Boletín Oficial de la Comunión Tradicionalista Carlista de Navarra

Mostrando entradas con la etiqueta Junta de Gobierno de la CTC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Junta de Gobierno de la CTC. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de abril de 2019

Rueda de Prensa de los tradicionalistas: ante el período electoral 2019.

Declaración


Adjuntamos comunicado oficial de la Comunión Tradicionalista Carlista en el que se explica la postura ante las elecciones expuesta en la rueda de prensa que ha tenido lugar en la mañana de hoy 25 de abril en Madrid.

Declaración de la Comunión Tradicionalista Carlista
ante el período electoral de 2019

En estas fechas, a tres días de unas elecciones generales, y con otra oleada de elecciones municipales, regionales y europeas en ciernes, está todo el mundo político en tensión y sobreactuando en unos casos, o sufriendo más de la cuenta en otros. La Comunión Tradicionalista Carlista, como movimiento político de larga experiencia y de principios bien conocidos, quiere levantar una voz tranquila, realista y de confianza en la Providencia haciendo las siguientes consideraciones: 

1. Los males de España
Los males que sufre nuestra Patria son muy considerables. La situación política, social y espiritual de España es desastrosa.Todos los indicadores sociológicos muestran una pérdida de fe, una crisis tremenda de la familia, una desunión creciente entre los españoles... Las ideologías -cada vez más enloquecidas- contaminan cualquier discurso político. Los gobernantes acaparan para sus partidos la soberanía que roban a la sociedad, a las familias. La despoblación no es sólo rural, cada vez hay más aborto, menos familias numerosas, más gente que vive sola... 

2. El fraude partitocrático
Este desastre no se va a solucionar con unas elecciones. Es precisa una política de plazo largo para reconstruir una sociedad viva.  El sistema partitocrático, que nos ofrece las migajas de un voto cada cuatro años (un día de votaciones frente a 1.460 días en los que no se permite votar), hace y deshace sin dar cuenta mas que a los mismos partidos del sistema y, lo que es peor, a los verdaderos poderes en la sombra que muchas veces corresponden a intereses extranjeros. Las elecciones no son libres, no tiene sentido hablar de voto meditado y libre cuando el sentimiento que predomina es el del miedo a que ganen "los otros", el malminorismo, el voto útil. o, simplemente, ese sentimiento tan humano que lleva a la gente a apostar por el caballo ganador que suele ser, normalmente, el que más dinero invierte en publicidad. 

3. La confianza en la Divina Providencia
Por eso, desde nuestro punto de vista de creyentes, de católicos, afirmamos que esto no se va a arreglar sino cuando Dios quiera, como Dios quiera y cuando Dios quiera. Los carlistas nos dirigimos siempre a todos los Españoles, pero somos conscientes de que solamente un pequeño número de ellos nos van a entender. Solamente un pequeño número de españoles entienden la importancia que tienen cosas como la celebración, el próximo 30 de junio, del centenario de la Consagración de España al Corazón de Jesús.

4. Hacer política sin campañas electorales
Ahora bien, los carlistas somos espirituales pero no espiritualistas ni quietistas. A Dios rogando y con el mazo dando. Por eso el llamamiento que hoy hacemos -llamamiento político- es a la construcción de núcleos de resistencia y reconquista. Que sean capaces ahora de resistir las leyes injustas y cualquier tiranía y, al mismo tiempo, que se ofrezcan como instrumentos para esa auténtica Reconquista que vendrá cuando Dios quiera.

5. Los falsos remedios y las emociones equivocadas
Respecto a las candidaturas electorales presentadas en este momento queremos decir que respetamos a quienes todavía creen que es posible intentar algo por la vía electoral. Hacemos nuestros sus éxitos y nos alegraremos con ellos en caso de que obtengan buenos resultados. Pero exigimos que no se nos trate de vender como un remedio milagroso lo que no es mas que una terapia paliativa. No servirá de nada atajar los males de España con "medicinas" que están contaminadas por los mismos gérmenes que nos han dejado como estamos ahora. No tiene sentido, por ejemplo, rechazar el separatismo con la constitución del 78 en la mano; no tiene sentido denunciar la crisis de la familia manteniendo  una ideología liberal individualista; no tiene sentido quejarse del estatalismo cuando se rechaza el regionalismo tradicional o el municipalismo y se apuesta por una centralización afrancesada; no tiene sentido en fin lamentar la cristofobia o defender las raíces católicas de España y hacerlo desde una posición de aconfesionalidad. Comprendemos a los que van a ir a votar con cierta ilusión pensando que hay una posibilidad de romper con lo políticamente correcto. Pero pedimos que nadie se emocione. Nuestra experiencia como movimiento político es muy larga y hemos visto esas mismas ilusiones en otras ocasiones. Al final la desilusión posterior es siempre inevitable. No necesariamente porque sean malas personas las que lo intentan, sino porque han entrado a jugar con las reglas del juego del sistema, unas reglas que únicamente permiten frenar algunas consecuencias pero que impiden el cambio de rumbo que España necesita. 

6. El Carlismo y el ser de España
Por tanto, que sepan los Españoles que pase lo que pase, aquí está la Comunión Tradicionalista Carlista, que hoy por hoy, a pesar de su debilidad o sus carencias económicas o mediáticas se mantiene firme, y que está alentando a la construcción de núcleos sociales vivos que, cuando Dios quiera, vuelvan a hacer que España y toda la Hispanidad sean, simplemente, ellas mismas.

Madrid, Jueves, 25 de abril de 2019 
                                                                       Javier Garisoain Otero
                                                                       Presidente




jueves, 11 de mayo de 2017

Conciertos Económicos


DECLARACIÓN 
DE L
COMUNIÓN TRADICIONALISTA CARLISTA
SOBRE LOS CONCIERTOS ECONÓMICOS

Nos referimos al acuerdo alcanzado por PNV y PP. Según el mismo, el PP ha firmado una reducción del "Cupo vasco" de 500 millones de euros durante quince años, a la vez que se devuelven 1.500 millones de euros que se habrían cobrado de más. A cambio, los diputados del PNV en el Parlamento, apoyarán los Presupuestos que presenta el PP. El hecho nos parece indignante. Una negociación propia de chalanes de feria.
El Concierto Económico es una modalidad de administración beneficiosa para la sociedad. Es natural y un buen sistema que una Comunidad atienda sus problemas específicos recaudando los impuestos necesarios y que entregue además al Estado lo que corresponda por los servicios comunes que presta. A lo largo de los años, Los Conciertos Económicos han hecho patente su utilidad y eficacia en la gobernación. Han constituido un firme fundamento para el logro del bien común.
Los carlistas consideramos que los ataques que sufren los Conciertos Económicos -y que se han agudizado con motivo del indignante acuerdo que criticamos-, no tienen un fundamento práctico y se basan en un igualitarismo absurdo. A la igualdad se debe llegar precisamente mediante la extensión de dichos Conciertos a todas las regiones españolas.
El acuerdo mencionado nos indigna porque está sirviendo de pretexto para atacar una institución tan enraizada en la Tradición y tan beneficiosa para la sociedad como los Conciertos Económicos.
Junta de Gobierno de la Comunión Tradicionalista Carlista
10 de mayo de 2017


Comunión Tradicionalista Carlista /Junta de Gobierno / Delegación de Prensa
c/ Zurbano, 71 - Oficina 3 - 28010 Madrid
Teléfonos: 91 399 44 38 / 636 584 659


sábado, 5 de enero de 2013

DESGOBIERNO ECONÓMICO DEL PP. YA LLEVAN UN AÑO...

NOTA DE PRENSA

LOS CARLISTAS ANTE UN AÑO DE DESGOBIERNO ECONOMICO DEL PP


     HACE POCO MÁS DE UN AÑO que se celebraron las elecciones generales que dieron al Partido Popular una cómoda mayoría en las Cortes Generales y que les llevó al Gobierno.
     En ese momento la situación económica del Estado y de la Sociedad en su conjunto era realmente desastrosa, con las cuentas públicas totalmente desequilibradas, la mayor tasa de desempleo de Europa (23,1% en diciembre de 2011 según Eurostat), máximos históricos de quiebras y cierres patronales, el consumo cayendo en picado, reducción acelerada de la renta familiar disponible, endeudamiento de familias y empresas en cifras récord, tasas de mora crecientes, etc.
     Los votos dieron al Gobierno de Mariano Rajoy un cheque en blanco para que hiciese frente a una situación de emergencia nacional y, sin embargo, el mismo equipo político que día tras día denunciaba las ineficaces medidas de Rodríguez Zapatero, ha engañado a sus votantes cínicamente consiguiendo en un año hundir el barco definitivamente.
Y ello debido a tres razones principales:
     1º. El cálculo partidista por el cual, en lugar de obrar rápidamente, se ha pospuesto la adopción de determinadas medidas a la coyuntura electoralmente más beneficiosa.
     2º. La negativa a replantearse todos los errores políticos e ideológicos del sistema, y que son los que verdaderamente mantienen lastrada la riqueza del país.
     3º. Dentro de estos errores ideológicos está el de perseguir como fin absoluto un crecimiento económico que atropella a personas y familias, en lugar de buscar como principio fundamental un equilibrio económico entre familias y el resto de sectores, que es lo que determinaría la prosperidad general.
     La realidad que hay que afrontar es que el sistema político español, desde 1978, ha sido un proyecto ideológico vacío necesitado de ingentes recursos materiales para su autoperpetuación. Para pagarlo, la oligarquía partitocrática ha desmantelado sectores industriales y productivos enteros; ha aumentado progresivamente los impuestos; ha entrado en las Cajas de Ahorro -como en una nueva desamortización- agotando la riqueza popular acumulada en ellas para dispendios faraónicos dictados por la ambición política, y finalmente arruinándolas; ha endeudado sin freno ni escrúpulos al Estado hasta el billón de euros que debemos hoy (sin contar la deuda de las Comunidades Autónomas); y además ha alentado irresponsablemente una burbuja inmobiliaria que cuanto más endeudaba a las familias, más engordaba al Fisco.
     Esta situación crítica ofrecía una oportunidad para corregir los tremendos errores que nos han llevado al borde de la bancarrota, afrontando reformas estructurales de calado, pues la crisis económica no es sino, como tantas veces hemos apuntado, el afloramiento de errores de fondo que han infectado a Occidente, en general, y España, en particular.
     Por el contrario la casta político-financiera del Gobierno de Mariano Rajoy, que inexplicablemente aún aparece social, política y penalmente como irresponsable, ha decidido aumentar los impuestos, reducir salarios, congelar pensiones, disminuir garantías sociales y laborales, introducir el copago farmacéutico, cargar sobre la factura de la luz el aplazamiento de la deuda con las compañías eléctricas (proveniente de la incompetencia del Gobierno de José María Aznar), retirar ayudas y subvenciones necesarias mientras se mantienen las absurdas y superfluas, introducir nuevas tasas judiciales, y un indignante y largo etcétera.
     Ni una palabra, ni un gesto, para reducir el tamaño del Estado suprimiendo Ministerios que invaden competencias de la sociedad; o para recortar autonomías artificiales, o suprimir empresas públicas, o coches oficiales, o dietas fraudulentas, u órganos superfluos; o para plantearse la prioridad de las misiones internacionales de paz del Ejército, o la conveniencia de la plena participación en las políticas comunes de la Unión Europea. La oligarquía político-financiera no quiere mas que apuntalar el sistema político con sus autonomías en bancarrota y mantener la política clientelar de ayudas y subvenciones.
     Una gran parte de la Economía española, que no sabe vivir de otro modo, depende del poder político, que necesita a su vez seguir manteniéndola para asegurarse el ejercicio de dicho poder. Por eso, en lugar de frenarse, el gasto público ha crecido durante 2012 un 9,1% según datos de septiembre, dejando el déficit público en el 8,4% en términos de caja. El Estado transfiere nada menos que el 22,7% de su Presupuesto a las Comunidades Autónomas, y no contentos con eso aún se pone a disposición de ellas otros 23.000 millones de euros -ampliables, según exasperante matiz de Mariano Rajoy-, todo ello sacado de los recortes sociales anteriormente mencionados.
     Aún más, para tapar los agujeros que no pueden cubrir los improvisados recortes, el Estado se endeuda en 60.000 millones de euros más que nuestras maltrechas arcas públicas no podrán devolver a su vencimiento, ya en 2013, y se ve precisado a tomar prestados 100.000 millones de euros más de la facilidad concedida por Europa para financiar a la banca bajo condiciones draconianas (Memorando de Entendimiento) que sufriremos a lo largo del año. El espectáculo nos deja atónitos: el Presidente del Gobierno vende a sus votantes como un triunfo haberles endeudado para el resto de sus días.
     Ante este panorama de brutal endeudamiento con el que se ha hipotecado de por vida a generaciones enteras, y ante la descapitalización de la Economía nacional, recordamos algunos puntos del programa político, apartado económico, de la Comunión Tradicionalista Carlista:
     15.1. La CTC defiende la libertad de actuación de las personas y grupos en la producción de la riqueza. La libertad debe de estar regulada por leyes morales.
2.      La intervención del poder en la actividad económica debe limitarse a garantizar esa libertad impidiendo las prácticas abusivas de los poderosos (monopolios etc.).
3.      Es necesaria una drástica y pronta reducción del aparato administrativo que gravita sobre nuestra economía.
4.      Es necesario potenciar la construcción de centrales nucleares para lograr un mayor autoabastecimiento y abaratamiento de la electricidad. También reconsiderar, con criterios económicos, el aprovechamiento de las energías eólica y solar.
5.      El Gobierno debe apoyar a las PYMES sobre todo en sus conflictos con las multinacionales.
6.      La moneda circulante debe ser metálica o billetes que representen depósitos de metal precioso.
7.      Se deben dar los pasos conducentes para que España recupere un atributo de su soberanía que ha perdido: la emisión de moneda.
8.      Se debe dar mayor protagonismo a las sociedades de carácter personalista.

9. Es injusto imponer a los españoles cargas tributarias que no hayan sido aceptadas por las Cortes o Juntas correspondientes. Salvo casos excepcionales, como la defensa militar.
    
 Y además, proponemos:
- Reducción drástica del tamaño y número de las Comunidades Autónomas que no puedan financiar sus competencias por sí mismas. Que el Estado recupere los servicios y competencias que las primeras no puedan pagar.
- Introducción inmediata del principio "Ningún impuesto sin el consentimiento de los representados", lo que a largo plazo sólo podrá ser efectivo suprimiendo la representación a través de partidos políticos. Buscamos de esta forma que, en lugar de fijar el déficit como objetivo, se fijen los ingresos del Estado, de forma que no se dé carta blanca a los políticos para gastar como y cuanto quieran hasta el límite de déficit.
- Exigencia de responsabilidades penales a todos los políticos que han formado parte de los Consejos de Administración de las Cajas de Ahorro quebradas o desaparecidas.
- Repatriación, en el tiempo que la prudencia y los compromisos adquiridos lo precisen, de todos los contingentes militares en el extranjero. 
- Revisión de los criterios adoptados para calcular el denominado déficit tarifario.
- Supresión de ayudas y subvenciones absurdas a colectivos que persiguen objetivos particulares y mantenimiento únicamente de las necesarias en materia de salud y educación.
- Supresión de televisiones autonómicas, coches oficiales, dietas parlamentarias y auditoría estricta de la gestión de todos los cargos políticos por parte de órganos verdaderamente independientes, con exigencia de responsabilidades penales, en su caso.
- Supresión inmediata del sinsentido de las tasas judiciales.
- Supresión absoluta de subvenciones a partidos políticos, sindicatos y fundaciones de unos y otros.
- Reducción de embajadas y consulados.
- Supresión de duplicidades administrativas en general, como Defensores del Pueblo autonómicos, instancias de Consumo autonómicas, Consejerías regionales, cuyas competencias serían asumidas por el Estado, etc.
- Fijación de un tipo máximo legal para las operaciones de préstamo y crédito por parte de la banca.
- Potenciación de las competencias de los organismos supervisores e instancias arbitrales en materia económica y de protección de los consumidores (Banco de España, DGSFP, etc.) dotándoles de plenos poderes para actuar de oficio y tipificando con claridad las conductas sancionables de entidades financieras y grandes empresas, y las penas económicas correspondientes.
- Limitación estricta para el futuro de compromisos de endeudamiento público, con introducción de tipos penales en caso de vulneración de los mismos.
    
     Estas medidas no son sino las más urgentes para poder enderezar el rumbo de la economía española.
     Necesitamos, en fin, un Gobierno que asuma su responsabilidad y que deje de echar la culpa a los demás, que busque el equilibrio económico por encima del beneficio de los prestamistas internacionales o de sus socios extranjeros.

     Junta de Gobierno de la Comunión Tradicionalista Carlista
     6 de enero de 2013
     Fiesta de la Monarquía Tradicional