Boletín Oficial de la Comunión Tradicionalista Carlista de Navarra

Mostrando entradas con la etiqueta Nuestra esperanza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nuestra esperanza. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de mayo de 2017

Nuestra Señora de Fátima

AGENDA
Salvación para todos los ámbitos
PODRÍA PARECER que Nuestra Señora de Fátima nada tiene que ver con la política. Nada más ajeno a la realidad. Como si la política, de hecho sobre todo hoy, no involucrase toda la sociedad y al hombre. Dígannos en España con la actual persecución religiosa, la imposición de la ideología de género, la intromisión del Estado en la educación de los hijos, el aborto... 
Ojalá la política permaneciese dentro de su ámbito, no obstante lo cual mantendría su lazo y vinculación con la religión para reconocer el recto orden moral, el propio ámbito de la política, y que el poder procede en última instancia de Dios con sus lógicas consecuencias. 
"Este mensaje es dirigido a todos los hombres. El amor de la madre del Salvador llega hasta donde quiere que se extienda la obra de la salvación. Y objeto de Su desvelo lo son todos los hombres de nuestra época y, al mismo tiempo, las sociedades, las naciones y los pueblos. Las sociedades amenazadas por la apostasía, amenazadas por la degradación moral. El hundimiento de la moralidad trae consigo la caída de las sociedades (...)" (Juan Pablo II en Fátima, 13-V-1982). 
Esto ayer. Y lo mismo hoy. Lo comunicaremos. 
Además, el gran tema de Rusia:

Ramón de Argonz
13-V-2017

domingo, 1 de enero de 2017

Con la mirada y la acción hacia adelante

FELIZ AÑO 2017

Este es nuestro primer mensaje y entrada del Blog este año. Les deseamos un feliz año 2017 junto al portalico de Belén y viendo crecer al Niño Dios entre los hombres. ¡Dios con nosotros!. 

Esta exclamación religiosa es para todos los ámbitos de la vida: para la vida íntima de cada cuál, la familiar y de nuestro entorno inmediato de pertenencia, la vida social y -cómo no- también la vida política. Por separarse ésta de Dios hemos convertido nuestro bello un mundo en una realidad invivible e inviable. Pues... a restaurar los buenos fundamentos sociopolíticos y a ser creativos en todo lo demás. Recordemos que este es un Blog político. 

Aclaremos también a los conservadores de cristal -tan delicaditos siempre ellos- que Carlos VII afirmó que todo carlista debe ser católico pero que no todo católico tiene obligación de ser carlista, aunque -añado- deseamos que lo sea. ¿Por qué? Lo deseamos porque la realidad nos está dando de nuevo la razón y porque ya es hora de entender la tradición española -si no se conoce o se tienen dudas pregúntese- expresada histórica y propiamente en el Carlismo como sector político más antiguo de España. Y también porque ya es hora de trabajar para sanar, restaurar y mejorar nuestra sociedad, agrupados en una suma de familias y personas de cuyo seno surge también la proyección política inherente al hombre total. 



Caer en la impaciencia y abandonar un comunión política que recuerda las verdades políticas -no es un sector más-, comunión a la que durante mucho o breve tiempo se ha pertenecido, conlleva muchas veces el desasosiego y refugiarse en la vida privada y todo lo más social a la espera de que alguien cubra las esperanzas políticas que se perdieron por defecto propio. Poco de nuclear queda que inventar en política navarra y española porque todo está dicho y las grandes líneas maestras tienen su nombre e historia. 

Entregarse ahora a partidos políticos -la partitocracia- que en Navarra y el resto de España han traído o son plenamente responsables de una crisis tan honda como la que sufrimos en Navarra y España, es perder de nuevo el tiempo y dejarse engañar mientras se engaña -omito intenciones- a otros. Entregarse a ellos para salvar el presente inmediato en Navarra es o bien lograr un breve triunfo para volver después a los males que sufrimos, o desviar la atención y perder el tiempo cuando nos inhibimos de trabajar por ir a la raíz de los males. Por eso los partidos de la oposición en Navarra sufren la imagen de ser, en temas nucleares, una jaula de grillos.

Desde 1833 -y antes, no lo olvidemos- ha existido tentaciones en política, y de ellas hay que huir como de la peste. Los males de hoy los desvelaba Pedro De la Hoz hacia 1844. Y como él otros muchos. Se avisó y no se hizo caso. Estas tentaciones sobre todo agobian a personas bienintencionadas y leídas, que hasta ahora nada han hecho, echándose ahora las manos a la cabeza y poniéndose nerviosos para hacer algo y ganar las próximas elecciones. 

Claro, siempre hay una trinchera que perder, pero con este planteamiento siempre se ha perdido. ¿O no? Algunos sólo tienen en mente la defensa de la educación concertada. El PP -otra cosa son algunos políticos que aún quedan- no sólo calla ante el aborto, sino que es abortero y varias cosas más; y UPN -otra cosa son los votantes- no lo es pero para él, en la práctica, este es un tema más y no el más importante, y cuando estaban mandando daban subvenciones por el aborto, además de sus pecados de omisión. 

Pues miren, hay mucho que aprender, siempre hubo mucho que trabajar, y hay que aprender a clavar un clavo aunque hacerlo no sea difícil.

Preferimos ser resto -algunos llaman despectivamente residuode Israel, que parte alguna de la inmensa estatua de los pies de barro. ¿Por qué? Porque así vivimos con esperanza, no caemos en los errores políticos habituales, sabemos que estamos en nuestro lugar sociopolítico como continuación de nuestra realidad íntima y familiar, no somos cipayos de nadie, y mostramos en Norte en la espesa bruma actual que genera desconcierto y cansancio social. Valga el símil decir que muchos están a la espera, pero para nosotros lo que esperamos ya ha llegado. 

Pues adelante. ¡¡Carlistas aurrera!!

Ramón de Argonz 
Pamplona/Iruña, 1 de enero de 2017

viernes, 1 de mayo de 2015

EL SISTEMA SE RECOMPONE.

ELECCIONES

VAMOS HACIA EL "MÁS DE LO MISMO", con algunos retoques, y siempre bajando el tobogán a una situación peor. Pero diremos cuál es nuestra esperanza. 

Este es el mensaje que me transmite un periódico en el mismo día ("Diario de Navarra" 30-IV-2015); lo del tobogán y la esperanza es mío. En efecto, de repente se ha creado una nueva situación promovida por los datos del barómetro mensual del CIS. (El CIS es del Estado, es decir, de la gobernanza mundial, pero con un Gobierno detrás. Esta Oficina es como el gran ojo y batuta que puede dirigir y dirige la opinión, que es lo que todos tratan de hacer. ¿No sale la opinión de la gente del mundo exterior a cada uno de nosotros?).

Estas elecciones municipales y autonómicas son vistas por la partitocracia como el trampolín para el Gobierno Central de las elecciones de 2016. 

Todos los partidos del sistema tienen horror a que los errores que ellos mismos han generado se carguen el sistema del que se han aprovechado para suplantar hábilmente a la población, y del que han vivido muy bien a costa del erario público pero siguiendo -este es el precio- la voz de su amo, actualmente la gobernanza mundial. Por muchos motivos que no nos digan que el actual sistema es representativo. 

MÁS DE LO MISMO. Resulta que los partidos pasan del suspenso al notable en transparencia. Sí, con un mero decir y con ciertos retoques, de ser malditos para la población poniendo en peligro el sistema (he aquí la bicha), la partitocracia  recompone su imagen. Incluso la refuerza. (Veo una vez más cumplirse lo que mis maestros me enseñaron de joven: dos pasos adelante, uno atrás, y de nuevo dos adelante tanto en los programas como en los procedimientos, uno de los cuales y fundamental es el mantenimiento del sistema).

CON ALGUNOS RETOQUES. De repente, con algunos retoques, todos los partidos del sistema -quienes lo quieren cambiar, que son los verdaderos reformistas, no existen para la opinión pública- pasan, digo, por buenicos y honradísimos. El tremendo descontento social que en circunstancias normales hubiera amenazado con una revuelta cambiando de sistema que alguien propugnaría en sentido positivo (por ejemplo, los carlistas), hace que la partitocracia limpie su imagen, espabile, y que para ello airee fácilmente sus cuentas en los medios informáticos (!vaya tribunal¡).

El PSOE, UPyD y Ciudadanos obtienen por parte de la opinión un diez (¡olé por ellos!). El PSOE y UPyD detendrían su debacle, Ciudadanos -que no ha hecho nada- mantendría su ascenso para convertirse como en la izquierda del PSOE, y el pobre PP, de mayoría absoluta, obtendría sólo un 8. Este PP podría unirse al PSOE para formar el ala "derecha" del espectro político. En efecto: ¿no ha mantenido Rajoy la estulticia del PSOE de ZP, realizando sólo los ajustes económicos -por otra parte impopulares- exigidos por la gobernanza mundial?). La "derecha" (las siglas ya no dicen nada) que existe en otros países habría desaparecido. 

En ese mismo periódico nos enteramos cómo el Gobierno recuerda a la Banca en España que debe bloquear las cuentas sin DNI digitalizado, lo que refuerza al Gobierno y al sistema, pues los ciudadanos creeremos fácilmente que los políticos se están -al fin- tomando muy en serio eso de la honradez, la transparencia que llaman, la decencia. 

Y SIEMPRE BAJANDO EL TOBOGÁN. Tenemos motivos para estar pesimistas. Como políticos que somos, los tradicionalistas o carlistas reconocemos que por ahora hemos perdido, aunque todo nos está dando la razón. 

Hoy, la gente es perezosa, está "pasota". Dice que la política no va con ella precisamente por el tremendo agobio y desencanto que le produce el carácter antinatural de la partitocracia, la impotencia personal en una sociedad desarticulada, al enorme responsabilidad que sobre todo hoy conlleva un voto debido a las enormes atribuciones del poder político, y el engaño secretamente reconocido que encierra el núcleo político de hoy: "elija Vd. -que es muy listo- al presidente de su autonomía, y además porque todos los votos valen igual".  ¿Vd. cree que los políticos son demócratas de verdad? No, estamos ante una oligarquía consentida, además al servicio de la gobernanza mundial. El qué tenemos que pensar viene desde dicha gobernanza (los medios son los del Estado, el estatismo o el totalitarismo, que se acercan), las directrices económicas también vienen de allá, y los responsables de dicha gobernanza son invencibles  porque son invisibles (Pisa Antolín). 

CON MIL TRAMPAS. Hay voces que, este mismo día y en dicho medio periodístico, hablan de las trampas, el cinismo y la  manipulación del lenguaje por algunos políticos ("El miedo inteligente") o de la debilidad del sistema que convierte los momentos electorales es un "Juego de cromos". Siempre hay sitio para algún crítico siempre que respete cierto marco. Más: para muchos políticos la política se ha convertido en el arte del engaño, pues las sutilezas y la cuquería son el arma del engaño en no pocas ocasiones. Un ejemplo: "Barkos se enfunda en un mensaje federalista para hablar de la anexión a Euskadi". La ikurriña la esconden, Euskadi (o Euzcadi) es como si hubiera desaparecido, es como si los nacionalistas o separatistas (muchos de ellos nacionalsocialistas y todos totalitarios) fuesen más navarros que los propios navarros de hace más de mil años. Incluso han inventado una sigla electoral de cinco personas que quiere que Navarra vuelva a ser un Estado (lo que nunca fué, pues fue Reino -no Estado que es algo modernísimo- independiente). Todo vale con tal de desprestigiar a Navarra, minusvalorarla, uncirla como si de un buey se tratase, y paralalizar a los buenicos -que quedan muchos-. 

EL SISTEMA SE RECOMPONE. ¿Quién decía que ellos mismos iban a tirar el sistema? Han creado unos partidos (Podemos y Ciudadanos) para recoger a los que abandonaban el sistema, han hinchado a estos desde los medios públicos y de "derechas"como un globo para que luego haga un calculado "bluff" (dicen que Podemos inicia su quiebra y que Ciudadanos es el ala izquierda del PSOE), el PP con mayoría absoluta se lleva todos los palos una vez qué él mismo ha apaleado a los suyos (¡oh suerte de esa derechona cobarde y vagueta), y nadie habla de los problemas nucleares, que son los dichos, y de las legislaciones inhumanas, amorales y anticristianas. 

NO SOMOS PESIMISTAS, pues sabemos qué necesitamos y por qué trabajamos los tradicionalistas o carlistas. Lo que decimos no es sólo nuestro, aunque  somos los únicos que lo exponemos con coherencia, con lealtades impresas en la vida hasta la sangre, con testimonio del pueblo en su conjunto -todos los sectores sociales unidos- del pasado y presente, y con los hechos. En efecto, la solución es recuperar las raíces del viejo Reyno, tener y mostrar el temple de nuestros mayores, vivir las bondades que ellos vivían, recuperar con esfuerzo la moral -ni somos animalitos, ni irreflexivos, ni relativistas o mejor paganos-, dejar libre a la sociedad para que se reestructure naturalmente, plantear una verdadera representación social y política, y, sobre todo, reconocer a Dios Jaungoikoa como Quien es, y prolongar societariamente -sin imponerlo en la vida individual y sociedades inmediatas a la familia- en la vida política y como Norte en las leyes y actos de Gobierno la salvación que N.S. Jesucristo ha traído a nuestros corazones. Sin estas ambiciones todo se vuelve turbio e inicia su deslizamiento por el tobogán hacia la paralización, la división social, el enfrentamiento, la crisis material y el asesinato de los concebidos y no nacidos. Por ahora. 

"Esto no va con nosotros", la sociedad sí, y desde ésta y a la vez, la verdadera política. 

El Joven Observador
Pamplona, 1 de mayo de 2015