Agenda
Todos podemos sumarnos a esta iniciativa que ya lleva tiempo desarrollándose:
Dios, Patria, Fueros, Rey
Noticia
La justicia da por muertos a dos de los tres desaparecidos de la dana y eleva a 227 los fallecidos.
Agenda
Este 25 de marzo, día de la Encarnación, concentración-denuncia por la vida del aún no nacido:
Vocalía de Vida y Familia CTC
Opinión
El lunes 17 de febrero, la Asociación por la Verdad y la Reconciliación Histórica presentó, ante la Mesa y junta de portavoces del Parlamento de Navarra, la Iniciativa Legislativa Popular para ser admitida a trámite.
Este es uno de nuestros pocos monumentos funerarios -al margen de los gustos personales- con los Caídos de Zaragoza (1954), el Águila de Sagardía (1940), a Mola en Alcocero (1939), la Pirámide de los italianos (1939) y sobre todo el Valle de los Caídos (1958). El Arco de la Victoria (1956, Madrid) no es funerario.
Ya en 1936 y con espíritu de victoria, varias instituciones públicas plantearon levantar “un monumento conmemorativo” a los voluntarios muertos en combate: el Ayuntamiento de Pamplona (X- 1936), y el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro en memoria de los muertos al “servicio de la Patria y de la Civilización Cristiana” (XI-1936). La prensa se involucró de lleno. La maqueta, imagen del monumento final, se presentó en 1940. La Diputación hizo suyo el proyecto en 1941, lo aprobó en 1943 y, el definitivo, en 1944. Se bendijeron los terrenos en 1942. En 1952 las obras estaban avanzadas, y dos edificios colindantes, levantados por los mismos arquitectos, se idearon como museo, para acabar como templo de Cristo Rey y casa parroquial. El 7-XII-1958 la Hermandad de Alféreces Provisionales celebró la primera Santa Misa. En 1961 se trasladaron los restos mortales de los generales Sanjurjo, Mola y cinco voluntarios, llegando los del sexto en 1964. El 1963 el monumento se donó al obispado, con un carácter votivo, a perpetuidad y para el culto divino. Si el obispado lo regaló al Ayuntamiento de Pamplona el 4-VII-1997, fue reservándose el usufructo de la cripta mientras el edificio se mantenga en pie, y con unas condiciones que el alcalde Asirón (EH-Bildu) infringió gravísimamente en 2015-16, con el mayor ultraje público hecho directamente a Dios en toda la historia de Navarra. ¡Qué flojísimos fuimos entonces! ¿Y no se dan cuenta de lo que ocurrirá si se cede a Talibán el usufructo de la cripta, que Asirón promete destruir? Instalen en ella por el contrario la capilla que los mártires navarros aún no tienen.
El conjunto arquitectónico es impresionante. Si los criterios de valoración del arte varían según las épocas, algunos son universales. Por algo el edificio central –la basílica de la Santa Cruz y su cripta- está catalogado con el Grado 2 y las arquerías laterales y el conjunto homogéneo edificado de la plaza con el Grado 3. El espacio vacío de la Plaza no está catalogado.
La obra fue concebida a lo grande y su resultado estuvo a su altura. Artistas, sociedad e instituciones se implicaron de lleno. La Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz soñaba con el monumento desde su fundación el 26-XII-1939.
Pocas veces hay cuatro miembros de la Real Academia de Bellas artes de San Fernando en el mismo proyecto y de principio a fin: los arquitectos Víctor Eusa, José Yarnoz Larrosa, y José Alzugaray (no fue académico), el pintor Ramón Stolz Viciano, y el escultor Juan B. Adsuara Ramos. El vidriero de Munich fue Franz Mayer. Fueron de los artistas más prestigiosos y punteros de España, y ni siquiera el alcalde Asirón les puede quitar el talento y mérito de su obra.
La actual crisis religiosa y moral hace que hoy la temática resulte muy singular y aumente su valor por expresar la creencia de la vida en el Más Allá.
La cruz y el crucificado, enclavados en un nuevo Calvario, presiden un monumento funerario que es un enorme, sobrio y elegante cofre. Oteado éste desde el corazón urbano o Plaza del Castillo, y caminando por la gran avenida peatonal llena de vida, se puede sentir la leve pendiente ascendente que convierte la avenida en un “camino procesional” (De la Barba, 2024), hasta llegar a una gran plaza arbolada, cierre del IIº Ensanche. La Santa Cruz se eleva a cinco alturas detrás del gran estanque: tres delante del edificio y dos dentro de él. Seis escalones ascienden a la primera explanada, otros a la segunda, y siete más a la tercera plataforma de acceso a la basílica, en cuyo fondo y sobre otros siete se elevaba el presbiterio, y ahí, sobre un pedestal colocado detrás del Ara o altar mayor, la Cruz clava en Tierra, flanqueando su base dos medallones que rezaban: “Viva Cristo Rey” y “Con este signo vencerás”. Pero elevemos la vista hacia el Santo Cristo de Adsuara, que mide 3 metros, colgado en la parte superior de un largo madero ascendente, atrayendo, desde lo muy alto, todo hacia Sí. Centro de todas las miradas, el Cristo destacaba sobre una vidriera principal de vivos colores que representaba a la Madre y San Juan. Esta fue destruida a pedradas, y en 1997 el arzobispado quitó el presbiterio.
Dos arquerías abrazan al visitante, solemnizan al edificio, consolidan su espacio ad extra, y cierran una plaza abierta al Este con la luz de sus diez arcos.
Lo más representativo es la gran cúpula, equilibrada con las arquerías exteriores. Con 24 m. de diámetro, fue la segunda de España después de la Real basílica de San Francisco el Grande (Madrid) que fue la cuarta de Europa. Sus frescos asombran a todos por su tamaño, esplendidez, y la temática narrativa con la Cruz en el alma de Navarra: en el centro San Francisco Javier evangeliza el Lejano Oriente, enfrente la Navarra de las Cruzadas medievales, y, entre ambas, la Navarra religiosa y guerrera.
No es éste un único edificio sino un conjunto monumental, generador del IIº Ensanche. Es una referencia para toda la ciudad, capital del milenario Reyno, que carece de grandes edificios emblemáticos. Sus dos torres imitan las neoclásicas de la catedral. Sí, el conjunto forma una unidad indisoluble.
José Fermín Garralda
Publicado en "Siempre P'alante" IIª Epoca, núm. 39 (1-III-2025) pág. 14
+
Ha fallecido
nuestro amigo
Gil De La Pisa Antolín
Se ruega una oración por su eterno descanso
Católico y español a carta cabal. Hombre sociable, con don de gentes, muy simpático y con palabra de caballero. Tuvo una clara vocación política y organizativa. Sabía jugarse el tipo por los más altos ideales de Dios y de España.
Enamorado de la Hispanidad, se trasladó a Cuba con 17 años (set. 1945), en el primer viaje trasatlántico comercial tras la 2ª Guerra mundial. Allí vivió 14 años, bajo Grau, Prío, Batista y Fidel Castro. Se doctoró en Filosofía y Letras, Universidad Villanueva, Primer Expediente. Hizo el doctorado en historia sobre el presidente de Ecuador García Moreno.
Constató cómo las niñas bien de La Habana se "enamoraban" de las promesas de Fidel, cuando todo era mentira. Avisó a muchos amigos suyos para que se marchasen cuanto antes de Cuba. En 1959 él regresó a España, para evitar la cárcel de Fidel. Salió de Cuba, pero otros muchos amigos suyos no pudieron por no hacerle caso a tiempo. Él conoció de cerca las mentiras del comunismo. Y decía: el comunismo es mentiroso y asesino. Como el Diablo desde el comienzo. Esto que él vió en Cuba, lo ha visto de cerca desde 1978, agudizándose hasta la actualidad en España sobre todo, en Europa y el mundo.
Durante 35 años fue: Ejecutivo, Director Gerente y empresario. Jubilado en 1992.
Escritor. Conferenciante. Tiene tres libros editados. Escribió centenares de artículos publicados. Admiraba revistas como "Roca Viva", "Iglesia-Mundo", "¿Qué Pasa?", "Fuerza Nueva", "Ave María", "Meridiano Católico", "ADES", "Siempre P'alante" etc. o periódicos como "El Alcázar" y "La Nación". Admirador del P. Alba Quereceda S.J. y el Rvdo. don José Ignacio Dallo Darequi. Últimamente escribió mucho en la Red y hasta edito sus propios vídeos. Propagandista católico. Colaboró con el P. Piulachs en la O.E. P. Impulsor de los Ejercicios Espirituales ignacianos.
Durante los primeros años de la Transición estuvo con Blas Piñar y F. N., desde la primera hora. Reorganizó F.N. de Cataluña con una gran éxito. Crítico con los acomodaticios y las personas amantes de perder el tiempo y hacerlo perder a los demás. Primer Secretario Nacional de F.N.
Pasó el tiempo, y ha sido miembro de la Junta Nacional de Seglares católicos por la reconquista de la Unidad Católica de España, presidida por don Jaime Serrano de Quintana. Asiduo a las Jornadas Nacionales de Seglares por la Unidad Católica reunidas cada año en Zaragoza desde 1991 hasta la actualidad, donde le conocí. Escritor en la revista quincenal y ahora mensual "Siempre P' alante".
Combatió todo atisbo de lo que él, siguiendo a San Pablo, denomina "la sinagoga de Satanás". En el tema de la Revolución mundial, compartía los criterios de Carlos Etayo.
Fue un ejemplo de perseverancia. Valiente en decir la verdad, incluidas las verdades del barquero. Y ahora milita en las filas de la Reina Nuestra Señora, destacando cómo Ella aplasta la cabeza de la serpiente. Rogamos una oración por su eterno descanso.
Descanse en paz
José Fermín Garralda
Boletín nº 130
Este boletín ha sido enviado a los afiliados y simpatizantes. Ahora lo hacemos extensivo a los demás amigos. Hay boletines impresos en papel para quien lo desee.
Agenda
Mártires de la Tradición
10 de marzo
Parroquia de San Nicolás 20:00 h. (Pamplona)
A la salida continúa la celebración
Así explica don Carlos VII al instituir la fiesta nacional de los mártires de la Tradición en Venecia en el año 1895:
"¡Cuántas veces encerrado en mi despacho, en las largas horas de mi largo destierro, fijos los ojos en el Estandarte de Carlos V, rodeado de otras 50 banderas, tintas en sangre nobilísima, que representan el heroísmo de un gran pueblo, evoco la memoria de los que han caído como buenos, combatiendo por Dios, la Patria y el Rey!
Los Ollo y los Ulíbarri, los Francesch y los Andéchaga, los Lozano, los Egaña y los Balanzátegui, nos han legado una herencia de gloria que contribuirá, en parte no pequeña, al triunfo definitivo que con su martirio prepararon.
Al fin cada uno de esos héroes ha dejado en la historia una página en que resplandece su nombre. En cambio, ¡cuántos centenares de valerosos soldados, no menos heroicos, he visto caer junto a mí, segados por las balas, besando mi mano como si en ella quisieran dejarme con su último aliento su último saludo a la patria! ¡A cuántos he estrechado sobre mi corazón en su agonía! ¡Cuántos rostros marciales de hijos del pueblo, apagándose en la muerte con sublime estoicismo cristiano, llevo indeleblemente grabados en lo más hondo de mi pecho, sin que pueda poner un nombre sobre aquellas varoniles figuras!
Todos morían al grito de ¡viva la Religión!, ¡viva España!, ¡viva el Rey!"
Efemérides
¿Quiénes son los héroes? ¿El Ejército isabelino que controlaba la ciudad de Zaragoza, la Milicia Nacional de ésta, sus instituciones municipales... o los vecinos carlistas que "se la jugaron" para liberar la ciudad del dominio militar liberal?
Recordemos que desde Villa Real, el 9 de marzo de 1834, el rey don Carlos lanzó una proclama a los aragoneses, donde además de mencionar la Religión, la patria y los derechos de la legitimidad, también habla de los Fueros de Aragón (AGN, AJGCN leg. 31 s.n. Caja 33424).
Esto no era absolutismo, que siempre fue antiforal, sino la personalidad del viejo Reino de Aragón, el gobierno de lo propio, con un monarca que realmente gobernaba en aquello que le correspondía. Por el contrario, Isabel (II) o María Cristina se decían con toda pompa reinas y regente, pero eran sustituidas de hecho y en todo por los militares de turno y las tendencias políticas liberales, que por otra parte hacían lo que querían.
Carta a los navarros
Muy querido paisano:
Es excepcional que me dirija a todos los navarros, pero creo que es necesario en el momento actual.
¿Por qué? Se trata de que diferentes sectores de navarros y la reciente asociación “Navarros todos y la historia completa”, tenemos entre manos un proyecto de gran importancia que choca con el pasmo y paralización que produce ver cuchillos voladores, partidos-circo en el Congreso de los Diputados en España, y amistades pero que muy peligrosas en Navarra.
Permíteme unas consideraciones antes de explicarte, al final, dos actividades inmediatas del proyecto que hemos comenzado a realizar junto a otros navarros.
Hacemos muy bien en rezar y actuar, porque han degradado todo y el "recambio" político en España no es mejor y sí más engañoso por seguir la Agenda 2030, consecuencia de haber expulsado a Dios de la política. ¿Te acuerdas del lema político que los carlistas lanzamos en 1978: “Nada sin Dios”? ¡Todo con Dios! Pues bien, de nuevo ha llegado el momento. La aldaba ha sonado de nuevo.
Como primera consideración, la sociedad, ya harta, comienza a reaccionar. Los navarros no podemos dejarnos llevar la delantera. Más aún, la impronta carlista es necesaria para encaminar cualquier despertar y que nadie lo fagocite en sentido opuesto a nuestros padres y abuelos.
"Y yo... ¿qué?" –pensarás-. Pues bien, la Junta Regional carlista espera que te acerques a ella misma -navarra@carlistas.es-, y a la asociación “Navarros todos y la historia completa”, que pongas tu grano de trigo, y que te sumes con decisión al proyecto social de urgencia que hemos iniciado con otros navarros y que necesita tu ayuda.
Lo que los navarros de pro no hagamos, nadie lo hará. Cada cual, su parcela. Y si hacemos algo, lo haremos juntos. Así, al trabajar y aportar a otros, salimos de nosotros mismos, y superamos el desánimo y los pequeños problemas.
Lo extraordinario de hoy impone hacer cosas algo extraordinarias y algo heroicas, y es junto a la Junta Regional carlista y la asociación “Navarros todos y la historia completa”, como podremos abarcar aquel perímetro que sumando entre todos se puede alcanzar.
El todos juntos en unión es plenamente actual. ¿Y no se hace más necesaria cada vez la participación activa de la mujer navarra, que siempre fue clave entre nosotros?
Sólo desde los esfuerzos diarios, pequeños y reales que soportan todo, se podrá tirar hacia arriba, pues el bien se transmite renovando un sano idealismo y a modo de vasos comunicantes.
En Navarra estamos apoyando discreta, activamente y con otros navarros, la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en defensa de monumento Navarra a sus muertos en la Cruzada, que –amén de lo que significa- tiene una gran calidad artística, es un enorme conjunto monumental, y es clave en nuestro urbanismo. Unos quien derribarlo desde sus cimientos, otros parcialmente y humillar su significado, convertirlo en una sala de suplicio psicológico-moral, y destruir la cripta…
La asociación “Navarros todos y la historia completa” ha depositado a trámite la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en el Parlamento de Navarra, y en breve nos comunicarán su resolución de admisión o no. Confiamos que sea admitida. A partir de entonces, se iniciará la recogida masiva de casi 7.000 firmas de navarros mayores de edad. Es momento de hacer el propósito de salir de casa. Dentro de poco te explicaremos cómo haremos la recogida de firmas. Por de pronto, cada cuál debe preocuparse por estar receptivo y ofrecerse, que trabajo saldrá.
Hay información sobre esto en: www.navarrostodosylahistoriacompleta. elirrintzi.blogspot, amigos-monumento-navarra.blogspot,
No esperemos absolutamente nada de la prensa convencional de Navarra, pues actúan en nuestra contra. Un buen propósito sería leer lo que se comenta e informa en las citadas páginas Web, porque, además que no lo sabemos todo, este proyecto ha empezado a hacerse realidad
Una última cosa y volvemos a la imagen del inicio. La CTC de Navarra en colaboración con otros, te invita al inicio de la "Controversia de Pamplona", organizada por la asociación "Navarros todos y la historia completa". Vienen personas de fuera de Navarra. La "Controversia" comienza valorando "la persecución religiosa y la Guerra Civil", y se inicia el día 6 de marzo a las 19:00 horas, en el salón Beatriz del Hotel Albret de Pamplona. No puedes faltar e invita a tus amigos.
Seguro que te haces cargo de la importancia de todo esto. Espero tus noticias.
Agradecido por tu tiempo, aúpa pues y aurrerá.
Agenda
Una vez más te animamos a asistir y acudir para participar en un tema candente y de máxima actualidad.
La asociación independiente "Navarros todos y la historia completa", a la que todos debemos apoyar y con la que debemos colaborar, nos convoca a la:
La Redacción