Boletín Oficial de la Comunión Tradicionalista Carlista de Navarra

Mostrando entradas con la etiqueta Manifestación 3 de junio por Navarra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manifestación 3 de junio por Navarra. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de junio de 2017

Imágenes de la manifestación multitudinaria: Navarra, SÍ, una y única, indivisible y Foral

GALERÍA DE IMÁGENES 

CON MUCHO GUSTO adjuntamos varias imágenes que circulan por la red, salvo varias de ellas que son particulares. Sí, con lo que se ha visto, se puede y debe confiar mucho en el pueblo navarro. 








La rabietica de chiquillo mal criado que es Diario de Noticias de hoy domingo (4-VI p. 18), y de sus plumillas bien pagadas, es monumental. Hablan despectivamente conectando esta manifestación navarra con la chitorra, los banderones, las prisas por ver el fútbol, las banderas carlistas como si fuesen un hándicap (si las hubo a mucha honra, que son muy navarras; pero sabemos que no las hubo), las jotas (estas sí hubo y además muy bien cantadas y con una letra muy clarita), las  "performances" (¡!) y dicen que fue una "marcha más extravagante que festiva". 

Me pregunto, ¿qué daño habrán hecho los manifestantes navarros a Diario de Noticias

Más que Noticias este diario es de Mentizias, porque él sabe que no hubo banderas carlistas. Aunque estas podían haberse manifestado por ser muy navarras, los carlistas acudieron sin su bandera específica como dijeron a los organizadores y mostraron en sus dos comunicados. 

Pues nada, ya sabemos los navarros a qué atenernos. Yo ya sé cuál es el diario más extravagante de Navarra y -quizás y sin quizás- de la Unión Europea. Si sus amigos quitaron la bandera de una Unión de las instituciones de Navarra, éste diario muestra atesorar una información "buena" y de primera mano a la vez que sus anuncios son de trata de blancas.

Por último, agradezcamos de nuevo a Maribel Vals, Ricardo Guelbenzu y Patxi Mendiburu, por organizar esta manifestación para reclamar que se reponga la ley foral de Símbolos, para que -añadimos- nadie de gato por liebre en cuestión de banderas e identidad. 

Ramón de Argonz
4-VI-2017

sábado, 3 de junio de 2017

Multitudinaria manifestación por Navarra: Pamplona 3 de junio.

NOTICIA

“Defendamos la bandera de Navarra.  Gurea defenda dezagun”

            IKURRIÑA, NO.

ERGUIDA y orgullosa se muestra  NAVARRA. Así se encuentra la matrona de la estatua de los Fueros, como si le embargase el gozo del pueblo navarro que HOY, día 3 de junio, se ha manifestado masivamente enfrente del Parlamento de Navarra y luego enfrente del palacio del Gobierno o Diputación Foral. 
“Defendamos la bandera de Navarra. Gurea defenda dezagun”. Desde las seis de la tarde, la manifestación ha durado varias horas. 

Ahí estaban navarros de toda procedencia: de la montaña y sus apacibles valles, de la Navarra media del encuentro, y de la Ribera bulliciosa, vascoparlantes y otros que no lo son, gentes de diversas tendencias políticas, serios o simpáticos, sí, y de toda edad y condición. Pero todos ellos lisa y llanamente navarros. Es como una nueva Gamazada, aunque hoy los Gamazos -una palomica, no pocos gavilanes y hasta algún buitre- ocupan las más importantes instituciones públicas. Esto son las consecuencias de haberse separado de la tradición navarra a beneficio de ideologías que ya han dado todos sus frutos.¡Y qué frutos!

Sí, han convocado la manifestación personas de la sociedad civil y no los partidos políticos. Así debiera de ser y así es. Gracias a Maribel Vals, Ricardo Guelbenzu y Patxi Mendiburu por la puesta en práctica de esta necesidad. Por eso, éste tipo de convocatoria se encuentra en nuestro terreno como carlistas o tradicionalistas. Sólo nos falta una  sociedad bien organizada. Nuestro terreno es no excluir a nadie ante un lema que une a todos: Ikurriña NO, porque se trata de banderas y símbolos -siempre expresan realidades- del alma, se trata de la dicotomía radical entre la ikurriña que quieren imponer hasta con trampas clamorosas por un lado y la bandera de Navarra por otro, la bandera oficial actual o la que en cualquier momento haya identificado al viejo Reino, donde caben todos los que quieren vivir en esta comunidad foral. ¡Qué envidian tienen ciertos vecinos nuestros de los Fueros navarros, pues estos no son un Estatuto concedido por el Estado sino derechos propios y para o pre constitucionales, anteriores a la misma Constitución española! 

Ahí estaban juntos: navarros conocidas y sobre todo muchos desconocidos entre sí, pero todos ellos navarros y que aman Navarra, a Navarra una, indivisible y con la máxima personalidad social y política. A una Navarra por la cual nos queda mucho que trabajar social, moral, laboral y políticamente. Muchos navarros hay aquí juntos, que Navarra es numerosa, con descendientes de la inmigración interna de ayer que han asimilado qué es esa síntesis maravillosa que es Navarra. Muchos navarros, aunque la tasa de natalidad caiga en picado desde hace tiempo -a pesar de la inmigración hispanoamericana-, natalidad abiertamente perjudicada por el Gobierno actual del cuatripartito nacional-separatista (incluido el pro etarra EH Bildu), que ha penalizado el tener hijos en la declaración de Hacienda foral de este año. Pero retomemos lo nuestro. 

La marcha de los manifestantes de éste 3 de junio ha sido multitudinaria y ha recorrido sencillamente el corazón de la ciudad (podía haber realizado un recorrido más extenso y de mayor apariencia, pero lo ha omitido en aras de la urbanidad).  La asistencia ha superado las expectativas de los organizadores. Tras corear diversas máximas, algunas muy divertidas, llegó el momento de los cantos y numerosas jotas en la gran tribuna instalada en Carlos III, enfrente de la Diputación, con testimonios personales en castellano y vascuence (euskera), declamación poética, bertsos de Pello Urquiola (Leiza), de nuevo cantos con música, y al final el manifiesto que pide la reposición de la ley de símbolos.  

Los Fueros, entre los que figuran el "benedictus dominus Deus meus", qué es la persona y la sociedad, la moral religiosa y ética, nuestra historia pasada y viva, la naturaleza pactista a lo tradicional y no racionalista, los adecuados procedimientos políticos y la urgente cuestión laboral y social, el paro, la igualdad de trato o atención a todos etc. son realmente nuestra bandera. La enseña no es sólo el pabellón de color rojo, ni la forma de su verdadero escudo -reclamamos el laureado-, sino lo que todo ello contiene y significa. 

Estamos todos a una, y cada cual en lo que sepa y en lo que mejor trabaje. Al fin se han reunido muchos miles de navarros -20.000 a 24.000 oía en la misma concentración, que luego se han fijado en 30.000- para defender su casa Navarra, de amplias mugas, ante las trampas y apetencias anexionistas de los nacional-separatistas amigos de Euzkadi. 

No es tarde, pero la pluralidad de los navarros tienen que empezar a trabajar en la sociedad y también la política incluso -al menos los carlistas y tradicionalistas por ahora- desde fuera del Parlamento. 

Se habrá disuelto la plataforma convocante, pero el trabajo diario está en las familias, la sociedad, los sindicatos laborales no politizados, las cámaras de comercio, las asociaciones, el mundo de la educación y la cultura… en la vida cotidiana y la calle. El trabajo está en los navarros y no pueden delegarlo en los políticos del candelero.

Navarra es de todos los navarros leales a Navarra. Que no vengan ahora a establecer dudas interesadas sobre esto último, quienes precisamente afirman verdades excesivamente objetivas (la existencia y la separación de Euzcadi) desde el ámbito racionalista o romántico, queriendo imponerlas hoy con trampas políticas tras la retirada de la Ley de símbolos en Navarra. Lo suyo no es la sana diplomacia, la sinceridad con los demás, la valentía de decir las cosas a la cara. Allá ellos. 

Enhorabuena a los organizadores de la manifestación de 3 de junio, entre los que había caras conocidas en otras iniciativas sociales, y sobre todo a los miles y miles de asistentes que sin duda desean comunicar su entusiasmo al resto de los navarros y españoles. Ahora comienza la “hora de la verdad”.

GALERÍA DE FOTOS
(prohibida la reproducción sin permiso del autor)



Se ha exhibido la bandera de España con el Sgdo. Corazón de Jesús,
que utilizan los tradicionalistas en España  .

Un total de dos banderas con el Sgdo. Corazón e Jesús dirigen
la mirada de los navarros a lo alto, a la verdadera dimensión de la vida humana y social.
Esta bandera ha sido muy apreciada por muchos asistentes,
como también el escudo laureado que algunos llevaban en el pecho. 

Al fondo, el monumento de Navarra a sus muertos en la Cruzada.
Ramón de Argonz
Pamplona, 3-VI-2017






Ha llegado el día y la hora en Pamplona a 3 de Junio: "Ni ikurriña ni trampas"

AGENDA

Aquí está la manifestación 3 J en Pamplona... Ya ha llegado. 
También han llegado muchísimos amigos. Y nos alegramos mucho. 
Todos los navarros juntos y en unión para decir: 
Ikurriña NO. Y con TRAMPAS menos todavía. 
Navarra, por supuesto que SÍ.
Este bellísimo escudo de la monarquía, mandado tallar por el Consejo Real del s. XVIII, fue quitado por el 
sr. Asirón EH Bildu del zaguán del Ayuntamiento de Pamplona. Picaba a este alcalde que Navarra fuese parte de la monarquía hispánica.

Así fue con ocasión de la Gamazada: miles y miles de navarros firmaron el libro de la Protesta Foral. Y por entonces miles y miles de navarros de todas las ideas asistieron a las manifestaciones convocadas por su Diputación y Ayuntamientos. Y se ganó al sr. ministro de turno.
Ahora toca decir que "Navarra es una y Foral, que no se incorpora a ninguna Comunidad Autónoma, y menos si es ambiciones separatistas". Mejor solos que mal acompañados. Toca decir que no queremos ese "Euzcadi" o "Euskadi", ni que nos incorporen a donde no queremos, y que los Gamazos del "cuatripartito" están dentro de Navarra. Entraron sin decirlo, y hasta que los echen. 
A este extremo nos ha llevado el alejarse de la Tradición navarra. Un pueblo que se aleja de su tradición y vida cristiana es un pueblo desorientado, hasta que frene ese camino y retome su esencia con naturalidad. 
Así está, a modo de izada, en una balconada
Al amigo que quisieran mantener esta bandera pero que los complejos y malentendidos le echan atrás -recordemos que sumar no es igualar, que es impropio ceder lo que no se debe, y que la debida explicación y ser de las cosas está por encima de hacerse sitio triunfante en la corrección política- le diremos: "Esta es la hora de la verdad". 

R. de A. 

viernes, 2 de junio de 2017

Manifestación 3J por la bandera de Navarra

NOTA DE PRENSA

Ikurriña NO 
(Los carlistas se suman a la manifestación del 3 de junio)

1. La Comunión Tradicionalista Carlista de Navarra se suma a la iniciativa ciudadana que convoca a todos los navarros a manifestarse el próximo 3 de junio en defensa de la bandera de Navarra, tras la derogación por el cuatripartito de la norma de símbolos de Navarra del año 2003.
Nos alegra el carácter ciudadano de la convocatoria, superando la partitocracia en favor de lo que une, del bien común, y del interés más básico como es la bandera de todos como Comunidad Foral. Esta acoge a todos los navarros de una Comunidad diferenciada, en una unidad dentro de la pluralidad, yendo desde luego más allá de cualquier partido político del actual sistema.
Sin pedir aporte humano a otras comunidades próximas a diferencia de lo acostumbrado por la ola nacionalista, la iniciativa ha seguido la divisa de nuestros infanzones de Obanos: “Pro libertate patria gens libera state”, esto es: “Por la libertad de la patria permaneced libres como pueblo”.
El viejo Reino de Navarra se ha configurado a lo largo de más de mil años de historia. Es una síntesis genial que une en profundidad la diversidad de sus valles y comarcas, las familias, temperamentos y lenguas, sus pueblos y gentes. Y lo hace sin el racionalismo disgregador ni el sentimentalismo romántico nacionalista que mutuamente se instrumentalizan.
Rechazamos que se imponga la ikurriña -esto es, la bandera de Euskadi- en cualquier institución pública de Navarra por la mera voluntad de cada una de ellas, porque Navarra es una Comunidad unida y diferenciada, y sobre todo es un viejo Reino milenario con vocación además integradora. Rechazamos también las actuales trampas y manipulación política que comienza a sufrir la bandera de Navarra, artimañas que vulneran hasta nuestra propia dignidad.
La bandera de Navarra no es partidista y se vincula directamente con esa Comunidad de comunidades que es España -las Españas-. Los navarros, al manifestarse el 3 de junio, no admiten que se difame ni manipule esta iniciativa social. No están en contra de gobierno alguno, salvo que éste, por arte de birlibirloque partidista, vaya contra su bandera no sin astucia y contradictoriamente, y actúe contra lo que ésta significa quebrando así el Fuero o pacto  que han jurado respetar y amejorar.

2. La Comunión Tradicionalista Carlista reconoce que los navarros han desaprovechado muchas ocasiones para manifestarse. La unidad y singularidad de Navarra conlleva preguntarse qué es Navarra. Ésta ha sufrido muchas situaciones límite desde que se vulneró el “Benedictus Dominus Deus meus” de la Leyenda del antiguo escudo del Reino, y se omitió la presencia vivificante de Dios Jaungoikoa en las leyes, valedor y escudo de los más débiles y que nada tienen. La separación radical, permanente y artificial entre la política y la religión católica -que siempre ayudó a salvaguardar la persona y sociedades en nuestra tierra- ha desembocado en vulnerar realidades básicas que a todos afectan y son superiores al mero querer, con quiebra del alma de nuestro Fuero privado y la sociedad navarra, que es anterior y superior al Fuero público manipulado hoy por la partitocracia: la vida de concebido y aún no nacido, el matrimonio, la familia, la adopción, los padres como primeros y principales educadores, la casa navarra…
Súmense otras necesidades de nuestra sociedad, como son: recuperar los derechos usurpados por una política y administración pública pre totalitarias, lograr la representación política de sus cuerpos sociales y las merindades, evitar la falsificación de la historia, el imperio del respeto y las libertades…
Un derecho positivista que considera que todo es relativo y que todo vale siempre que sea voluntad del que manda, quiebra finalmente la realidad que pretende hacer a su medida, fruto del egoísmo y afán de poder, del cálculo partidista, de las medias verdades, las mentiras y -hoy- de unas trampas más que descaradas.


3. Los carlistas o tradicionalistas nos sumamos a la manifestación por varios motivos: porque la convocatoria se realiza por la bandera del viejo Reino de  Navarra y su historia milenaria, por la incertidumbre jurídica que genera la actual derogación de la ley de símbolos, por la manipulación de la historia que quiere hacer odiosas distintas realidades de Navarra, por las trampas y manipulaciones ideadas para imponer la ikurriña, y por los deseos que manifiestan los nacional-separatistas al respecto. ¿Permitirían que otros hiciesen en la CAV lo que ellos hacen en Navarra? Los carlistas nos hemos sumado a la convocatoria y nos sumamos a la manifestación, trabajando por ella con los demás navarros. Lo hacemos desde nuestra tradición y lealtad navarra, ajenos al espíritu partitocrático, y sabiendo qué es Navarra.
Felicitamos a los convocantes de la manifestación. Pero también queremos dejar constancia de nuestro malestar por la prohibición que se ha hecho de acudir a la misma con banderas que incluyan la cruz-laureada de San Fernando. Todos sabemos que lo que ha provocado esta manifestación no son los elementos de nuestro escudo sino el intento ladino de introducir la ikurriña nacionalista en los ayuntamientos. Por nuestra parte, el día 3, acataremos las consignas de la organización, pero nunca renunciaremos a una parte de nuestro escudo -la cruz-laureada- que tiene un significado similar o superior al de las cadenas. Pues si en 1212 hubo 300 caballeros en Las Navas para hacer frente al Islam, en 1936 fueron muchos miles los combatientes navarros que se alzaron libremente, llamados por su Diputación Foral -no por Franco-, en contra de un gobierno que consideraban ilegítimo y sectario. Uno y otro son episodios de nuestra historia y es absurdo pretender su olvido.
4. Recalcamos la importancia del trabajo cotidiano, el del día siguiente, manteniendo qué duda cabe el esfuerzo social. Mientras otros vociferan, no condenan el terrorismo, imponen artificialmente sus planes y hacen trampas…, hasta hoy Navarra ha estado desmovilizada por la mala costumbre de dejar la política a los políticos que viven de ella, confundir participación con partitocracia, y creer que el actual sistema es una verdadera representación social.
Julián Marías escribió en cierta ocasión: “Hay que pedir a cada persona individual que pierda su pasividad, su servilismo, su tendencia a plegarse a las consignas” (ABC “Rebelión contra la mentira”, 25-II-2000). Pues en eso estamos nosotros desde hace mucho tiempo.
Muchísimos se han adherido a esta manifestación del 3 de junio como si se tratase de una nueva Gamazada, pues si bien son los jerifaltes nacional-separatistas con estímulos ajenos y desapego del propio suelo los que han provocado el problema, a su vez han puesto y ponen en entredicho -aunque no quieran- la justicia de las decisiones administrativas al abandonarlas a los munícipes más atrevidos, vulneran y permiten vulnerar una y otra vez la unidad e integridad de Navarra, y con sus trampas ponen en solfa la misma dignidad de los navarros. Y, amigo mío, con los navarros hemos topado. Ikurriña, no.
José Fermín Garralda

Presidente de Comunión Tradicionalista Carlista de Navarra. Pamplona 2 de junio de 2017

Así es cómo los demócratas de pacotilla destrozan
los carteles de la manifestación en Pamplona del 3 de Junio. Foto:FdeM2017