el decreto de unificación fue forzado y de abril de 1937, y que los nacionalistas vascos de Navarra y Álava se sumaron al levantamiento por Dios Jaungoikoa contra el comunismo y por la reintegración Foral. Por el contrario, ellos sí están preparando su akelarre teatral de miles de ikurriñas y banderas rojas a exhibir, si logran la incorporación de Navarra a Euzcadi con masas enardecidas.


Los hombres y mujeres carlistas de Navarra, afiliados y simpatizantes a la CTC, están entre la diversidad de católicos que dan culto religioso en la cripta del monumento de Navarra. Carlistas hay en la asociación Navarros todos y la historia completa. La CTC trabaja con otros –Vox, El Criterio…- en las dos Controversias celebradas en Pamplona. Carlistas hay en los dos intentos de presentar una Iniciativa Legislativa Popular para convertir al monumento en BIC; y dos de ellos estuvieron en la mesa del Parlamento de Navarra el 27 de junio pasado al respecto.  Hace años, desde 1986 y 1990, la CTC mostró qué pensaba en Notas de prensa que reproduciremos en El Irrintzi. Carlista es https://elirrintzi.blogspot.com/, y carlistas llevan https://amigos-monumento-navarra.blogspot.com/


Y tu, amigo y correligionario, ¿qué puedes hacer?
: 1) acercarte a la Junta Regional; 2) ofrecerte en estos quehaceres; 3) acceder a nuestros Blogs y hacerte eco por redes de las actuaciones y contenidos ; 4) aportar dinero a la CTC para estos trabajos; 5) asistir a todos los actos; 6) acudir a la Cripta a rezar, porque está visto que los vivos no defienden a aquellos a los que tanto deben, y que son los difuntos y mártires los que se deben defender; 7) hablar con el clero en defensa de la Cripta pues el arzobispado tiene su usufructo y es mucho lo que  depende del Sr. Arzobispo; 8) enviarnos toda noticia que conozcas; 9) hacer relaciones y unir fuerzas y esfuerzos.…

Para ser, hemos juntarnos para intervenir en la cosa pública, sin caer en el purismo, con entereza, agradecimiento a nuestros padres y abuelos, y amor, lo que se mide en el esfuerzo.

José Fermín Garralda

Pte. de Comunión Tradicionalista Carlista de Navarra


Ejemplo del Sr. Cerdán, y "salpicón" a la Sra. Chivite

 Noticia

El juez manda a la cárcel a Cerdán y le coloca como el cabecilla de la red criminal.

Luego, pasa lo que pasa... La demagogia es muy lista y la corrupción muy rápida.... 
Confiemos en la honradez de la Sra. Chivite.

Sin embargo, leemos en Libertad Digital del 16 de junio: 
"El informe de la UCO que destapa la trama liderada por Santos Cerdán para el presunto amaño en los contratos de obra pública deja a la presidenta de Navarra, María Chivite, en una delicada situación como cabeza visible de un Gobierno regional encargado de la adjudicación de buena parte de las obras señaladas.
Tras ella, el cargo más comprometido en estos momentos es el consejero de Cohesión Territorial, que alberga bajo su paraguas la dirección de Obras Públicas e Infraestructuras. Lo llamativo es que quien ostenta ese cargo no es otro que su tío, Óscar Chivite, al que ella misma nombró en agosto de 2023".

Los Don Nadie no pueden mandar tanto, ni a tantos, ni de esa manera. Esto, sin predisponernos contra la Sra. Chvite.
Ya veremos. A nuestro juicio, la partitocracia es un desastre, el régimen de partidos políticos genera partitocracia, y el sistema del 78 no es representativo. Si malo es mucho poder concrentrado en pocas manos -como la partitocracia actual-, de hecho los cargos electos se escudan muy abusivamente en la voluntad de sus elegidos. Nosotros no creemos que el electorado sea tan tonto y tan malo. Por eso: recuperemos las instituciones sociales independientes (autárquicas), el mandato imperativo y juicio de residencia. Fue un mal que la democracia orgánica fuese en su día intervenida por el partido político único(FET y de las JONS), porque ¡cualquier la proclama ahora! Pues bien, recuperemos su contenido y exigencias para que exista una verdadera representación política.
Por ahora, que actúen la UCO, los tribunales independientes y que, por pudor, la Sra. Chivite dimita del cargo. Sus enemigos como las Peñas de Pamplona, aliados ocasionales para sacar tajada política, han tratado muy bien al PSOE, al PSN, a Cerdán y a Chivite. ¡La que se hubiera organizado de ser la Sra. Barcina y los de UPN los colocados en el ojo del huracán. 
Mientras tanto, los jerifaltes y oligarquías de la izquierda, la ultraizquierda y más allá, entretienen a los suyos y a la opinión pública, con saña y mentiras, con el monumento de Navarra a sus muertos en la Cruzada, dedicado a los navarros más nobles y generosos de una época. HONRADEZ querríamos ver. 



Ramón de Argonz

domingo, 29 de junio de 2025

UPN sirve a la Agenda 2030: ni al hombre ni a Navarra

 Agenda

Los liberales han hecho y hacen mucho daño a nuestra gente y a Navarra. 

Primero dejaron hacer todo a todos, y nada hicieron ellos: "Laissez faire, laissez passer".  No, no ayudaron a la sociedad, ni prepararon el futuro. El "Estado gendarme", cuando crece como tanto le hicieron crecer, no es barrena ni freno al "Estado beligerante" para el mal.

Vivieron de las rentas materiales y espirituales de nuestros padres, y repartían sonrisas. Admitieron casi todo lo que corroía las entrañas de la sociedad.

Luego perdieron el poder. De esto sí se quejan -y digamos que con razón por la manera que se ha hecho-. Ahora bien, ¿pero qué se pensaban que iba a ocurrir? 

Aún estamos alucinados con la pérdida de la CAN, y más todavía con las subvenciones al aborto de muchísimos futuros  navarros realizadas en su día... hasta que hoy nos vamos arruinando y sobre todo el crimen del aborto es "legal".

Sumándose a lo que hay -"con estos bueyes hay que arar" es una expresión favorita y desde luego capciosa-, los liberales sobran totalmente. 

Y ahora hacen propaganda de lo que ofende a Dios, deshace la sociedad y destroza con engaños al propio hombre. 

Lo sentimos, pero UPN tiene su amo.


Más estupidez, imposible. Hubo quien votó a la tal Ibarrola para proteger el monumento de Navarra a sus muertos en la Cruzada, de la chusma marxista separatista. Luego el PSOE le echó de la alcaldía de Pamplona, dando la alcaldía iruñense a Bildu. Esto es, un cambio de cromos muy poco o nada democrático. ¡Menudo sistema!

Y ahora la tal Ibarrola viene con éstas. ¿Dijo que iba a hacer esto en su programa electoral? ¿Pues por qué lo hace? ¡Pobre votantes! Ella hace esto, el PSOE sale corrupto, y los pro etarras que mandan... a seguir mandando. ¡Cómo explotan todos ellos al sistema político actual, construido sobre arena, convirtiendo a votantes y al caballo abstencionista, en la vaca que ríe!

Pues bien, personas como las de la imagen son un auténtico desastre. De cualquier manera, ya me gustaría saber qué haría la tal Ibarrola con el monumento... para quedar bien, progre, al día y guay. ¡Qué gente!

Fermín de Musquilda

sábado, 28 de junio de 2025

Acabar con la vida de los fetos sin importar la semana de gestación, en Inglaterra y Gales

Noticia

¿Qué no oiremos o veremos? Nuestro tremendo cartel adjunto, que casi no pusimos en Pamplona para no herir la sensibilidad en nuestras calles, avisaba hace ya dos años, el 27-III-2022, de este hecho que ya se ha "legislado" en Inglaterra.


Si los corrompidos y corruptores antes eran los de la CUP en Cataluña, ahora lo son las instituciones legislativas de Inglaterra y Gales.

Leemos en El Debate:

"Tras varios meses de votaciones en la Cámara de los Comunes, han dado luz verde a la ley del aborto más dura de todos los tiempos: acabar con la vida de los fetos sin importar la semana de gestación". 


Vocalía de Vida y Familia CTC de Navarra

San Miguel de Aralar 2025. Galería de fotos

Crónica

XXXVIª peregrinación carlista a San Miguel de Aralar, en un día complicado por la gran festividad del Corpus Christi que debíamos asistir en nuestros pueblos.






F. de M. 

P.D. Las imágenes tienen derechos de autor

(Por José Fermín Garralda)-

Ya en verano, éste 22 de junio hizo un día espléndido en la cima de la sierra de Aralar: una jornada de reluciente sol veraniego e intenso calor. Si la luz nos enviaba un verde esmeralda fundiéndose con un gracioso azul, avanzada la tarde el bochorno hacia  palidecer la silueta de  los montes.

Hace 36 años peregrinamos por vez primera a San Miguel de Aralar a consagrar nuestras juntas carlistas. Fue una peregrinación alegre y con empuje; nadie excusó la asistencia, y en adelante todos acudirán con un entusiasmo renovado. Nos acordamos de los amigos de Echarri Aranaz (Igoa, los Maiza, Ijurco…), de Leiza (Zubitur, Urquiola)… Aunque parte de nuestros maestros no están con nosotros –De Orbe, Morte, Igoa, Lafuente, Etayo, Garisoain, Vives, Arellano…-, en ésta XXXVIª peregrinación hemos echado en falta a Ibáñez, Comas, Artola, Bergera, Mirones y Armentia que se han excusado por fuerza mayor. Para que quienes vienen por primera o segunda vez, perseveren, rogaría a todos  intentar hacer quórum, que es más satisfactorio que vernos “por partes” o “por entregas”.

Es necesario ser, pero también manifestarse como lo que se es, aún a costa de un pequeño sacrificio. Pero, ¿es sacrificio venir a venerar a San Miguel y la reliquia del Lignum Crucis que alberga la cruz de la imagen? ¿Lo es visitar un santuario del s. IX como uno de los más antiguos de Navarra, y admirar de nuevo el frontal de esmaltes, la joya de la orfebrería románica de hacia el año 1.175? No creo que nos hayamos acostumbrado a esto tan maravilloso.

Todos los años, a pesar de los altibajos de asistencia, la peregrinación implica algo nuevo.

Acostumbrados a hacer encaje de bolillos para que nuestra peregrinación carlista se lleve a cabo de la mejor manera –me pregunto si el penúltimo domingo de junio es buena fecha-, ésta vez ha coincidido con la solemne celebración del Corpus Christi, festividad que reluce más que el sol, e ilumina ciudades y pueblos de esta Navarra, esta España de nuestros sufrimientos. Cierto, ésta celebración hay que apoyarla especialmente en nuestros pueblos, por lo que no pocas familias enteras han faltado a la peregrinación de Aralar de este 2025.

Los asistentes han disfrutado en San Miguel in Excelsis, donde lo divino ha adquirido la máxima sencillez, quizás por estar “en lo más alto”.  Después de la Santa Misa, pronunciada en nuestro querido idioma vascuence, la procesión, con el Santísimo bajo palio, ha salido de la iglesia por el nártex, recorriendo el portal cubierto hasta la cabecera del santuario berroqueño, y desde ahí, formando una serpenteante fila y dibujando un recorrido en zig-zag,  ha llegado a la ermita de la Santísima Trinidad: tras la adoración y bendición, el bajo palio ha vuelto igualmente a la basílica, entonándose cánticos religiosos en nuestro idioma milenario y luego en el venerado latín.

La segunda novedad ha sido la consagración individual a San Miguel por los 51 miembros del grupo de WhatsApp, creado al efecto y preparada durante 34 días. La iniciativa ha sido de la asociación El Criterio. ¡Gracias por la iniciativa y ayudarnos a vivir bien nuestra peregrinación al santuario! Tras la Santa Misa, después de confesarse previamente y comulgando con la intención de consagrarse a Dios por medio de San Miguel arcángel, los presentes, en la capilla de San Miguel, y con la cabeza sobre la abertura de la sima, han rezado individualmente el Credo, uno tras otro,  exclamando en cada caso por tres veces: ¿Quién como Dios? ¡Nadie como Dios! Luego, el grupo recitó la fórmula de consagración escrita en un pliego, que se firmó en el acto.

Tras la primera e intensa parte del día, la comida de hermandad se  realizó a cubierto en la hospedería, con ánimo, buena compañía y conversación, cuentos e historias. A los postres, el presidente de Navarra, Garralda, dirigió unas palabras a los asistentes sobre cosas menudas y familiares como lo que somos, la necesidad de las presencias, las circunstancias de la peregrinación de este año, y la necesidad de rezar como Comunión en nuestra especialísima época. Animados con cantos dicharacheros y prolongados, el baile fue espontáneo, sumándose los más atrevidos, que no el maestro del acordeón. David se llegó a  mostrar como un veterano bailarín. Al final se entonó el Oriamendi.

En la última parte del día, se rezó el santo Rosario en el santuario, seguido de la consagración de las juntas carlistas a san Miguel con la oración preparada en su día por Santiago Arellano.

En la consagración de las Juntas, se pide compasión a Dios, que nos convierta en instrumentos útiles de su gloria, sagacidad para ver las raíz de los males que descomponen a Navarra, las Regiones históricas limítrofes y el resto de España, firmeza para denunciarlos y oportunidad para conseguirles el remedio.  Sí, denuncia pública y remedio público, algo real y no de boquilla ni de sentimiento de un día.

Tras ella, el pater nos dio la bendición del peregrino. A continuación nos explicó con detalle el retablo de Aralar, y su recuperación tras su robo en 1979 por “Erik el Belga”. Después nos enseño el museo que se está creando, y nos puso al día de las labores de peregrinación de todos los santuarios a San Miguel entre Jerusalén e Irlanda. Ahora está en proyecto construir una hospedería en condiciones, para la que se piden donativos.

Se ha escrito en el libro de visitas: "Como presidente de la Comunión Tradicionalista Carlista de Navarra, realizamos ésta XXXVIª peregrinación a San Miguel de Aralar, parar consagrarnos personalmente y consagrar nuestras Juntas Carlistas a San Miguel in Excelsis. "¿Quién como Dios? ¡Nadie como Dios!" - "Nor Jaungoikoa bezala?". / Suplicamos a San Miguel que nos conceda fortaleza para mantenernos firmes en la Fe -somos tentados en la Fe-, la Esperanza y la Caridad. Nos decían nuestros mayores hace 36 años: "Día llegará que os tentarán en la Fe"; y ello ha llegado. Estaba anunciado. José Fermín Garralda. Pte. Comunión Tradicionalista Carlista de Navarra. Día del Corpus Christi, 22-VI-2025"

Si cada cual debe trabajar por el Reino de Cristo como Dios le llame, esto es, conforme a sus cualidades, preparación y situación personal, a todos nos llama a vivir en sociedad, a preocuparnos por la cosa pública, a hacer Comunión, que es sociedad –suma de familias- y política fundamentales. Cada persona debe expresar una unidad interna plena, sin rebajas, sin mutilaciones, sin concesiones a la flojera, sin retiradas de la sociedad y política fundamental que nos despersonalizan. Hay que acudir a los Actos, verse y agruparse para poder actuar. Por su parte, la Junta Regional es la llamada a representar políticamente, a coordinar y ayudar muchas iniciativas que salen cuando convivimos, y a tener las suyas propias en nombre de todos.

Un día hermosísimo, cargando las pilas para la vida urbana del día a día. ¿Quién como Dios? Nor Jaungoikoa aña?

Dios, Patria, Fueros, Rey

José Fermín Garralda. Pte. Comunión Tradicionalista Carlista de Navarra (22-VI-2025).

Publicado en "Ahora Información", 28 de junio de 2025



viernes, 27 de junio de 2025

Por la vida del aún no nacido. (En la basílica de Ntra. Sra. de la O, Pamplona)

 Agenda

Santa Misa por la vida del concebido y aún no nacido. Pamplona.


Así completamos la concentración de ayer. Estuvimos pocos, pero suficientes. Una señora se acercó al final y dijo: "¡Qué poquitos!" Tenía razón, y por eso la siguiente concentración os esperamos a todos. En esta ocasión ocurrió algo extraordinario, y es que cuatro personas mostraron su rechazo a la pancarta: "Aborto NO. Dios ama al embrión". Otras, sin embargo, mostraron su contento.

La Redacción

martes, 24 de junio de 2025

25 de junio. Concentración frente al Parlamento de Navarra: ABORTO NO. Dios ama al embrión

 Agenda del 25 de junio


Nosotros sí diremos algo en la calle: basta de holocausto silencioso, basta de guardarse la protesta para uno mismo, basta de dejar "plantados" a los que rezan en la calle por la vida del ser más inocente e indefenso, en este caso con la pancarta "Aborto no. Dios ama al embrión". Si otro tiene otra pancarta mejor, que la lleve y nos sumaremos a ella. 

Basta también al negocio millonario del aborto, a seguir el juego a la plutocracia que quiere casi-casi acabar con la humanidad, al engaño masivo a las mujeres de toda edad y condición en vez de darles una salida digna en la vida, en vez de apoyarles y ofrecerles un trabajo sostenible.

¿Es que no podemos confiar en los hombres y mujeres de nuestro tiempo? Claro es que, sin Dios, triunfa el egoísmo más horroroso.

Delegación de Vida y familia

CTC Navarra


martes, 17 de junio de 2025

Peregrinación XXXVI carlista a San Miguel de Aralar: domingo, 22 de junio

 Agenda

Este domingo 22 de junio tiene lugar la tradicional peregrinación carlista a San Miguel de Aralar: Nor Jaungoikoa aña? 

Ya hacemos la 36ª peregrinación.

9:00 inicio de la marcha desde Madoz
12:30 Santa Misa en el santuario
14:00 Comida de Hermandad (a compartir)
16: 00 Santo Rosario
16:30 Consagración de las juntas carlistas


La Redacción



sábado, 14 de junio de 2025

Día grande en Orduña: entre la consagración al Corazón de Jesús y el homenaje a Carlos Ibáñez Quintana

Galería de imágenes

Antes de mostrar las veinte imágenes finales, he aquí algún comentario de qué representan.

Se ha celebrado en Orduña (Vizcaya) el 150º Aniversario de la consagración del Ejército Real de Carlos VII al Sgdo. Corazón de Jesús. Ha sido este 14 de junio de 2025.

Una representación de carlistas procedentes de diversos lugares de España, han acompañado a los carlistas vizcaínos que han podido estar presentes, asistiendo a la Santa Misa con el debido recogimiento en el santuario de Ntra. Sra. de La Antigua, en Orduña, enclave del Señorío de Vizcaya rodeado de las simpáticas tierras alavesas. El santuario nos pareció precioso a quienes no lo conocíamos. Y donde está enclavado, es una maravilla que hemos de conservar.

Avanzada la Santa Misa, y antes del Ofertorio, el Sr. Valerio, secretario de la Junta de Vizcaya, y el Sr. Garisoain, presidente de la CTC de España, efectuaron la lectura del texto de la consagración. Todos los asistentes la siguieron con el debido recogimiento, ayudados del texto repartido antes de entrar en el templo. El texto es el mismo que pronunció don Carlos VII ante su Ejército Real en la plaza de Orduña aquel 16 de junio de 1875.

La fórmula de Consagración, que es larga, comienza así: "¡Oh Jesús, mi Redentor y mi Dios! No obstante el grande amor que tenéis a los hombres, para redimir los cuales habéis derramado toda vuestra Sangre preciosa, sois verdaderamente tan poco correspondido por ellos, más aún tan ofendido y ultrajado, especialmente con las blasfemias y con la profanación de los días festivos. / ¡Ay!, ¡ojalá pudiera dar a Vuestro Corazón alguna satisfacción!; ¡ojalá pudiera reparar tanta ingratitud e ignorancia que recibís de la mayor parte de los hombres mismos! Quisiera poder demostraros (...)".

La fórmula tiene el sabor del tiempo, y expresa la enorme cercanía que los hombres de entonces mostraban hacia N.S. Jesucristo, conjugando la reverencia a la majestad divina con la proximidad característica del amor. Temor y amor se conjugaban perfectamente en los hombres del pasado, a diferencia de lo que suele decirse. La fórmula de consagración fue aprobada por Pío IX y tenía un carácter  universal para todos los lugares del mundo. Fue un texto dado por la Iglesia, lo que  es necesario tener en cuenta para responder a la observación siguiente: ¿qué alcance tuvo la consagración realizada por don Carlos VII como rey de España? Para no interferir esta breve crónica, lo comentaremos a título privado y bajo nuestra responsabilidad exclusivamente personal (1).

Al acabar la Santa Misa, el celebrante bendijo los "¡Detente!" repartidos, y leyó la siguiente Noticia: "En 1870 se le presentó  a Pío IX un detente, recibiendo por respuesta: "Doy mi bendición a este Corazón y quiero que todos (los detentes) que se hagan conforme a este modelo, reciban esa misma bendición sin que tengan necesidad de ninguna ora. Además, quiero que el demonio no tenga poder alguno sobre los que lleven este Corazón". El detente significa: ¡Detente, Satanás, que el Corazón de Jesús, mi Dios, está conmigo!"

Después de la Santa Misa, los asistentes fueron al camerino de Ntra. Sra. de La Antigua, a la que se tiene tantísima devoción, para contemplar a la preciosa imagen de cerca y besar su manto verde, bordado por margaritas, y que tiene los símbolos de las diferentes Armas del Ejército (infantería, artillería, ingenieros, sanidad, aviación...). 

Una vez fuera del santuario, y en la explanada del precioso monumento, rodeados del esplendor de la naturaleza del suelo vizcaíno, se desplegaron las banderas de España con el Sgdo. Corazón, y la Cruz de Borgoña. A continuación se formó un amplio círculo, y varias personas presentes realizaron breves explicaciones sobre el santuario, la consagración de don Carlos VII en la plaza principal de Orduña aquel 16-VI-1875, cómo durante la guerra la persecución religiosa la convirtió en Cruzada, la encomiástica labor humanitaria de Trelles –fundador de la Adoración Nocturna española- en el rescate de prisioneros y otras cuestiones. La sencillez y flexibilidad del formato nos hizo estar muy a gusto. Como que no nos íbamos. Luego, el Oriamendi y la foto de rigor. 

La comida de hermandad fue en un amplio y bonito restaurante donde la cocina vasca mostró su gran altura. A los postres se realizó el homenaje a Carlos Ibáñez Quintana. Ahí han estado sus cuatro hijos y algún nieto. Como curriculum político, durante muchos años ha sido  presidente del Círculo Carlos VII de Bilbao, presidente de la CTC del Señorío de Vizcaya, consejero de la Comunión nacional en España (1994-1997), presidente de su Junta permanente de Gobierno (1997-1999), secretario general de dicha Junta (1999-2004), y vocal de la misma (2004 ss.).

Carlos Ibáñez ha sido autor de múltiples artículos de las más diversas revistas y boletines carlistas y no carlistas, en el diario "El Pensamiento Navarro", de sesudos trabajos en Verbo sobre los Fueros y la autodeterminación, de varios preciosos folletos y de libros de amenísimo relato que añadimos al final (2).  Don Carlos siempre hizo presente la mejor tradición de su tierra Vizcaya y del resto del País Vasco y España, y ha transmitido sus enseñanzas, magisterio y forma de vida. Debemos agradecerle haber estado presente en todos los actos y circunstancias carlistas, próximos o lejanos a su Vizcaya natal. Para los que ya somos abuelos, Carlos Ibáñez fue una referencia desde los campamentos en Roncal de nuestra primera juventud: ahí es nada. Y sigue siéndolo. 

A Carlos se le entregó una hermosa placa como detalle y Carlos Javier Mirones, María Cuervo-Arango y Javier Garisoain, pronunciaron significativas palabras de afecto, que transmitían  el agradecimiento y admiración que todos sentimos por él. El homenajeado dijo a los jóvenes que sean fieles, que la fidelidad conlleva la felicidad. Javier Garisoain se sinceró mostrando que no es tan difícil ser presidente de la CTC, gracias a que tenemos dos presidentes honorarios como María Cuervo-Arango y Carlos Ibáñez. Lo que hay que hacer es seguirles y ya está. También dijo que no hay que hacer lo mismo que hicieron los antiguos, sino como ellos lo hicieron. De Carlos admiró su excelencia y su humildad, el hacer las cosas bien hechas, con sencillez y sin darse importancia, con sentido común, respondiendo a la realidad de las cosas y no a ideologías, el buscar el equilibrio y hacer las cosas a su tiempo. En fin, todo ello expresa al maestro de la vida política.

De lo mucho que hablamos entre nosotros, claro es que la comida de hermandad sirve para mucho. Los hay que no pudieron asistir como Ángel Armentia... Además, se conocen caras nuevas, en mi caso a dos hermanos de Evaristo Palomar -uno, el padre de Luis Gonzaga, cuyos gestos tanto recuerdan a él-, a Moratinos hijo, a la esposa de Javier Urcelay. También hemos conocido a Alberto David Jáimez Ortega y esposa, presentando Alberto este lunes su tesis doctoral sobre "Asombro, reverencia y sobrecogimiento. Teología natural en la obra divulgativa del astrónomo Carl Sagan"... Incluso tuvimos presente al de todos conocido escritor y hombre activo, Eloy Landaluce Montalbán (+ 18-09-2009), hoy ausente entre nosotros pero que descansa en el cementerio de su Orduña natal. Cada cuál puede contar su experiencia de este hermoso acto y todas serán bien recibidas porque hubo muchas caras nuevas.

Agradecemos mucho a la Junta carlista del Señorío de Vizcaya la preparación y desarrollo de este inolvidable día, con frutos ante Dios, nuestros mayores, los que vivimos y nuestros hijos. Inolvidable para la Causa a la que servimos, y porque nos alienta a trabajar todos los días.  Que ahí es nada, ea pues.






















Addenda y Notas: 

(1) Vayamos con lo prometido: ¿qué alcance tuvo la consagración realizada por don Carlos VII como rey de España? 

En primer lugar, Don Carlos actuó comprometiendo su ámbito privado, pero también su actuar público y su Oficio de rey. Era una consagración a la vez como persona particular y como institución pública. 

Si don Carlos VII se consagró como rey, es decir, en su Oficio de rey, la pregunta es: ¿también consagró España? Sólo en alguna medida y por extensión diremos que sí por varias razones. Además no podía dejar de ser así por la distinción mellista entre soberanía social y soberanía política

Materialmente don Carlos sólo podía consagrar al corazón de Jesús su persona y todas sus cosas, incluido su Oficio de rey. La consagración al Corazón de Jesús de su Oficio de rey debía hacerlo delante de la nación y pueblo español. En ese Acto, podía consagrar "lo suyo", pero no la sociedad española por constituirla ésta los españoles y sus instituciones sociales. Cada cual consagra lo que puede, de lo que se responsabiliza. En la tradición española no hay totalitarismo posible. En el texto dado por la Iglesia, quien se consagraba reconocía la soberanía de Dios como fuente única de todo bien, se comprometía a guardar las fiestas de precepto, "y (a) procurar su observancia en las personas sobre las cuales tenga influencia y autoridad".

Don Carlos VII consagró implícitamente al Corazón de Jesús todo aquello a donde se extendía la autoridad regia, ya en tiempos de guerra como en tiempos de paz. Consagró implícitamente y no expresamente el Ejército Real -que estaba presente sintetizando el esfuerzo máximo de todos los españoles leales-, o bien las instituciones públicas civiles -que representaba la soberanía política-, aunque no están mencionadas como tales en la fórmula utilizada, que repetimos es de carácter universal. Así pues, al consagrar su Oficio de rey, don Carlos VII consagraba el poder del rey y a donde éste llegaba -el Ejército, los Tribunales, la administración regia...-, conforme a un modelo político donde había una separación relativa y limitada de los tres poderes. (Donde se presume de separación total se ve que no existe porque es imposible).

Consagrarse como causa formal de la sociedad política, es decir, la autoridad regia, era un modo y sólo por extensión de consagrar España y a los españoles. Las instituciones presentes en el Acto remarcaban dicha extensión, pues la presencia del Ejército Real en tiempos de guerra -un momento muy significativo- suponía la presencia de toda la España leal, al igual que aclamar a un rey visigodo en el campo de batalla era lo mismo que aclamarlo en la Corte y un Concilio toledano. Fin de la observación. 

(2) De Carlos Ibáñez tenemos, hoy por hoy, una historia del Carlismo en tiempos de don Javier, conocida pero aún no publicada, donde expresa su proverbial capacidad para el recuerdo, su sencillez y estilo directo, y la precisión de doctor ingeniero. Escribe breve, de forma suelta y entretenida, y a en el clavo.

Ha escrito, Amor a Euskalerría (2000) e Historias de la reconciliación (2002) en Historia Viva, y La agonía del vascuence (2009) en Tradere societas. Considero precioso un folleto titulado "¿Para esto levantó Sabino Arana su bandera?” (1984), bajo el pseudónimo Zortzigarrentzale (Pamplona, "Sancho el Fuerte", 1984), así como los de "Catolicismo y Política" (2007) y "¿Qué monarquía?" (1999). Tiene varios importantes trabajos en la revista "Verbo". Son muy conocidos sus artículos en "Ahora Información" en papel y digital. Tiene otros en multitud de revistas tradicionalistas como "Unión Carlista", el primer año de "Acción Carlista", su heredero el Boletín Oficial “Acción Carlista” (es el que más artículos tiene, pues ascienden a 17: nº 5, 6, 11, 13, 17, 18, 19, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 38, 39, 41 y 144), y tantísimas otras revistas. Incluso hace unos día leí su colaboración en "Ave María" sobre "El caso Galileo... y otros casos" (nº 720, VI-2006). También colaboró "diciendo grandes verdades" sobre el nacionalismo en el diario "Deia" y en una ponencia al Congreso de la Fundación Sabino Arana, que nos extraña cómo se la  admitieron porque retrata al nacionalismo vasco de fascista.

Ha participado en varios programas televisivos (ej. Canal 4 Navarra, 1998) e impartido no pocas conferencias y presentaciones. Pues eso, que es preciso ser, vivir respondiendo y estar allá donde se cuece nuestra realidad social.

José Fermín Garralda

Pamplona, 15-VI-2025

Publicado en elirrintzi.blogspot.com , en Ahora-Información (15-VI-2025). Enviado a El Babazorro (Vitoria)


viernes, 13 de junio de 2025

Mañana sábado 14, en Orduña (Vizcaya)

 Agenda

Animamos a los carlistas de Navarra a hermanarse mañana con los carlistas y amigos vizcaínos, con ocasión del 150º aniversario de la consagración del Ejército Real de Carlos VII al Sagrado Corazón de Jesús.

Algunos necesitan coche. 


La Reacción