Boletín Oficial de la Comunión Tradicionalista Carlista de Navarra

domingo, 13 de abril de 2025

Nuevo éxito en la IIª Controversia sobre el monumento-panteón de Navarra

 Crónica

Ha tenido lugar, con un gran éxito, la IIª Controversia de Pamplona. Ha sido el viernes 11 de abril, a las 19.00 horas, en el Salón Mercedes del Hotel Albret de Pamplona, nombre de la última dinastía del Reino anterior a 1512.

El Acto ha tratado sobre los ‘Mártires católicos de la Guerra Civil: las víctimas de la expresión más radical de la violencia revolucionaria’.

El ponente, que ha respondido a las preguntas bien formuladas por el escritor y presentador Fernando Vaquero Oroquieta, ha sido don Santiago Mata, doctor en Historia, licenciado en Periodismo, escritor e investigador.

Se habló sobre la vinculación del polémico destino del Monumento de Navarra a sus muertos en la Cruzada, al contexto histórico en el que se construyó. Ya durante la guerra se ideó levantar un monumento a los muertos en el frente de batalla, pues ganar el Frente era la primera necesidad que se tenía delante, lo que exigió la participación de gran parte de la población masculina navarra. Navarra se quedó sin hombres en edad de luchar, y parece que esto lo sabía bien Indalecio Prieto, por lo mismo que sabía que no era cosa más peligrosa que un carlista "recién confesado y comulgado".

Quedó clara la importancia del factor religioso en la reciente historia de España y, especialmente en los antecedentes y comienzos de nuestra desgraciada guerra civil, que para aquellos a quienes se erigió el monumento fue una Cruzada religiosa en defensa de Dios, de la Iglesia católica, de la vivencia cristiana en el ámbito individual, familiar y social, de su familia, propiedad y forma de vida. 

Se consideró la estrecha relación de Navarra con el catolicismo, lo que explica la existencia de casi dos centenares de mártires navarros asesinados en la retaguardia del Frente Popular por su condición de sacerdotes, religiosos/as y laicos, en muchas ocasiones sometidos a brutales torturas. Los doctores Marcellán y Cañardo han escrito muy bien sobre ello como desarrollo de la Historia de la Iglesia.




Ramón de Argonz




lunes, 7 de abril de 2025

"Por la verdad y la concordia". Denuncia carlista en Zaragoza

 Agenda

La Redacción

¿Cómo hubieran reaccionado nuestros mayores?

 Agenda


No son espectros, sino jóvenes alegres en la plenitud de la vida. Es aquella juventud, generosa y risuaña, cuyos nombres están inscritos en los muros del monumento, aunque se sabe que hubo no pocos más cuyos nombres no fueron recogidos en las listas comúnmente conocidas, ni grabados en los muros de éste impresionante monumento funerario.

Es una imaginativa reproducción de cómo los requetés muertos por Dios Jaungoikoa y España, hubieran defendido -de ser éste el caso- la memoria de sus padres y abuelos, de ser escarnecida por los talibanes de hoy e ignorada por el resto de navarros. Un ejemplo para los navarros y familias navarras de hoy.

Asimismo, todos y hasta quienes se tienen por enemigos, han vivido religiosa, espiritual y materialmente a costa del heroico esfuerzo y ofrecimiento generoso de la vida de los jóvenes y menos jóvenes que salieron al frente en 1936-39. Recordemos que la URSS cayó por la desmoralización, la represión contra la religión, la pérdida de libertades, la dictadura del proletariado, y la total ruina provocada por el Politburó, la clase dominante del régimen comunista, y la economía socialista de planificación central. 

Al ser el monumento a los muertos en combate, los jóvenes de la imagen representarían precisamente a los muertos Aunque no sólo hubo boinas rojas en el Frente, sino muertos navarros en combate a las ordenes del rey Alfonso Carlos I, la Diputación Foral y los mandos militares que pactaron con el Requeté y la Junta carlista. 

Nunca como hoy, tan pocos talibanes en Navarra se hicieron oír tanto-veinte asociaciones ¿de cuántos miembros cada una?-, y esto ocurre por la paralización de los navarros en general. Decimos paralizados por el sistema político y social del Liberalismo que conduce al socialismo, desencantados por lo existente, vapuleados desde todos los frentes, y engañados por los políticos de izquierdas pero también por UPN y PP, que son como el perro del hortelano, que ni come ni deja comer.

Ramón de Argonz


miércoles, 2 de abril de 2025

IIª Controversia de Pamplona: 11 de abril

  Agenda

Animamos a todos a acudir para "reventar" el local de gente activa que se entera y participa. ¿Cuándo?; éste 11 de abril. 

A los amigos hay que levantarles del sillón, y a los enemigos les animamos a acudir con sinceridad y en buen plan. 

No puede ser que los medios de comunicación y el dominio político instituido de golpe y porrazo -y de la manera que todos sabemos-, nos aborreguen, nos retraigan de pensar verdades, o nos hagan creer que ya está todo hecho. El pueblo navarro siempre se consideró amigo de las libertades, esto es, las que son limpias y se ejercen.


La Redacción

martes, 1 de abril de 2025

Histeria belicista en Europa

 Noticia

Hemos recibido esta noticia de Infocatólica que nos parece muy interesante, pues  desvela los errores de los políticos de una UE paradójicamente belicista contra Rusia. Lo dice un señor Obispo, lo que me alegra mucho por desmarcarse, al menos, de lo políticamente correcto.

Muchos se preguntan: ¿pero qué quieren realmente dichos políticos? Me respondo: buscan la destrucción de Europa por ser cuna del cristianismo, por su papel en el mundo durante siglos, y para destruir los estados-nación por ser "en sí mismos" fuertes frente al globalismo (Francia, Alemania, Italia, España....). A España es fácil destruirla: el todos contra todos. Los demás tienen un prurito de no dejarse fácilmente. 

Si Sánchez decide apoyar la escalada belicista, es que algo quiere destruir: no Rusia (que no podrá), sino la misma Europa. ¿Y quien es el jefe de Sánchez? 

Mons. Xabier Gómez advierte contra la histeria belicista en Europa

 Mons. Xabier Gómez, OP, obispo de Sant Feliu de Llobregat

Hay una manipulación informativa para convencer a la población

Mons. Xabier Gómez advierte contra la histeria belicista en Europa

https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52024&utm_medium=email&utm_source=boletin&utm_campaign=bltn250401

Añadamos: los avisos de la Santísima Virgen en Amsterdam de 1945-1960, en Ezquioga, Umbe, Garabandal (1961)... tienen plena vigencia.

Por la "Señora de todos los Pueblos"

de Vrouwe van alle Volkeren:

Señor Jesucristo,

Hijo del Padre,

manda ahora tu Espíritu sobre la tierra.

Haz que el Espiritu Santo habite

en el corazon detodos los pueblos,

para que sean preservados de la corrupción. 

de las calamidades y de la guerra.

Que la Señora de todos los Pueblos,

que un día era María,

sea nuestra Abogada. Amén


lunes, 31 de marzo de 2025

Defendamos la Cruz en lo visible e invisible

 

Opinión

Queridos amigos: la falta de vitalidad de algunos medios de difusión sobre el tema del Valle de los Caídos, es incomprensible y hasta sangrante. “Afear” este error de comunicación al despistado, no es falta de caridad, sino que es estar "al día", responder a las necesidades reales, enterarse qué ocurre en España, y amor a la Verdad y al combate en buena y santa lid.

Los socio-comunistas han empezado su guerra – ¡llevan en ella mucho más de medio siglo!-, por supuesto que nada convencional respecto a las del pasado. Se trata de una guerra real y eficaz, y sumamente peligrosa por más profunda, insensible y de efectos más duraderos. ¿Es que los dirigentes católicos –la jerarquía y abades, los vicarios generales y superiores, los rectores y tantos otros…-  aún no se han dado cuenta? ¿No sabremos responder con la misma moneda? Los seglares o laicos, católicos, sí nos hemos dado cuenta y sabremos responder... aunque, como es habitual en España, vaya siendo tarde.

El domingo 30 de marzo de 2025, los amigos y correligionarios han tenido más de una hora de atasco en ruta al Valle de los Caídos, lo que les ha impedido llegar a la Santa Misa de 11:00, de modo que la Santa Misa de 13:00 también ha sido multitudinaria. Se ha convocado a todos, y todos han respondido. Pero en España salimos algo tarde al campo del honor.

Me escriben diciendo que tenemos cuatro días para salvar el Valle de los Caídos. Poco es después de que los españoles hayamos estado a la bartola durante muchísimas décadas, anestesiados: por el buenismo clerical, por la excesiva confianza en los que mandan (sí, sí, como los madrileños del 2 de mayo que no salieron a la calle, pues sólo salió una minoría, siendo ejemplo para toda España), por la vagancia y olvido que provoca el Liberalismo, y porque el sistema de partidos nos impone: o a través nuestra, o no hay voz social que tenga alteridad política.

Me dicen que el arzobispo de Madrid y  el Gobierno, a la par que la enfermedad del Papa Francisco, han acordado desacralizar el conjunto del Valle a cambio de no tocar la Basílica ni a los monjes. También si esto es así, sería horroroso y para poner a prueba nuestra Fe. ¿No sabe Su Excª. Mons. Cobo que las medias tintas es utilizar mala tinta, es igual a poner un pie dentro para luego poner los dos? ¿No sabe que es la típica táctica comunista? Más aún y por lo que se refiere a lo cedido: ¿quiénes somos nosotros para poner en almoneda el Valle y lo que significa? Porque hemos dejado al comunismo triunfar en España, ¿eh? Sí, lo hemos dejado triunfar porque debiéramos saber que el comunismo tiene grandes valedores plutócratas internacionales, como el Sr. Soros y Cía. ¿No saben que la Revolución en Rusia fue mucho más desde fuera que desde dentro? ¿Cuánto tiempo creemos que tardarán en tirar la Cruz monumental una vez que logren penetrar en el Valle? ¿Vamos a permitir que conviertan el Valle en un museo de los horrores, como pretenden?

Estas mismas ideas las he aplicado al Monumento de Navarra a sus muertos en la Cruzada (monumento que es a los muertos en combate en legítima defensa, ni siquiera a los que salieron al frente de batalla, ni a los que ganaron, ni a una idea) situado en Pamplona, capital del viejo Reyno. Pero parece que no llegamos a la gente. ¿Habrá que poner carteles callejeros? Hace cincuenta años el marino y arqueólogo naval Carlos Etayo veía necesario tener una radio.

Este lunes se celebra la sesión plenaria de la Conferencia Episcopal Española en la calle Añastro. Pidamos con entereza, exijamos con firmeza y sin claudicar, huyendo de ”poses” sociales, a los señores obispos que se opongan a esta traición. Para pedirles con eficacia hay que acudir a Añastro. Pensemos en Guadalete y no huyamos del campo. La presencia, la palabra dicha o escrita, y sobre todo el Santo Rosario, son nuestras únicas armas. Los obispos tienen que retratarse, porque de lo contrario el pueblo español –católicos o no- y los católicos como milites Christi, tomará nota para hoy en adelante, si es que no lo hemos hecho ya con otros muchos motivos anteriores. Porque nuestra Fe puede correr peligro y porque se está colmando el vaso.

Escribe Enrique García-Máiquez una gran verdad: "La Iglesia (..) debería ser el gran contrapoder, la máxima autoridad moral, el indómito contra mundum que pone pie en pared. Y cuya jerarquía está dando unas muestra  de sometimiento desmoralizadoras. El desconcierto y la división entre los fieles es palpable. ¡Cuánto lo tiene que estar gozando el presidente! (Sánchez)". "Lo que los cristianos no podemos permitir (los cristianos de a pie al menos) es que para todos estos trucos de política alicorta se aprovechen de la cruz más grande del mundo, de una basílica consagrada a la reconciliación, de un cementerio y de una comunidad benedictina. Así se funden las dos explicaciones: el odio a la cruz se regodea en rentabilizar su desprecio. Hay, pues, que amarla y alzarla. Defenderla hoy pasa por sostener la del Valle".

También en Pamplona amenazan con desacralizar la cripta del monumento de Navarra a sus muertos en la Cruzada, pues el resto del edificio –la que fue basílica de la Santa Cruz- ya lo está. En la escritura de predonación condicionada del monumento por parte del Arzobispado en favor del Ayuntamiento pamplonés, realizada en 1997, el Arzobispado se reserva el mantenimiento de la cripta mientras el monumento permanezca en pie. ¿Pero con quién tratamos si el Ayuntamiento se ha saltado gravemente las condiciones de la donación?

Desacralizada la antigua basílica de la Santa Cruz, y en el que fue su presbiterio, en los años 2015-2016 se cometió el mayor sacrilegio de la historia de Navarra. ¿Nos dimos cuenta de su  alcance en la vida del pueblo navarro? -porque aún existe, ¿eh?-. Si creían que una Santa Misa en una catedral abarrotada de fieles, era suficiente desagravio mientras continuaba la profanación, hubo concentraciones espontáneas del pueblo pamplonés en la plaza consistorial (antigua “de la fruta”). A los días, desde "arriba" se logró que la organización “Respeto” frenase sus esfuerzos sociales de una sana reacción, creo que mediante una llamada de teléfono. Más tarde, en noviembre de 2016, el arzobispo Mons. Francisco Pérez abandonó la defensa de los ocho restos mortales inhumados en la cripta, retirando el recurso que se tenía preparado para ganar en los tribunales civiles, y el talibán de EH Bildu -Sr. Asirón- exhumó ocho restos mortales -en realidad él sacó siete- en contra de los familiares de ayer y en contra de casi todos los familiares de hoy. Lo hizo a las doce de la noche, con nocturnidad y alevosía. Díganselo a la dignísima familia de Sanjurjo, entre otras.

Claro, sin restos ya no hay cripta.  ¿Será esto un argumento para abandonar el usufructo de la cripta mientras el edificio se mantenga en pie? Si es así, pobres todos. ¿Se enteran los “a medias” del Valle de los Caídos?  La Santa Cripta del monumento de Pamplona, lo único que queda, con su Cristo triumphans de Eduardo Adsuara que mide tres metros, el Vía Crucis mensual, el responso dirigido por el prior, y sede de la Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz…. ésta santa Cripta –digo-es símbolo y signo de todo el edificio, es su piedra angular, es donde se asienta -queramos o no- la Navarra de siempre, es la santa cueva penitente donde se refugia nuestra santina, la Virgen del Camino, que acompaña a los pocos que resisten a la tergiversación de la historia, a la humillación de los muertos por Dios y por España, al desprecio hacia la victoria sobre el comunismo estalinista… a avergonzarse de sí mismos.

Escribí a los amigos de mi Hermandad: "No cabe duda: la Revolución mundial (Soros, Bilderberg...) ha traído el comunismo a España, como en Rusia en 1917, y se ha infiltrado en todo. Han ganado por goleada, debido a la entrega de los políticos y ciertas jerarquías católicas, sin contestación de sus hermanos en el episcopado, dejando públicamente huérfana la verdad, la justicia y el sentido común. Recuerdo que la sentencia del Maestro fue:  hacer lo que os digan, pero no hagáis lo que hacen. Mucho hablan de misericordia y ahora de esperanza (aunque Dios escribe recto con renglones torcidos). El de Arriba, no ellos, es nuestra única misericordia, y el de Arriba,  no ellos, es nuestra única Esperanza. Si por ellos fuese, les dejaríamos solos con su báculo con el que percuten a las ovejas pero no las pastorean. Claro está, que no quiero extender ésta amarga queja  a todos los obispos y a todos los temas, sino a los que corresponda y en lo que les corresponda. Clasificación: 3R"

Pues hoy, lunes, a Añastro.

 (Por José Fermín Garralda)-


P.D. El día 8 acabo de escuchar a mons. Munilla en la web. Dice que yerran quienes arremeten contra los obispos. Argumento: el Valle es propiedad del Estado, ahí el Gobierno puede aplicar la ley de resignificación o "memoria", la Iglesia ha conseguido mantener el recinto sagrado el culto, la comunidad benedictina, la Cruz, y ha hecho que el Gobierno contradiga sus propias promesas a los suyos de que iba a echar a los monjes... etc. Así pues, los que arremeten contra los obispos se dejan  utilizar por el Gobierno -muy hábil en transformar sus derrotas en victorias-, y caen en la trampa que éste les tiende, pues con ellos el Gobierno muestra y hace creíble ante los suyos que ha vencido a la Iglesia  en vez de haber sido derrotado, como algunos de los suyos han dejado constancia en TV La Sexta. 


martes, 25 de marzo de 2025

Presa de Forata, abierta sin previo aviso (Valencia)

  Noticia

La justicia da por muertos a dos de los tres desaparecidos de la dana y eleva a 227 los fallecidos.

 Me envían esta gran verdad en expresión periodística para llamar la atención: no se si es "genocidio programado", pero sí que Teresa Ribera es responsable en el antes y después. Y desde luego, no sólo ella. Sabían qué iba a ocurrir.                            Y le respondo al amigo: Pues sí. Cuando hubo el golpe de Estado televisivo en Cataluña, NADIE dijo que lo era. Sólo nosotros llamamos GOLPISTAS a los políticos que en Navarra habían apoyado de alguna manera el hecho (puede verse en nuestras entradas del momento: Asirón, Aznárez etc). Ahora, ya es tarde, pero muchos lo dicen en el Congreso de los diputados: "golpistas".

Con esto pasará igual (espero), pero también será muy tarde. 

Mi conclusión es que un pueblo sin rasmia ni coraje, seguidita y cobarde para que no le etiqueten (esto sólo va de etiquetas...), se queda sin verdadero entendimiento ante lo extraordinariamente malo y perverso. Este es un efecto de la guerra psicológica. Y por si acaso la gente espabila, Sánchez se lleva a Bruselas a la tal ministra responsable y culpable, doña Teresa Ribera, para que no se le vea ni recuerde lo ocurrido.... Es el premio en una familia política de miserables, donde todos se protegen.

A medida que la sociedad no reacciona, el borreguismo es mayor. Lo mismo pasa en Navarra ante el intento de dinamitar el monumento de Navarra a sus muertos en la Cruzada. Cuando se deja que se humille así a los héroes muertos en el frente, que dieron la cara frente a Stalin, le frenaron y le vencieron, que defendieron el catolicismo y una civilización que además nos ha hecho verdaderos, libres y prósperos... ese pueblo, ayer navarro, está condenado a ser esclavo, en este caso de los amigos de etarras. 

R. de A.

lunes, 24 de marzo de 2025

martes, 18 de marzo de 2025

Respeto: el monumento no se toca

Opinión


El monumento Navarra a sus muertos en la Cruzada reclama sus derechos como obra de arte, arquitectura funeraria, estilo clasicista y urbanismo pamplonés. A los ideólogos de la revancha ideológica no les importa el arte, la cultura, ni el hecho  consolidado, sino destruir todo o parte del conjunto monumental, amén de su significado, aunque seamos meros administradores del patrimonio histórico.

El lunes 17 de febrero, la Asociación por la Verdad y la Reconciliación Histórica presentó, ante la Mesa y junta de portavoces del Parlamento de Navarra, la Iniciativa Legislativa Popular para ser admitida a trámite.

Este es uno de nuestros pocos monumentos funerarios -al margen de los gustos  personales- con los Caídos de Zaragoza (1954), el Águila de Sagardía (1940), a Mola en Alcocero (1939), la Pirámide de los italianos (1939) y sobre todo el Valle de los Caídos (1958). El Arco de la Victoria (1956, Madrid) no es funerario.

Ya en 1936 y con espíritu de victoria, varias instituciones públicas plantearon levantar “un monumento conmemorativo” a los voluntarios muertos en combate: el Ayuntamiento de Pamplona (X- 1936), y el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro en memoria de los muertos al “servicio de la Patria y de la Civilización Cristiana” (XI-1936). La prensa se involucró de lleno. La maqueta, imagen del monumento final, se presentó en 1940. La Diputación hizo suyo el proyecto en 1941, lo aprobó en 1943 y, el definitivo, en 1944. Se bendijeron los terrenos en 1942. En 1952 las obras estaban avanzadas, y dos edificios colindantes, levantados por los mismos arquitectos, se idearon como museo, para acabar como templo de Cristo Rey y casa parroquial. El 7-XII-1958 la Hermandad de Alféreces Provisionales celebró la primera Santa Misa. En 1961 se trasladaron los restos mortales de los generales Sanjurjo, Mola y cinco voluntarios, llegando los del sexto en 1964. El 1963 el monumento se donó al obispado, con un carácter votivo, a perpetuidad y para el culto divino. Si el obispado lo regaló al Ayuntamiento de Pamplona el 4-VII-1997, fue reservándose el usufructo de la cripta mientras el edificio se mantenga en pie, y con unas condiciones que el alcalde Asirón (EH-Bildu) infringió gravísimamente en 2015-16, con el mayor ultraje público hecho directamente a Dios en toda la historia de Navarra. ¡Qué flojísimos fuimos entonces! ¿Y no se dan cuenta de lo que ocurrirá si se cede a Talibán el usufructo de la cripta, que Asirón promete destruir? Instalen en ella por el contrario la capilla que los mártires navarros aún no tienen.

El conjunto arquitectónico es impresionante. Si los criterios de valoración del arte varían  según las épocas, algunos son universales. Por algo el edificio central –la basílica de la Santa Cruz y su cripta- está catalogado con el Grado 2 y las arquerías laterales y el conjunto homogéneo edificado de la plaza con el Grado 3. El espacio vacío de la Plaza no está catalogado.

La obra fue concebida a lo grande y su resultado estuvo a su altura. Artistas, sociedad e instituciones se implicaron de lleno. La Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz soñaba con el monumento desde su fundación el 26-XII-1939.

Pocas veces hay cuatro miembros de la Real Academia de Bellas artes de San Fernando en el mismo proyecto y de principio a fin: los arquitectos Víctor Eusa, José Yarnoz Larrosa, y José Alzugaray (no fue académico), el pintor Ramón Stolz Viciano, y el escultor Juan B. Adsuara Ramos. El vidriero de Munich fue Franz Mayer. Fueron de los artistas más prestigiosos y punteros de España, y ni siquiera el alcalde Asirón les puede quitar el talento y mérito de su obra.

La actual crisis religiosa y moral hace que hoy la temática resulte muy singular y aumente su valor por expresar la creencia de la vida en el Más Allá.

La cruz y el crucificado, enclavados en un nuevo Calvario, presiden un monumento funerario que es un enorme, sobrio y elegante cofre. Oteado éste desde el corazón urbano o Plaza del Castillo, y caminando por la gran avenida peatonal llena de vida, se puede sentir la leve pendiente ascendente que convierte la avenida en un “camino procesional” (De la Barba, 2024), hasta llegar a una gran plaza arbolada, cierre del IIº Ensanche. La Santa Cruz se eleva a cinco alturas detrás del gran estanque: tres delante del edificio y dos dentro de él. Seis escalones ascienden a la primera explanada, otros a la segunda, y siete más a la tercera plataforma de acceso a la basílica, en cuyo fondo y sobre otros siete se elevaba el presbiterio, y ahí, sobre un pedestal colocado detrás del Ara o altar mayor, la Cruz clava en Tierra, flanqueando su base dos medallones que rezaban: “Viva Cristo Rey” y “Con este signo vencerás”. Pero elevemos la vista hacia el Santo Cristo de Adsuara, que mide 3 metros, colgado en la parte superior de un largo madero ascendente, atrayendo, desde lo muy alto, todo hacia Sí. Centro de todas las miradas, el Cristo destacaba sobre una vidriera principal de vivos colores que representaba a la Madre y San Juan. Esta fue destruida a pedradas, y en 1997 el arzobispado quitó el presbiterio.

Dos arquerías abrazan al visitante, solemnizan al edificio, consolidan su espacio ad extra, y cierran una plaza abierta al Este con la luz de sus diez arcos.

Lo más representativo es la gran cúpula, equilibrada con las arquerías exteriores. Con 24 m. de diámetro, fue la segunda de España después de la Real basílica de San Francisco el Grande (Madrid) que fue la cuarta de Europa. Sus frescos asombran a todos por su tamaño, esplendidez, y la temática narrativa con la Cruz en el alma de Navarra: en el centro San Francisco Javier evangeliza el Lejano Oriente, enfrente la Navarra de las Cruzadas medievales, y, entre ambas, la Navarra religiosa y guerrera.

No es éste un único edificio sino un conjunto monumental, generador del IIº Ensanche. Es una referencia para toda la ciudad, capital del milenario Reyno, que carece de grandes edificios emblemáticos. Sus dos torres imitan las neoclásicas de la catedral. Sí, el conjunto forma una unidad indisoluble.

José Fermín Garralda

Publicado en "Siempre P'alante" IIª Epoca, núm. 39 (1-III-2025) pág. 14

martes, 11 de marzo de 2025

Obituario de Gil de la Pisa

Ha fallecido

nuestro amigo

Gil De La Pisa Antolín

Se ruega una oración por su eterno descanso


XXVª Jornadas de la Unidad Católica de España, Zaragoza, mayo de 2014. Foto:JFG


Católico y español a carta cabal.  Hombre sociable, con don de gentes, muy simpático y con palabra de caballero. Tuvo una clara vocación política y organizativa. Sabía jugarse el tipo por los más altos ideales de Dios y de España. 


Enamorado de la Hispanidad, se trasladó a Cuba con 17 años (set. 1945), en el primer viaje trasatlántico comercial tras la 2ª Guerra mundial. Allí vivió 14 años, bajo Grau, Prío, Batista y Fidel Castro. Se doctoró en Filosofía y Letras, Universidad Villanueva, Primer Expediente. Hizo el doctorado en historia sobre el presidente de Ecuador García Moreno. 


Constató cómo las niñas bien de La Habana se "enamoraban" de las promesas de Fidel, cuando todo era mentira. Avisó a muchos amigos suyos para que se marchasen cuanto antes de Cuba. En 1959 él regresó a España, para evitar la cárcel de Fidel.  Salió de Cuba, pero  otros muchos amigos suyos no pudieron por no hacerle caso a tiempo. Él conoció de cerca las mentiras del comunismo. Y decía: el comunismo es mentiroso y asesino. Como el Diablo desde el comienzo. Esto que él vió en Cuba, lo ha visto de cerca desde 1978, agudizándose hasta la actualidad en España sobre todo, en Europa y el mundo.


Durante 35 años fue: Ejecutivo, Director Gerente y empresario. Jubilado en 1992. 

Escritor. Conferenciante. Tiene tres libros editados. Escribió centenares de artículos publicados. Admiraba revistas como "Roca Viva", "Iglesia-Mundo", "¿Qué Pasa?", "Fuerza Nueva", "Ave María", "Meridiano Católico", "ADES",  "Siempre P'alante" etc. o periódicos como "El Alcázar" y "La Nación". Admirador del P. Alba Quereceda S.J. y el Rvdo. don José Ignacio Dallo Darequi. Últimamente escribió mucho en la Red y hasta edito sus propios vídeos. Propagandista católico. Colaboró con el P. Piulachs en la O.E. P. Impulsor de los Ejercicios Espirituales ignacianos. 


Durante los primeros años de la Transición estuvo con Blas Piñar y F. N., desde la primera hora. Reorganizó F.N. de Cataluña con una gran éxito. Crítico con los acomodaticios y las personas amantes de perder el tiempo y hacerlo perder a los demás. Primer Secretario Nacional de F.N.

 

Pasó el tiempo, y ha sido miembro de la Junta Nacional de Seglares católicos por la reconquista de la Unidad Católica de España, presidida por don Jaime Serrano de Quintana. Asiduo a las Jornadas Nacionales de Seglares por la Unidad Católica reunidas cada año en Zaragoza desde 1991 hasta la actualidad, donde le conocí. Escritor en la  revista quincenal y ahora mensual "Siempre P' alante".


Combatió todo atisbo de lo que él, siguiendo a San Pablo, denomina "la sinagoga de Satanás". En el tema de la Revolución mundial, compartía los criterios de Carlos Etayo.

Fue un ejemplo de perseverancia. Valiente en decir la verdad, incluidas las verdades del barquero. Y ahora milita en las filas de la Reina Nuestra Señora, destacando cómo Ella aplasta la cabeza de la serpiente.  Rogamos una oración por su eterno descanso. 



Descanse en paz


José Fermín Garralda


 

lunes, 10 de marzo de 2025

Boletín digital El Irrintzi nº 130

 Boletín nº 130

Este boletín ha sido enviado a los afiliados y simpatizantes. Ahora lo hacemos extensivo a los demás amigos. Hay boletines impresos en papel para quien lo desee. 






domingo, 9 de marzo de 2025

Celebramos la fiesta de los mártires de la Tradición

 Agenda

Mártires de la Tradición

10 de marzo

Parroquia de San Nicolás 20:00 h. (Pamplona)

A la salida continúa la celebración


Estamos de fiesta. Esta fiesta es política en el sentido tradicional del término, donde Dios es el primer y principal servido por una sociedad concreta, que añadía otras motivaciones fundamentales de la vida social, subordinadas siempre a la religión. 

No es fiesta sólo religiosa. Tampoco es fiesta de partido, ni para crear y afianzar partidos, sino para que los partidos no sustituyan la sociedad organizada libremente, ni la dirijan. 

Es una fiesta política porque ensalza la plenitud de la vida uniendo, a lo eterno, la dimensión temporal con todas sus características, también las políticas que, debido a su naturaleza y circunstancias, se convierten en opinables ante Dios. 

Cuando sabemos quién es el rey, en su legitimidad de origen y ejercicio, hay que serle fiel en conciencia cristiana. Y cuando se entrega la hacienda y hasta la vida para vencer a la Revolución triunfante y restaurar la legitimidad, todo ello tan vinculado a la civilización cristiana, debemos rezar, encomendar a Dios y venerar a quienes entregaron su vida hasta la muerte. 

Ante el avance de la Revolución, la Tradición española ha ido experimentando un proceso de "acrisolamiento", donde Dios quedó en principalísimo lugar ante la persecución religiosa sufrida a partir de 1931.

Así explica don Carlos VII al instituir la fiesta nacional de los mártires de la Tradición en Venecia en el año 1895:

"¡Cuántas veces encerrado en mi despacho, en las largas horas de mi largo destierro, fijos los ojos en el Estandarte de Carlos V, rodeado de otras 50 banderas, tintas en sangre nobilísima, que representan el heroísmo de un gran pueblo, evoco la memoria de los que han caído como buenos, combatiendo por Dios, la Patria y el Rey!

Los Ollo y los Ulíbarri, los Francesch  y los Andéchaga, los Lozano, los Egaña y  los Balanzátegui, nos han legado una herencia de gloria que contribuirá, en parte no pequeña, al triunfo definitivo que con su martirio prepararon.

Al fin cada uno de esos héroes ha dejado en la historia una página en que resplandece su nombre. En cambio, ¡cuántos centenares de valerosos soldados, no menos heroicos, he visto caer junto a mí, segados por las balas, besando mi mano como si en ella quisieran dejarme con su último aliento su último saludo a la patria! ¡A cuántos he estrechado sobre mi corazón en su agonía! ¡Cuántos rostros marciales de hijos del pueblo, apagándose en la muerte con sublime estoicismo cristiano, llevo indeleblemente grabados en lo más hondo de mi pecho, sin que pueda poner un nombre sobre aquellas varoniles figuras!

Todos morían al grito de ¡viva la Religión!, ¡viva España!, ¡viva el Rey!"


La Redacción

jueves, 6 de marzo de 2025

Los héroes de la "cincomarzada" en Zaragoza

Efemérides

¿Quiénes son los héroes? ¿El Ejército isabelino que controlaba la ciudad de Zaragoza, la Milicia Nacional de ésta, sus instituciones municipales... o los vecinos carlistas que "se la jugaron" para liberar la ciudad del dominio militar liberal?

Recordemos que desde Villa Real, el 9 de marzo de 1834, el rey don Carlos lanzó una proclama a los aragoneses, donde además de mencionar la Religión, la patria y los derechos de la legitimidad, también habla de los Fueros de Aragón (AGN, AJGCN leg. 31 s.n. Caja 33424). 

Esto no era absolutismo, que siempre fue antiforal, sino la personalidad del viejo Reino de Aragón, el gobierno de lo propio, con un monarca que realmente gobernaba en aquello que le correspondía. Por el contrario, Isabel (II) o María Cristina se decían con toda pompa reinas y regente, pero eran sustituidas de hecho y en todo por los militares de turno y las tendencias políticas liberales, que por otra parte hacían lo que querían.


Decían que la democracia liberal era para unir y reconciliar, y resulta que en Aragón se declara día oficial el cinco de mazo, que representa la lucha entre hermanos, lucha que a nadie gustaba sino que era el resultado del golpe de mano palaciego, promovido por los liberales, contra los derechos de don Carlos de Borbón. 

En el fondo, el conflicto, como lo demuestra dicho golpe de mano, era de realidades institucionales, ideas, valores y lealtades. Hubo que optar: la Revolución liberal o la tradición renovadora, ajena al absolutismo ministerial borbónico. Con el Liberalismo vendrán más golpes de mano, pronunciamientos militares, absolutismo partitocrático, disfrazado como siempre de palabras maravillosas. Dime de qué presumes y te diré  qué careces. 

Leamos a Vicente Pou y Magín Ferrer y aprenderemos mucho. 

Esto celebra el liberal-socialismo de hoy. Pues nosotros no, que es una pena.

Un amigo me escribe este mensaje:

Celebración de la cincomarzada alegría por la derrota de los antepasados y la victoria de los foráneos.

Este Cinco de Marzo es "celebración" en Zaragoza.

El ayuntamiento socialista de Zaragoza, en 1981 en un acto "avant la lettre" de la revanchista memoria Histórica, implantó definitivamente la celebración de la "cincomarzada", como fiesta oficial, que en 1839 se había impuesto por primera vez por el Ayuntamiento liberal de Zaragoza.

Por supuesto las corporaciones zaragozanas del partido Popular dirigidas por Luisa Fernanda Rubí y José Atarés la mantuvieron.

Y tanto por el PSOE como el PP ha sido impulsada la conmemoración, dotándola presupuestariamente con abundantes fondos públicos provenientes de los impuestos y con muchos actos lúdicos para hacer simpática a la población la celebración.

¿Qué celebración han impuesto el 5 de Marzo?

Durante la primera guerra carlista, en el año 1838 la ciudad de Zaragoza estaba sometida por las fuerzas de la Milicia Nacional.

La Milicia Nacional, a pesar del nombre, no tenia el carácter de fuerza nacional, al servicio de la Nación.

El nombre ya es muy significativo pues es análogo al que tuvieron las fuerzas protagonistas de las grandes revoluciones liberales europeas  americanas de 1767, 1789, 1812, 1820, 1830, 1848, 1854, 1868 y 1871.

En España la Milicia Nacional fue siempre un ejército partidista al servicio del radicalismo liberal separada del ejercito regular (incluso dentro del bando isabelino defendió siempre al partido progresista frente al partido moderado).

Así Pérez Garzón la definió como "el brazo armado de la revolución burguesa" y Ruiz de Morales como "una especie de ejército subordinado a las autoridades y atropellador el pueblo".

Las fuerzas de la Milicia Nacional que ocupaban Zaragoza estaban compuestas por soldados procedentes de otras partes de España, sin ningún lazo con Aragón.

En Marzo e 1838, Juan Cabañero y Esponera, Infanzón de las Tierras Bajas de Aragón, audaz y atrevido, contando con la participación y la simpatía de los campesinos aragoneses de muchos pueblos se dispuso a intentar la liberación de Zaragoza.

La noche del 5 de marzo de 1838 las tropas de Juan Cabañero consiguieron libertar parte de la ciudad.

En la ciudad había partidarios carlistas, sobre todo en la parroquia de la Magdalena, quienes facilitaron la entada de las tropas de Cabañero; éste se internó con el 6º Batallón  Aragón por la parroquia de San Pablo, mientras otros avanzaban por las calles del Carmen, San Ildefonso y arco de San Roque; al llegar a la plaza de San Francisco, unos se dirigieron por el paseo de Sta. Engracia hasta la Puerta del mismo nombre, en la que obligaron a rendirse a la guardia; finalmente el resto e las tropas se dirigió por las Piedras del Coso a cubrir la Puerta Quemada y el barrio de la Magdalena.

Pero ante la noticia e que llegaban mayores refuerzos de tropa isabelina y dado que no conseguían liberar la ciudad en su totalidad por la oposición de la superior fuerza de la Milicia Nacional, las tropas  de Cabañero tuvieron que abandonar la ciudad.
 
En síntesis, lo que se celebra el Cinco de Marzo y los ayuntamientos liberalsocialistas del PPSOE de Zaragoza tienen como día festivo y una parte e la población, acrítica, ovejuna, etc... apoya es: Qué tropas, de la Milicia Nacional, compuesta por "extraños", foráneos, forasteros..., sin lazos con Aragón, agredieron, mataron y terminaron derrotando a un ejército que iba a liberar Zaragoza compuesto en gran parte por los antepasados de muchos delos zaragozanos de hoy en día. 

Porque la actual población de Zaragoza, en una gran parte está compuesta por descendientes de los habitantes de los pueblos de Aragón, que a lo largo del siglo XIX y XX fueron emigrando a su capital. 

Como zaragozano no puedo más que sentir vergüenza ajena por la clase política aragonesa y por el ridículo de ver a bastantes conciudadanos, ignorantes de lo que hacen, festejar la derrota de sus abuelos por extranjeros.

http://anotacinesdepensamientoycritica.blogspot.com.es/2015/03/celebracion-de-la-cincomarzada-alegria.html

(por la transcripción)

Fermín de Musquilda



domingo, 2 de marzo de 2025

Carta los navarros: primer aldabonazo en defensa del monumento de Navarra

Carta a los navarros

Carta abierta del presidente de la Comunión Tradicionalista Carlista de Navarra a los navarros

Muy querido paisano:

Es excepcional que me dirija a todos los navarros, pero creo que es necesario en el momento actual.

¿Por qué? Se trata de que diferentes sectores de navarros y la reciente asociación “Navarros todos y la historia completa”, tenemos entre manos un proyecto de gran importancia que choca con el pasmo y paralización que produce ver cuchillos voladores, partidos-circo en el Congreso de los Diputados en España, y amistades pero que muy peligrosas en Navarra.

Permíteme unas consideraciones antes de explicarte, al final, dos actividades inmediatas del proyecto que hemos comenzado a realizar junto a otros navarros.

Hacemos muy bien en rezar y actuar, porque han degradado todo y el "recambio" político en España no es mejor y sí más engañoso por seguir la Agenda 2030, consecuencia de haber expulsado a Dios de la política. ¿Te acuerdas del lema político que los carlistas lanzamos en 1978: “Nada sin Dios”? ¡Todo con Dios! Pues bien, de nuevo ha llegado el momento. La aldaba ha sonado de nuevo.

Como primera consideración, la sociedad, ya harta, comienza a reaccionar. Los navarros no podemos dejarnos llevar la delantera. Más aún, la impronta carlista es necesaria para encaminar cualquier despertar y que nadie lo fagocite en sentido opuesto a nuestros padres y abuelos.

"Y yo... ¿qué?" –pensarás-. Pues bien, la Junta Regional carlista espera que te acerques a ella misma -navarra@carlistas.es-,  a la asociación “Navarros todos y la historia completa”, que pongas tu grano de trigo, y que te sumes con decisión al proyecto social de urgencia que hemos iniciado con otros navarros y que necesita tu ayuda.

El mal llegará hasta donde le dejemos, por eso insistimos en el trabajo, sin esperar con los brazos cruzados a que lo soluciones otros, es decir, nadie.














Sabemos que nadie es profeta en su propia tierra, y que no es bueno atrincherarse en el "ya me lo sé" o la pereza, porque el amor no suple el saber sino que éste ayuda a amar más.

Lo que los navarros de pro no hagamos, nadie lo hará. Cada cual, su parcela. Y si hacemos algo, lo haremos juntos. Así, al trabajar y aportar a otros, salimos de nosotros mismos, y superamos el desánimo y los pequeños problemas.

Lo extraordinario de hoy impone hacer cosas algo extraordinarias y algo heroicas, y es junto a la Junta Regional carlista y la asociación “Navarros todos y la historia completa”, como podremos abarcar aquel perímetro que sumando entre todos se puede alcanzar.

El todos juntos en unión es plenamente actual. ¿Y no se hace más necesaria cada vez la participación activa de la mujer navarra, que siempre fue clave entre nosotros?

Sólo desde los esfuerzos diarios, pequeños y reales que soportan todo, se podrá tirar hacia arriba, pues el bien se transmite renovando un sano idealismo y a modo de vasos comunicantes.

Cuando los navarros nos juntamos -las próximas Javierada, las fiestas, el auzolan...-, tenemos un punto de partida para trabajar, no un punto final, estético y fotográfico. Sí, ya sabemos que juntarse vale por sí mismo, pero siempre se debe querer más –“o creces o mueres”- y sumar, por lo mismo que los mayores deben acoger y apoyar a las personas que se acercan para trabajar por Navarra. ¿Qué no sabemos hacer nada? 













A lo que vamos: ¿en qué consiste nuestro proyecto inmediato y social?, porque ya he dicho que es urgente que nos movamos y acerquemos a la Junta Regional carlista y/o bien a la asociación “Navarros todos y la historia completa”.

En Navarra estamos apoyando discreta, activamente y con otros navarros, la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en defensa de monumento Navarra a sus muertos en la Cruzada, que –amén de lo que significa- tiene una gran calidad artística, es un enorme conjunto monumental, y es clave en nuestro urbanismo. Unos quien derribarlo desde sus cimientos, otros parcialmente y humillar su significado, convertirlo en una sala de suplicio psicológico-moral, y destruir la cripta…

La asociación “Navarros todos y la historia completa” ha depositado a trámite la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en el Parlamento de Navarra, y en breve nos comunicarán su resolución de admisión o no. Confiamos que sea admitida. A partir de entonces, se iniciará la recogida masiva de casi 7.000 firmas de navarros mayores de edad. Es momento de hacer el propósito de salir de casa. Dentro de poco te explicaremos cómo haremos la recogida de firmas. Por de pronto, cada cuál debe preocuparse por estar receptivo y ofrecerse, que trabajo saldrá.









En este gran proyecto de la asociación “Navarros todos y la historia completa”, en el que estamos, no podemos fallar. Es mucho lo que depende de nosotros, y por ello nos hemos sumado a otros que se proponen hacer cosas buenas.

Hay información sobre esto en: www.navarrostodosylahistoriacompleta. elirrintzi.blogspot, amigos-monumento-navarra.blogspot,

No esperemos absolutamente nada de la prensa convencional de Navarra, pues actúan en nuestra contra. Un buen propósito sería leer lo que se comenta e informa en las citadas páginas Web, porque, además que no lo sabemos todo, este proyecto ha empezado a hacerse realidad

Una última cosa y volvemos a la imagen del inicio. La CTC de Navarra en colaboración con otros, te invita al inicio de la "Controversia de Pamplona", organizada por la asociación "Navarros todos y la historia completa". Vienen personas de fuera de Navarra. La "Controversia" comienza valorando "la persecución religiosa y la Guerra Civil", y se inicia el día 6 de marzo a las 19:00 horas, en el salón Beatriz del Hotel Albret de Pamplona. No puedes faltar e invita a tus amigos.

Seguro que te haces cargo de la importancia de todo esto. Espero tus noticias.

Agradecido por tu tiempo, aúpa pues y aurrerá.

Pamplona, 28 de febrero de 2025  
José Fermín Garralda 
Pte. de la CTC de Navarra
Dios – Patria - Fueros - Rey