Hemeroteca
Se hace extemporáneo que los jóvenes carlistas celebren a la Inmaculada Concepción el domingo siguiente a su Octava. Hay que aclararlo porque hoy mismo van a celebrar con gozo esta festividad y muchas veces nos preguntan el por qué.
Hemos encontrado en "El Pensamiento Navarro" una colaboración aclaratoria del periodista y escritor Francisco López Sanz, que ofrecemos al lector.
¿Hacemos una síntesis del artículo de López Sanz? ¿Cuándo fue la primera celebración de la Juventud carlista a la Inmaculada Concepción, el domingo siguiente a su octava por privilegio especial de S.S. Pío X? Fijémonos que, en todo el Orbe, sólo los carlista celebramos un día como hoy la festividad litúrgica de la Inmaculada Concepción.
Vamos a ello. La Juventud Carlista de Pamplona se fundó oficialmente en 1905. Su primer presidente fue el abogado Joaquín Beunza Redín, que fue concejal de Pamplona, diputado Foral por la merindad de Pamplona durante ocho años, diputado a Cortes y jefe de la minoría vasco-navarra. Un fenómeno que dejaba a todos con la boca abierta en las Cortes. El septiembre de 1936 fue asesinado en la prisión Fuerte Guadalupe en San Sebastián, junto a Víctor Pradera, el hijo de éste, Jaime Garralda Iribarren de Ochagavía y otros.
El Pensamiento Navarro del 13-XII-1905 publicó el anuncio de que el Vaticano había otorgado la petición hecha por la Juventud carlista de Pamplona en su día. Ese mismo día falleció el general Joaquín Sacanell, que desde hacía muchos años vivía con el rey don Carlos VII.
La primera celebración de la fiesta de la Juventud a la Inmaculada Concepción fue el 17-XII-1905, y siempre se llevó a cabo en la hermosa capilla barroca de la Virgen del Camino, patrona de Pamplona, adosada a la parroquia de San Cernin.
Ese día, la Santa Misa solemne fue a las once de la mañana. Concelebraron los reverendos capellanes: don Pedro Santa Cruz, don Modesto González, don José María de Lecea que presidió, don Manuel Martínez Rozas, don Lorenzo Martinicorena y don José Goicoechea.
Asistieron los miembros de la Juventud: Sáez, Arteta, y Goñi, pero no Beunza porque estaba enfermo.
Por la noche se asistió a una velada literaria musical en los salones del Círculo. Hicieron gala de sus prendas los poetas Casildo Aroztegui y Enrique Hernández Agustino. En la sección de música y canto intervinieron Aldave, Lazcano y Arteta. Los discursos estuvieron a cargo de Joaquín San Julián y Eustaquio de Echave Sustaeta como director de El Pensamiento Navarro.
Esta fiesta se ha celebrado todos los años ininterrumpidamente hasta 2024.
López Sanz termina su artículo así: "defendiendo siempre desde la misma trinchera la fidelidad a los principios antiliberales, católicos, españoles, monárquicos, forales y de justicia social, porque el Carlismo fue en todo antítesis de los perturbadores del marxismo como del separatismo".
¿Qué añadiremos sobre la actualidad de los principios dela tradición? Según el catedrático de filosofía don Elío Gallego, "El cristiano se ha acomodado a la mentalidad dominante y a lo que dicta el poder". "Si no se reconoce la verdad de lo humano, el buenismo no puede resultar sino en más violencia. Es un buenismo forzado porque la libertad sólo se nutre y vive en a verdad". "Si tenemos que elegir entre no polarizar y optar por la verdad, debemos apostar siempre por la verdad". Para evitar conflictos llegó "una clase ilustrada que creía que llevando la religión a la esfera privada se iba a lograr la convivencia. Pero la historia ha demostrado que no es la religión la causa del conflicto, sino pasiones humanas como el poder, la codicia o la soberbia" (Infocatólica, XII-2024).
Clarividente, nos lo enseñaron de chavales y lo dicho sigue en pie con la etiqueta de suma necesidad.
Fermín de Musquilda