Boletín Oficial de la Comunión Tradicionalista Carlista de Navarra

sábado, 4 de octubre de 2025

Respirando Hispanidad. Encuentro con Don Alfonso Borrego

 Gira por España

En su gira por España del 1 al 15 de octubre, con el objetivo de investigar, promover y preservar el patrimonio cultural histórico, Don Alfonso Borrego y el Dr. Jorge Carrera Robles han actuado en la ciudad de Pamplona con gran asistencia de público y un sincero calor humano. No en vano son muchos los navarros del Reyno y en los s. XIX y XX los que en su día emigraron a las Américas para buscarse la vida y hasta hacer fortuna.

Esta iniciativa de "Hablando con España" este 2025, ha correspondido a la Sociedad Cultural del Patrimonio del Camino Real de Tierra Adentro. 

El público pamplonés ha recibido con los brazos abiertos esta iniciativa, que pretende hacer patente la verdad de América a los propios españoles de la península. Desgraciadamente, las tergiversaciones y la Leyenda Negra creada por los enemigos de España y de la catolicidad desde el s. XVI, han cuajado en no pocos españoles. La insistencia de los desvíos y los desviadores, el adoctrinamiento en las aulas y por los medios de comunicación, han dejado su huella, que el arqueólogo naval pamplonés Don Carlos Etayo Elizondo desveló en toda su actividad en relación con su periplo americano.  

La visita de Don Alfonso Borrego y el Dr. Jorge Carrera Robles es un ejemplo de cómo los buenos hispanos de América recuerdan con cariño y sencillez a los peninsulares, y sin necesariamente sin proponérselo, nos han mostrado de nuevo que es de bien nacidos ser agradecidos. También muchos españoles estamos orgullosos de ellos. 

El viernes se proyectó el documental de José Luis López-Linares, "Hispanoamérica. Canto de vida y esperanza". Una preciosidad. Además, el film justifica el siguiente resumen: "Nos han contado mal la historia y nos la hemos creído". El documental lo presentaron Don Miguel Cornejo de la Asociación Pompaelo  y el Dr. Jesús Tanco, de la Fundación Herrera Oria. En este documental se recuerda lo que se sabe bien, se aprende cosas nuevas y, desde luego, se disfruta por el desbordamiento de la imagen, la dulzura y ritmos musicales, y las costumbres reflejadas. 

El sábado, el Foro Ahora Información y los carlistas o tradicionalistas de Pamplona, hicieron un homenaje a Don Alfonso Borrego en el almuerzo celebrado en el restaurante Iruñaberri, quien tomó la palabra en varias ocasiones. A los postres, el cantautor José Vives Unanua fue invitado para ofrecer una composición cantada y acompañada a guitarra que tituló "Respiramos Hispanidad". Ya el público tarareó el estribillo varias veces. Recordemos que hace dos años, la Comunión Tradicionalista Carlista otorgó el premio Hispanidad "Capitán  Etayo" a Don Alfonso Borrego por su labor llevada a cabo sobre la Hispanidad. El acto fue en un restaurante de  Madrid y los asistentes se conectaron con él telemáticamente. 

Los que tuvimos el privilegio de almorzar en compañía de Don Alfonso y Don Jorge, además de ser testigos del arte de saber contar del primero y de las investigaciones del segundo, nos admiraron su sencillez personales y el orgullo que ambos tienen de la Hispanidad.



Por la tarde del día 4, el Dr. Jorge Carrera ofreció una conferencia en el Casino Eslava, y Don Alfonso Borrego contó largamente sus averiguaciones sobre la labor de España en América. Su gracejo de indio apache cautivó a los asistentes. Pero también maravilló a no pocos que al final afirmase que España tenía que pedir perdón a Hispanoamárica... pero por haberse ido del nuevo continente a comienzos del s. XIX. 

Aquí aparece en pleno sentir de Don Alfonso y Don Jorge. Las élites que mediante muchos actos de fuerza se fueron imponiendo en cada uno de los jóvenes Estados, tras la guerra civil entre americanos y la independencia política americana de España, fueron dominadas por el Liberalismo, y perjudicaron muy gravemente a los naturales compatriotas, que en muchos casos añoraron la presencia de la madre Patria en las épocas anteriores. Esto hizo que las élites liberales impusieran a sus propios hermanos de lengua y cultura, la Leyenda Negra configurada en la Europa protestante del s. XVI -más Francia y algunos lugares de Italia- de manos del ámbito anglosajón.

En el coloquio final, varios de los presentes agradecieron a los ponentes sus preciosas aportaciones, y recordaron la presencia de algunos de sus vecinos (por ejemplo el Venerable Palafox de Fitero) y hasta parientes, en la gigantesca labor de España en América.



La Hispanidad es una Comunidad de lengua, de catolicidad y afectos, de mestizaje y libertades individuales y sociales, que aúna la admiración del peninsular al indígena, y del indígena y mestizo al peninsular. En la Hispanidad, la Mar Océana que separaba Europa y América, es el elemento que une, y cada vez más, generando una constante añoranza de una mayor comprensión y unión a ambos lados del Atlántico 

¡Qué lejanos se encuentran muchos políticos de la población, cultura, religiosidad de sus gobernados tanto en España como en las Américas! 

¡Qué preciosa e ingente labor queda por delante para que los españoles e hispanos se reconozcan a sí mismos y ahonden de nuevo en la Hispanidad, que ofrece al mundo hirviente actual el ejemplo del mestizaje, la paz interior, el respeto a la persona y sobre todo el rezar juntos el Padrenuestro, amén de la lengua y el espíritu primero de complementariedad y luego de fusión en una enorme variedad vital!

Que la Virgen de Guadalupe y del Pilar guíe nuestros pasos.



José Fermín Garralda



No hay comentarios:

Publicar un comentario